Planificacion estrategica san fernando
Luis Rios PeraltaDocumentos de Investigación10 de Mayo de 2016
2.948 Palabras (12 Páginas)1.141 Visitas
[pic 1]
CURSO: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA |
SAN FERNANDO |
CASO INTEGRADOR |
[pic 2]
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
San Fernando es una empresa peruana dedicada a la producción y a la comercialización de alimentos de consumo masivo (pollo, pavo, cerdo, huevo y productos procesados).
Su inicio surge a partir de una fusión de dos empresas: Molinos Mayo y Avícola San Fernando. [1] Hoy en día es una empresa líder en el mercado a nivel nacional destacándose como el mayor productor de carne de aves, huevos, cerdos y embutidos. Ha logrado llegar a mercados internacionales como: Bolivia, Colombia, Ecuador y Panamá, buscando que la gran familia San Fernando compita en el mercado global con productos de valor agregado y servicios actualizados.
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL GRUPO IKEDA
- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS :
- Buscar el crecimiento a nuevos mercado: El grupo San Fernando se está expandiendo en Sudamérica y cuenta con ventas a Colombia, Ecuador y Panamá y presencia en Bolivia
- Diversificación de su portafolio y la minimización de riesgos: San Fernando busca diversificar los productos que ofrece, además de las carnes, ofrece productos de carne enlatada y comida lista.
- Lanzar productos con valor agregado : San Fernando explora nuevas ocasiones de consumo para sus productos( ejemplo: 5cina)
- Buscar un crecimiento estable con miras a convertirse en una multinacional
- Buscar el aumento del consumo de pollo y pavo en todo el año: San Fernando busca promover el consumo de carne de pavo y continuar con el alto consumo de pollo en el Perú, especialmente en provincia.
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
Negocio Medular
Ubicación: San Fernando está considerado como Industria secundaria (entre corrientes), ya que aparte de estar a cargo de la producción de materia prima con sus distintas granjas en Huarmey, San Pedro, Sarapampa, etc. También, se encargan del proceso industrial para la elaboración del producto final para los consumidores en sus plantas ubicadas en Lurín, Chancay y Chorrillos.
Diferenciación: San Fernando basa su estrategia corporativa en la diferenciación de calidad de productos. Es decir, se ofrece y garantiza la satisfacción de sus consumidores con un producto de gran sabor y calidad que los diferencia de su competencia. San Fernando lideró en 2013 el mercado de pollo a nivel nacional, con aproximadamente 37% de participación. Esto generó que la marca de la compañía esté posicionada como la segunda marca más importante del mercado de alimentos, dijo en su reporte.
“Asimismo, la compañía dijo que es líder en el mercado de pavo, con un 70% de participación; y del mercado de embutidos, al mantener un 30% de participación”.[2]
Elaboración: San Fernando continúa exitosamente su incursión en nuevos categorías de productos como el de conservas, fertilizantes y comidas preparadas. Gracias a estos nuevos lanzamientos, y a los que se prevén en los próximos meses, San Fernando seguirá reestructurando su portafolio comercial, hacia productos de mayor valor agregado y menor dependencia del pollo como commodity.[3] Además, la calidad de los productos de Produss ha permitido a San Fernando ingresar a nuevos países como Colombia y Venezuela para explorar y conocer sus mercados, según el diario El Comercio. Entonces, se puede afirmar que San Fernando se ubicaría en el segmento de Desarrollo de Mercado, ya que busca la expansión a nuevos mercados internacionales con el portafolio de productos que ofrece. Además, sigue y seguirá ofreciendo una gran variedad de producto en su portafolio de productos al mercado existente de Perú.
[pic 3]
- MÉTODOS ALTERNATIVOS DE DESARROLLO ESTRATÉGICO
a) Desarrollo conjunto y alianzas estratégicas: Alianza estratégica con la Zona Arqueológica Caral
En agosto de 2011, San Fernando y la Zona Arqueológica Caral, firmaron un convenio que suponía la creación de un trinomio eficiente entre la comunidad local, la entidad de cultura y la empresa. Contribuyendo con el desarrollo socioeconómico de los habitantes de la localidad y la puesta en valor del patrimonio arqueológico. Los pilares de trabajo del Convenio son: Agroecológico, Arquitectónico y Sociocultural.
b) Fusiones y adquisiciones: En el año 2001, las dos empresas principales del Grupo San Fernando, Molinos Mayo S.A. y Avícola San Fernando S.A. culminaron un proceso de fusión con la finalidad de integrar todas las unidades de negocio en una sola empresa. Avícola San Fernando S.A. fue absorbida por Molinos Mayo S.A., la que modificó su denominación social convirtiéndose en la empresa actual: San Fernando S.A.
