Propuesta para la mejora del diseño de proceso en la cadena de provisionamiento y distribución en una compañía importadora de repuestos y accesorios automotrices de línea liviana y pesada, basado en las buenas prácticas del modelo SCOR
Eymi Ponce moraInforme28 de Noviembre de 2022
12.387 Palabras (50 Páginas)111 Visitas
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA II 2022-01[pic 1]
[pic 2]
PLANTILLA N°05
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA II
TRABAJO FINAL TF01
TÍTULO: “Propuesta para la mejora del diseño de proceso en la cadena de provisionamiento y distribución en una compañía importadora de repuestos y accesorios automotrices de línea liviana y pesada, basado en las buenas prácticas del modelo SCOR.”
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Supply Chain Magnament
ÁREA DE INVESTIGACIÓN: Gestión logística
ALUMNO N°01: Olano Sulca, Anthony Michael CÓDIGO: u20181d178
ALUMNO N°02: Ponce Mora, Eymi Yessenia CÓDIGO: u201711816
ASESOR METODOLÓGICO: Laos Laura, Xavier
ASESOR TEMÁTICO: Arrieta Gallardo, Roger Felix
Lima, 2022-01
ÍNDICE GENERAL
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 4
1.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: 4
1.1.1 DESCRIPCIÓN E IMPORTANCIA DEL PROBLEMA (máximo 2 hojas) 4
1.1.2 ANÁLISIS DEL PROBLEMA (máximo 1 hoja) 5
1.1.3 CASO DE ESTUDIO (máximo 2 hojas) 6
1.1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA (1/2 hoja) 9
1.2 PROPUESTA DE TEMAS/TECNICAS DE INVESTIGACIÓN (máximo 1 hoja) 9
1.4. ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA (máximo 3 hojas) 10
1.5. MOTIVACIÓN (1/2 hoja) 11
1.6. GESTIÓN DEL PROYECTO (máximo 4 hojas) 11
1.6.1. Objetivos 11
1.6.2. Cronograma proyectado 12
1.6.3. Gestión de recursos / presupuesto 13
1.6.4. Alcance 14
1.6.5. Comparativo técnico con otras soluciones tecnológicas en el mercado 14
2. ESTADO DEL ARTE 16
2.1. PREFACIO 16
2.4. RESUMEN 21
Índice de Tablas
Tabla 1: Gestión de presupuesto de proyecto de investigación 13
Tabla 2: Alcance del proyecto de investigación, que puntos incluyen o no 14
Tabla 3: Comparativo técnico con otras soluciones tecnológicas en el mercado 15
Tabla 4: Artículos según tipología de investigación 16
Índice de Ilustraciones
Ilustración 1. Pasos para el diseño de la propuesta 22
Ilustración 2. Pasos para el diseño de la propuesta 23
Ilustración 4. Pasos para el diseño de la propuesta 28
Índice de figuras
Figura: 1 Comparación de venta de vehículos de algunos países latinoamericanos 4
Figura: 2 Árbol de problemas de la compañía TEXGA 6
Figura: 3 Resultado y proyección de ventas en dólares desde el 2019 hasta el 2021 7
Figura: 4 8
Figura: 5 Diagrama de Gantt para proyección de tiempo del proyecto 12
INTRODUCCIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
DESCRIPCIÓN E IMPORTANCIA DEL PROBLEMA (máximo 2 hojas)
Hoy el crecimiento de vehículos en el Perú ha ido aumentado y podemos tomar como referencia el crecimiento de la economía de los últimos años en el país peruano. Según el Ministerio de Economía y Finanzas
“La economía seguirá con su recuperación y registrará un crecimiento promedio de 3,3% entre el 2023 y 2025, entorno a su crecimiento potencial.”
Es importante saber que los países vecinos del Perú, en este 2022 que están igual o menor con respecto a las cifras del crecimiento económico, tienen un nivel de ventas de autos tres veces mayor que en el Perú como se puede mostrar en la siguiente Figura 1. Con esta información, se puede afirmar que a nivel nacional hay 67 vehículos por cada 1000 personas, mientras que en los países vecinos como Argentina y Chile hay 279 y 198 respectivamente, según el Banco Mundial.
Figura: 1 Comparación de venta de vehículos de algunos países latinoamericanos
[pic 3]
Fuente: Ministerio de Comercio de Países, SBS, Banco Mundial
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas
Se puede decir que, a comparación de los países vecinos, la cantidad de automóviles existentes en el Perú es baja. Por ende, la cantidad de clientes que quieran comprar algún repuesto o accesorios vehículos también es bajo y es importante para una empresa dedicada a este rubro mantenga a sus clientes satisfechos.
La situación actual de crisis sanitaria a causa del Covid-19, trajo consigo muchas consecuencias en Perú, como tomar en prioridad la compra de artículos de primera necesidad, por ejemplo, la canasta básica de alimentos, dejando totalmente de lado el mundo automotriz, por ende, los repuestos y accesorios de vehículos. Según Dieter Becker, Socio de la práctica Automotriz de KPMG Internacional,
“más del 80% de la cadena de suministro de automóviles del mundo está conectada a China. En enero de 2020, las ventas de automóviles y autopartes de China se desplomaron en un 18%. La Asociación China de Automóviles de Pasajeros (CPCA) considera que las primeras ventas de dos meses podrían disminuir en un 40% o más en comparación con el mismo período en 2019. Los déficits de producción resultantes de las interrupciones de la cadena de suministro en China afectarán a los fabricantes de automóviles y autopartes mundiales.”
De la información mencionada anteriormente, es importante recalcar que a nivel mundial las compañías son funcionales a través de las ventas como lo indica Galaz. M en su artículo
Uno de los puntos medulares para la existencia de una empresa son las ventas. Sin las ventas, las organizaciones comerciales no podrían continuar con sus operaciones y, por ende, el ofrecer productos o servicios que resuelvan una problemática para sus clientes. (Galaz. M, 2019, pp 2-3).
ANÁLISIS DEL PROBLEMA (máximo 1 hoja)
Se identificó inicialmente que la preocupación primordial de la empresa es la disminución de clientes. Sin embargo, la problemática no se centra en realizar encuestas de satisfacción al cliente, sino que para llegar a la causa raíz es importante realizar un árbol de problemas, como se muestra en la figura 2, analizando si la cadena de suministro de la compañía está funcionando correctamente.
Figura: 2 Árbol de problemas de la compañía TEXGA
[pic 4]
Nota. Se detallan las posibles causas y efecto de la disminución de clientes en la compañía
Fuente. Elaboración propia
Después de analizar todas las posibles causas, se identificó que la causa principal y más resaltante es de la demora en el despacho a consecuencia de los estantes no ordenados.
Después de visitar la planta de estudio, se puede afirmar que, en efecto, los estantes no están ordenados por familia de productos ni por demanda. Lo cual ocasiona una demora en la ruta de picking retrasando el proceso de despacho. Para justificar ello, en el artículo escrito por Realyvásques. A, se puede observar un caso de estudio de una imprenta que busca optimizar un proceso en base a la estandarización para aumentar la eficiencia y productividad, optimizando los recursos de la compañía. Se basa centralmente en la disminución de tiempos muertos desde que se terminó el proceso de picking hasta que termina el proceso de distribución del producto al cliente final. Este da un resultado de aumento de productividad y eficiencia al 63.2% logrando reducir sus tiempos en un 18, 44%.
...