ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto final - cuidándote

  •  3 de Febrero de 2020   •  Trabajo

4.354 Palabras (18 Páginas)   •   152 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]


[pic 2][pic 3][pic 4]

ÍNDICE[pic 5]

  1. INTRODUCCIÓN

1.1        Quiénes somos y por qué surge este proyecto…………………………………………….1

1.2         Análisis del entorno genérico y específico……………………………………………………1

  1. DECISIONES SOBRE POLÍTICA DE PRODUCTO

2.1        Proceso de desarrollo y lanzamiento del nuevo producto ……………………………3

2.2        Decisiones de producto a nivel individual……………………………………………………..4

2.3        Estrategia de marca: individual y de cartera………………………………………………….6

2.4           Desarrollo de la cartera a medio y largo plazo………………………………………………7

  1. DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL

3.1         Estrategia de distribución comercial……………………………………………………………..9

3.2         Marketing estratégico del minorista: segmentación y posicionamiento……….10

3.3          Diseño del mix de Marketing del punto de venta…………………………………………10

  1. COHERENCIA ENTRE DECISIONES DE PRODUCTO Y DISTRIBUCIÓN  

………………………………………………………………………………………………………………………………12

  1. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………13

  1. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………….13

1. INTRODUCCIÓN[pic 6]

1.1 Quiénes somos y por qué surge este proyecto

Hoy en día, vivimos en una sociedad preocupada por una alimentación sana y equilibrada, y en la que cada vez son más comunes distintas alergias, sensibilidades o intolerancias a ciertos alimentos, como es el caso de la intolerancia al gluten, también conocida como celiaquía; cada año, el número de personas afectadas por esta enfermedad crece, habiendo a día de hoy más de 500.000 casos en España. Además de la dificultad a la que se enfrentan estas personas día a día para encontrar los productos que pueden consumir, hay que tener en cuenta que la cesta de la compra de alimentos sin gluten es alrededor de un 265% más cara que la de un consumidor estándar.

Por ello, nacemos como alternativa no sólo asequible, porque nuestros precios serán inferiores a los de la competencia, sino también asociada a la diversión y a que no tiene por qué ser monótono el hecho de cuidar la alimentación, garantizando que nuestros productos siempre serán gluten-free y facilitando así la rutina de compra de estas personas.

Nuestra empresa CuidándoTe se dedicará a la elaboración, venta y distribución de comida preparada, meriendas y snacks sin gluten, que serán distribuidos en todo el País Vasco, estando nuestra sede en Bizkaia. Para ello contaremos, por una parte, con una página online propia que funcionará como tienda y en la cual nuestros clientes podrán hacer sus pedidos que les serán enviados de inmediato a casa y, por otra parte, también distribuiremos nuestros productos en establecimientos físicos; los elegidos son las cadenas de supermercados BM y Eroski.

Como ya hemos mencionado antes, una parte importante de nuestro público objetivo serán las personas celíacas, pero además de ellas, queremos tratar de posicionarnos como un producto para cualquiera que no tenga tiempo para cocinar o no desee hacerlo, ya que ofreceremos una amplia variedad de platos saludables listos para comer (tanto primeros como segundos y acompañamientos) que, pese a no contener gluten, perfectamente pueden formar parte de la alimentación diaria de una persona. Contamos tanto con línea infantil como adulta, ya que entendemos que de unos a otros los gustos y las necesidades varían.

1.2 Análisis del entorno genérico y específico

1.2.1 Macroentorno

La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune que se produce como reacción al gluten, una sustancia que se encuentra presente en alimentos como la cebada, el centeno, la avena y en especial en el trigo y derivados; la padecen individuos genéticamente predispuestos y/o con algún tipo de daño en el intestino delgado. Los celíacos suponen el 0.5-1.25% de la población de países desarrollados; en concreto, en España, se estima que el 1% es intolerante al gluten (celíaco) mientras que cerca del 10% de la población es sensible a esta proteína.

