ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Mercadotecnia

jarochita733 de Diciembre de 2014

3.374 Palabras (14 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ

CARRERA: FINANZAS Y CONTABILIDAD

PROFESOR: LIC. JESSICA PATIÑO GUTIERREZ

ALUMNA: ANGELICA MARIA MEJIA GARCIA

NOMBRE DEL PROYECTO:

INDICE

CAPITULO I

1. NATURALEZA DEL PROYECTO

1.1 NOMBRE DE LA EMPRESA

1.2 DESCRIPCION DE LA EMPRESA

1.3 MISION

1.4 VISION

1.5 OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

1.6 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

1.7 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS UNIDADES DE DIRECCION

1.8 FUNCIONES BASICAS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

CAPITULO II

2. PLANEACION ESTRATEGICA DE MERCADOTECNIA

2.1 PRONOSTICOS DE MERCADOTECNIA

2.2 ENCUESTA APLICADA

2.3 MANO DE OBRA REQUERIDA

2.4 PROGRAMA DE PRODUCCION

2.5 EQUIPO A UTILIZAR

2.6 DISEÑO Y DISTRIBUCION DE LA PLANTA

2.7 LOCALIZACION DE LA PLANTA

2.8 COSTOS DE PRODUCCION Y DISTRIBUCION

2.9 OBJETIVOS DE MERCADOTECNIA

2.10 ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNICA

CAPITULO III

3. ESTRATEGIA DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA

3.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO

3.2 CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

3.3 ESTRATEGIA DE PRECIO

3.4 METODO DE FIJACION DE PRECIO

3.5 POLITICAS DE PRECIO

3.6 ESTRATEGIA DE PLAZA

3.7 DESCRIPCION DEL CANAL DE DISTRIBUCION

3.8 DISTRIBUCION FISICA DEL PRODUCTO

3.9 ESTRATEGIA DE PROMOCION DE VENTAS

3.10 DESCRIPCION DE LAS ESTRATEGIAS PROMOCIONALES

3.11 ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD

3.12 CAMPAÑA PUBLICITARIA

INTRODUCCION

Como Introducción quisiera hacer un poco de historia acerca del nacimiento de la Porcelana Fría. En sus inicios se le conocía como Migajón ya que se confeccionaba a base de pan de caja o migas de pan, (el pan que todos conocemos para hacer emparedados o sándwiches) y se hacía poniendo en un recipiente rebanadas de este pan y una cucharada de adhesivo vinílico por cada rebanada, los otros ingredientes con los que se elabora esta fórmula son, una cucharada de limón, una cucharada de glicerina pura y una cucharada de crema suavizante para manos de preferencia con aceite de lanolina, se amasa hasta obtener una pasta firme pero manejable. Al pasar el tiempo fueron cambiando estas fórmulas y surgió otra pasta, la pasta de sal, que se hacía con harina de trigo sal (como conservador) y agua, después surgieron un sin fin de cambios para mejorarla hasta que cambió por completo y obtener la pasta que ahora conocemos como porcelana fría, sus ingredientes principales son el adhesivo vinílico y fécula de maíz, (en lugar de harina de trigo) como resultado una pasta más fina con mayor consistencia, maleabilidad y blancura, entonces se le dio el nombre de porcelana rusa, pasta francesa, pasta flexible, porcelanicron, Porcel aine froide, etc...... cada artesano que fue desarrollando la fórmula y poniéndole sus toques la fue nombrando diferente, ahora ya se ha generalizado y se le conoce en casi todos los países de habla hispana como porcelana fría, y en los países de habla inglesa (la traducción) cold porcelain, en portugués biscuit, en francés porcelaine froide.

Así que a cualquier tipo de pasta que se puede realizar con adhesivos vinílicos y almidones ya sean de maíz, papa, arroz etc., y que combinado con algunos otros ingredientes da como resultado una pasta manejable que no necesita ser horneada, o sea que seca lentamente al aire libre o por deshidratación, existen innumerables fórmulas con las que se puede hacer porcelana fría.