Además, San Fernando tomó control de empresa Tappan y alista adquisición de Servicrianza del Sur San Fernando informó como hecho de importancia a la SMV la adquisición de 70% del accionariado de Tappan S.A.C -empresa que elabora alimentos envasados- por US$490,000
GOBIERNO CORPORATIVO
- MECANISMOS INTERNOS:
Junta de Directores: Si bien existe cierta vinculación entre miembros del directorio eso no quiere decir que se puedan excluir de algunas reuniones o juntas que se programen para la empresa, ya que el directorio de San Fernando está compuesto por 7 directores y que se debe conceder la representación de los accionistas minoristas para su derecho al voto. Existe un grupo de miembros del directorio que tienen vinculación por consanguinidad en segundo grado mientras que otro grupo no lo tiene ni con los mencionados anteriormente ni por afinidad ni consanguinidad. Los directores podrían ser conocidos como un grupo de miembros interiores por decidir y los accionistas y colaboradores como miembros externos relacionados, ya que la decisión de todos importa en una junta.
Compensación de ejecutivos: Este mecanismo se aplica de manera que la empresa no sólo reafirman su compromiso de ofrecerles alimentos de alta calidad a los clientes sino que también con el personal y sus colaboradores como ofreciéndoles un buen ambiente de trabajo y un mejor lugar donde desarrollarse profesional y personalmente, lo que trae consigo a darle incentivos para que se esmeren en su trabajo y ganas de superarse. Además también se encuentra las opciones accionarias tanto por empresas y personas jurídicas ya que esta empresa requiere de recursos del mercado de capitales para seguir financiando su crecimiento rentable, por eso siempre debe haber cercanía con agentes que tengan la oportunidad de pertenecer a su financiamiento de planes futuros.
- ROL Y FUNCIONES DEL DIRECTORIO:
El directorio del grupo empresarial San Fernando ha cumplido las siguientes funciones:
- Aprobó la estrategia corporativa medular de la empresa, fijó los objetivos estratégicos a seguir en el mediano y largo plazo.
- Seleccionó a sus ejecutivos principales y su retribución: Contrató al Eliot Chahúan como gerente general y demás ejecutivos. Además de fijar una retribución económica equivalente a sus funciones y objetivos en la empresa.
- Evalúa la retribución económica de sus ejecutivos: Los salarios y bonos de los ejecutivos deben estar alineados con los intereses del directorio
- Supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno: De acuerdo a los resultados de la gestión del gerente general y altos ejecutivos, el directorio ha podido supervisar el buen desempeño de estos, reflejados en el continuo crecimiento de las ventas y la expansión de la empresa.
- Supervisar la política de información: La información debe ser clara y transparente de parte de los altos ejecutivos al directorio y viceversa.
Consideramos que el grupo San Fernando, si desarrolla las prácticas necesarias dado que hay una relación de intermediación, es decir los miembros del directorio han contratado a ejecutivos para que se encarguen en la toma de decisiones de la empresa a cambio de una alta retribución económica equivalente a sus responsabilidades y funciones en la empresa de manera que motivan a sus ejecutivos a tener sus metas alineadas a las de ellos Los ejecutivos principales elaboran reportes trimestrales presentados al directorio, de manera que estos tienen una visión general del negocio además de controlar y dirigir las acciones tomadas en la empresa. Además de ello, San Fernando se preocupa por la política de información, dado que elabora boletines, afiches, una revista interna y en especial la memoria anual, con el fin de mantener informados a todas las áreas de la empresa sobre los objetivos alcanzados de la empresa.
EMPRESAS FAMILIARES
- DIAGRAMA DE LOS 3 EJES Y SITUACIÓN ACTUAL
En la estructura de propiedad familiar de los IKEDA, se identifican varios tipos de participación, según la lectura. Al respecto, utilizando el modelo de “Los tres círculos” de Gersick, ubique a los miembros de la familia en éstos. Igualmente emplee el diagrama de los tres ejes (propiedad, empresa y familia) e identifique la situación actual del grupo. Haga una apreciación de sus resultados.
San Fernando en la actualidad es parte de los principales grupos económicos peruanos. Donde se caracteriza por ser un caso de éxito en formar una empresa familiar en el Perú fundada en 1948 por el Señor Julio Soichi Ikeda Tanimoto. En su inicio dedicado a la crianza de patos, ya con el paso de los años fue desarrollando una estrategia de diversificación relacionada, ya que incursiono en la crianza de pollos parrilleros, pavos y carne de cerdo. A través de los años fue desarrollando las habilidades y conocimientos de su segunda generación. Esto abarca un proceso en el cual los sucesores compartirían la visión de la empresa, buscarían la unidad de objetivos, establecerían una sinergia entre sus políticas-estrategias y los de sus antecesores y buscarían un fuerte establecimiento del concepto de calidad acompañado con la responsabilidad social.
...