Los alérgicos al trigo, aunque comparten algunas características con los celíacos, por lo general no necesitan restringir de su alimentación otros granos como el centeno, la cebada o la avena. Por otro lado, la sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC) es el trastorno que más ha incrementado su diagnóstico en los últimos 10 años y se utiliza para describir a aquellas personas que tiene una reacción al gluten pero que no son técnicamente celíacos o alérgicos al trigo. Se estima que suponen el 6,3% de la población en países occidentales y que el único tratamiento para estas personas es el de seguir una dieta libre de gluten.

Hay dos grandes problemas a los que se enfrentan las personas que tienen que vigilar la ingesta del gluten: por un lado, la carestía de los productos libres de gluten, como puede observarse en la tabla: [pic 7]

[pic 8]

Gráfica de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE)

Por otro lado, la dificultad con la que muchas veces se encuentran al tener que leer las etiquetas de todos los productos que desean adquirir, y de los cuales tienen que descartar la gran mayoría porque son muchos los que contienen algún tipo de sustancia que su cuerpo no tolera; no siempre es fácil buscar la información nutricional, o no siempre es lo completa y accesible que debería ser.

Además de esto, como se ha mencionado anteriormente, vivimos en una sociedad que va siempre con prisa, en la que necesitamos tener todo disponible al momento, y que muchas veces no nos deja tiempo para la preparación de la comida día a día; es por ello que surgimos como una solución asequible, de la que se puede disponer con facilidad y que garantiza una alimentación saludable y variada.

1.3.2 Microentorno

Al elaborar comida preparada sin gluten, podríamos distinguir competidores principalmente en dos categorías: en productos sin gluten, sobre todo en la línea de snacks, es donde nos encontraríamos con más competencia, como por ejemplo: Gerblé, productos de marca de distribuidor en supermercados y tiendas especializadas como herbolarios. En la categoría de comida preparada libre de gluten, también hay ciertas empresas que se dedican a ello de manera online pero no física, como es el ejemplo de www.guisos.com, que al igual que haremos nosotros, envía menús a domicilio. También consideraremos competencia a restaurantes/bares que en sus menús ofrecen platos de características similares a los nuestros.

Los proveedores con los que contaremos serán inicialmente del País Vasco, para así disponer de las materias primas necesarias con la mayor brevedad posible; tras estudiar el caso Hermeneus, que es un portal online que pone en contacto a productores con el consumidor final, nos ha parecido una gran opción para nuestro proyecto, ya que es una manera de lograr proveedores de calidad, cercanos, asequibles y que cubren perfectamente la variedad de productos que necesitaremos. 

[pic 9]

2. DECISIONES SOBRE POLÍTICA DE PRODUCTO

2.1 Proceso de desarrollo y lanzamiento del nuevo producto

Para tomar la decisión de desarrollar un nuevo producto el primer paso fue la generación de ideas, donde todos los integrantes del grupo propusimos una serie de ideas de negocio en relación a nuestros hobbies y basándonos en nuestros gustos. Tras el brainstorming, llegamos a la conclusión de que nuestro producto iba a estar relacionado con el mundo gastronómico, ya que todos los integrantes del grupo disfrutamos tanto cocinando como comiendo.

Surgieron muchas ideas, como comida pensada para personas deportistas que buscan conseguir bienestar físico o comida para personas de la tercera edad que ya no pueden consumir diversos alimentos,  y también pensamos en distintas maneras en las que nos podríamos diferenciar de nuestros competidores, por ejemplo ofreciendo comida ya preparada para esas personas que no disponen de tiempo para cocinar.

El siguiente paso sería el desarrollo de nuestra idea de negocio, donde ya teníamos claro que nuestro producto se iba a basar en platos de comida ya preparados para su consumo. Tras esto, debíamos  escoger cual sería nuestro público  objetivo; quisimos tener en cuenta a un pequeño sector de la población que no quiere o no puede consumir productos que contengan gluten por diversas razones, y que cada año va en aumento, por ello nos decantamos a formar una empresa que ofreciera a nuestros clientes comida sin gluten asequible económicamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (780 Kb) docx (986 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com