ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto mejora empresa TRANSTURISTICA HUASTECA S. DE R.L DE C.V

Gabriela Leandro FerralEnsayo9 de Marzo de 2019

10.105 Palabras (41 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 41

INTRODUCCIÓN        3

CAPITULO I. ANTECEDENTES        4

1.1 Antecedentes Históricos        4

1.2 Aspectos Generales        4

1.2.1 Giro de la empresa        4

1.3 Misión, Visión, Valores y Objetivos        4

1.3.1 Misión        4

1.3.2 Visión        4

1.3.3 Valores        4

1.3.4 Objetivos        5

1.3.5 Organigrama        6

1.4  Políticas y Reglas        7

1.4.1 Políticas        7

1.5 Recorrido por áreas        8

CAPITULO II.  AUTODIAGNÓSTICO        9

2.1 Objetivo del proyecto        9

2.2 Detección del problema        9

2.3 Aplicación Auto diagnóstico        9

2.4 Resultados de Auto diagnostico        10

CAPITULO III. PROPUESTA DE MEJORA        11

3.1 Conceptos        11

3.1.2 Relaciones públicas        11

3.1.2.1 Medios de comunicación        11

3.1.2.2 Mercadotecnia/ Marketing        12

3.1.2.3 Imagen Institucional        14

3.1.3 Leyes o Teorías que sustentan mi proyecto        15

3.1.3.1 Teoría política-económica de los medios de comunicación        17

3.1.3.2  Teoría de la hegemonía        17

3.1.3.3 Escuela de Frankfurt        18

3.1.4 Componentes del Área Administrativa de la empresa "Transturistica Huasteca"        19

3.1.5 Técnicas dirigidas        19

3.1.5.1 Técnica de reclutamiento        19

3.1.5.2 Técnica de Imagen Corporativa        20

3.1.6 Reversión del problema        21

3.1.7 Resultados esperados        21

3.1.8 Efectos positivos        22

3.1.9 Metodología        23

3.1.9.1 Cronograma        23

3.1.9.2 Plan de acción        28

3.2 Desarrollo del proyecto        30

3.2.1 Recorrido por áreas y presentación        30

3.2.2 Detección de los problemas con el personal        30

3.2.3 Detección del problema de ventas        30

3.3 Solución        31

Conclusión:        32

Bibliografía:        33

Referencias:        33

Anexos:        34

INTRODUCCIÓN

A través de los años los empresarios han manejado sus negocios trazándose sólo metas limitadas, que les han impedido ver más allá de sus necesidades inmediatas, es decir, planean únicamente a corto plazo, lo que conlleva a no alcanzar niveles óptimos de calidad y por lo tanto a obtener una baja rentabilidad en sus negocios.

 Por otra parte hoy en día la publicidad es importante en nuestras sociedades si tenemos en cuenta que tanto grandes empresas como particulares. Así, es común encontrar espacios o ámbitos donde se presenta la figura del público completamente repleto de avisos publicitarios.

Hay que tener presente que tener una buena imagen que perdure en una empresa y en la mente del consumidor, es una pieza clave para asegurar el éxito y posicionamiento en los negocios.

Es por ello que a través de mis prácticas profesionales y estadía fue posible realizar dicho proyecto de mejora empresarial a "Transturistica Huasteca" misma que en dicho proyecto, en el Capítulo I se presenta toda la información institucional de la empresa; antecedentes, aspectos generales como son el giro de la empresa, su misión, visión, valores, objetivos organigrama, terminando con sus políticas y reglas para posteriormente dar paso al recorrido por áreas en donde se explican las áreas de toda la empresa y fotografías de esta misma.

Por otra parte en el Capítulo II, se muestra todo el auto diagnóstico que se realizó a la empresa, es decir todos aquellos problemas que haya detectado en mi tiempo de estancia. Así mismo se dio paso al Capítulo III en donde aplique toda mi propuesta de mejora, empezando con conceptos sobre los temas a tratar, así mismo las leyes y técnicas que sustentan mi proyecto y los resultados que espero con mi propuesta.

Para finalizar se llevo a cabo la Metodología, en donde se aplicaron distintos cambios a la empresa, mismos que antes de ser aplicados se realizo una plática a la empresa sobre la propuesta que se tenía, logrando así una respuesta positiva aquellos cambios que sean efectuados. Por último se muestran todas aquellas evidencias que comprueban la aplicación de mi proyecto.

CAPITULO I. ANTECEDENTES

1.1 Antecedentes Históricos

La empresa TRANSTURISTICA HUASTECA S. DE R.L DE C.V, comenzó hace 5 años, ya que el dueño de esta organización había tenido otras dos empresas similares, la primera llamada PANTEPEC, y la segunda RADESA. Cada empresa ha ido modernizándose, ya que el decidió venderlas y crear otra ya con rutas foráneas para ir creciendo gracias a su experiencia y espíritu transportista. La empresa Transturistica Huasteca se creó en el año 2010 y ha tenido gran éxito, debido a que poco a poco se ha prolongado su ruta, ya que en un principio era solo de Tuxpan a la ciudad de Cerro Azul, y hoy en día es hasta Naranjos, posteriormente se pretende llegar a Tampico.

1.2 Aspectos Generales

1.2.1 Giro de la empresa

Esta empresa es de servicios es decir, es conocido por todos y utilizado por la mayoría de la población, todo el público de cualquier edad puede utilizar diariamente de manera fácil, rápida y con precios accesibles, también porque ofrece diferentes tipos de servicios como transporte público y transporte turístico toda la República Mexicana.

1.3 Misión, Visión, Valores y Objetivos

1.3.1 Misión

Hacer efectivo el derecho a la movilidad de las personas, asegurando la calidad en la operación del transporte a través del mejoramiento de la accesibilidad, confiabilidad y seguridad del sistema de gestión del tránsito, de tal manera que satisfaga las necesidades de viaje y ambiente. Para ello deberá ejercer con eficacia su función de proponer, regular y promover normas, así como mantener y fiscalizar el sistema integrado de movilidad urbana en el ámbito de su competencia.

1.3.2 Visión

Implementar un sistema integrado de movilidad urbana que promueva una mejor calidad de vida a la comunidad con la operación de sus servicios en forma integrada y eficiente, ofreciendo seguridad, orden, dentro de un ambiente equilibrado y una infraestructura vial adecuada, en armonía con el desarrollo sostenido de la ciudad.

1.3.3 Valores

Responsabilidad: En una empresa de transporte público se adquieren un sin número de responsabilidades, tanto de índole personal como de índole social; el concepto de la responsabilidad es entender que se deben respetar una serie de lineamientos y reglas, además de contribuir en el crecimiento y la armonía del entorno en el que nos desenvolvemos y con las personas que interactuamos.

Disciplina: La disciplina suele ser una carta de presentación; ser disciplinado en los negocios significa cosas esenciales como la puntualidad, seguir un plan trazado a conciencia, ponerse objetivos y luchar hasta alcanzarlos, separar las cosas personales de los de la empresa, respetar los recursos del negocio como tal, y en general, tener la convicción de terminar y no dejar a medias las cosas que sean importantes para la propia formación de un proyecto exitoso.

Perseverancia: Estamos dispuestos a ser un negocio productivo, día a día luchar contra de las adversidades y de los problemas que se puedan presentar, esto aunado a una motivación empresarial a toda prueba.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com