CAPITULO I

NATURALEZA DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO

DESCRIPCION DE LA EMPRESA

Esta microempresa fue creada por la necesidad de fomentar en nuestra región la cultura artesanal, y así generar empleos, teniendo un ingreso extra, realizando este tipo de actividad en los ratos libres.

Nuestra empresa está dirigida a principalmente a las amas de casa las cuales son parte fundamental de un hogar y se encargan de la buena imagen de este, para la cual siempre recurren a la adquisición de un detalle donde una buena opción es el producto que brindamos que es el porcelana fría.

Es muy importante satisfacer el gusto de los consumidores finales, ya que son ellos quienes deciden de cierta manera si es aceptado el producto

MISION

• Abastecer a los clientes con un producto de calidad, en tiempo y forma. Satisfaciendo las necesidades y exigencias de los mismos.

• Generar una Imagen Positiva.

• Posicionar en el Mercado, como una entidad responsable, creativa, vanguardista, utilizando técnicas competitivas.

• Generar un lazo de fidelidad en los clientes, que al mismo tiempo sean vehículos transmisores de la existencia y calidad de nuestra empresa.

VISION

• Ser un negocio posicionado, que base su diferenciación competitiva, en los diseños de vanguardia y calidad en Materias Primas.

• Abarcar el mayor porcentaje de mercado.

• Abastecer a largo plazo a negocios de productos de elaboración de la casa.

• Establecer en negocio con planes de mejora constante y perfeccionamiento.

• Aplicar técnicas de moda.

OBJETIVOS

GENERAL

Es ser una marca líder en el mercado, para así poder incrementar las ventas, obtener una mayor rentabilidad, logrando una mayor participación en el mercado.

Es crecer hasta convertirse en una empresa solvente y desarrollada en todo sentido.

CORTO PLAZO

Incrementar las ventas, reduciendo los costos.

MEDIANO PLAZO

Ampliación en los mercados e invertir en la producción

LARGO PLAZO

Invertir en una nueva sucursal en las cual daremos a conocer nuestros productos.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ENCARGADO

SECRETARIA

TRABAJADORES VENDEDORES

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LA UNIDADES DE DIRECCION

1.- ENCARGADO:

Tiene como función llevar el control de las operaciones de la empresa en general, las actividades y beneficios de los trabajadores.

Función.-

a).- Administra sueldos y salarios

b).- Realiza estrategias de ventas

c).-Lleva control de gastos

2.-SECRETARIA.-

Es la encargada de registrar nuestro pedidos, así como la de atender a nuestros clientes.

Trabajadores y Vendedores:

Son las personas encargadas de elaborar los productos, así como la de llevarlos hasta los clientes para su entera satisfacción.

CAPITULO II

PLANEACION ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA

ANALISIS DE LA SITUACION

La empresa pretende ampliar sus horizontes buscando nuevos mercados en los cuales se pueda mostrar nuestros productos artesanales elaborados 100% a mano y acabados manualmente a un precio el cual todos puedan adquirirlos.

Teniendo un producto de calidad, y a un bajo precio, convirtiéndonos en un aliado con nuestro consumidor para beneficio de la empresa y su familia.

Contamos con un personal con experiencia, con valores, basados en principios éticos y de responsabilidad.

ENCUESTA

A continuación se muestra el formato de encuesta utilizado para la venta de la porcelana fría, aplicada al público en general.

FECHA:______________________

NOMBRE:________________________________________________________

LOCALIDAD:______________________________________________________

1.- ¿Conoce los productos que se elaboran con la porcelana fría?

SI ____ NO___ TAL VEZ ______

2.- ¿Qué tipos de recuerdos le gustarían que se realizaran de este material?

Recuerdos de bautizo___ Comunión___ Bodas______

Graduaciones____

3.-¿ Estaría dispuesto a pagar el precio por los modelos únicos que se le van a elaborar en su pedido dependiendo de la ocasión ?

Si_____ No_____ Lo pensaría_____

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com