RESTAURANTE MANDARINA Y LIMON
Cristian AlvarezApuntes18 de Marzo de 2021
5.136 Palabras (21 Páginas)164 Visitas
[pic 1][pic 2] | MANUAL AMBIENTAL RESTAURANTE MANDARINA Y LIMON SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL | MN - 01 |
Versión 1 | ||
30/09/2018 | ||
Página de |
RESTAURANTE MANDARINA Y LIMON
ADRIANA CAMILA MONROY SARMIENTO
JHON EDWIN CARO GUZMAN
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
CARLOS JONATHAN ALARCON
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
SECCIONAL GIRARDOT
PROPÓSITO
El Restaurante Mandarina y Limón del espinal, es un establecimiento dedicado a la elaboración de productos y bebidas, siendo catalogado como unos de los restaurantes más destacados de la cuidad y la región. Por lo cual, establece su compromiso por la implementación del sistema de gestión ambiental que abarca de manera directa la situación ambiental del mismo.
El presente documento tiene como propósito la implementación del sistema de gestión ambiental del Restaurante Mandarina y Limón del espinal de acuerdo a los lineamientos establecidos en la herramienta gerencia norma técnica Colombiana ISO 14001: 2015, en este encontramos todos las herramientas y procesos para cumplir con todas las actividades establecidas de acuerdo a los aspectos e impactos identificados para dar cumplimiento según la normativa, requisitos legales y otros requisitos ambientales vigentes.
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Este manual tiene como objeto establecer los lineamientos para la implementación del sistema de gestión en el Restaurante Mandarina y Limón (Espinal-Tolima) con el fin de implementar las actividades establecidas en el Ciclo PHVA de esta forma desarrollando buenas prácticas ambientales y contribuyendo de manera directa al medio ambiente.
Dicho manual tiene como ámbito o campo de aplicación en todas las áreas, procesos y/o actividades del restaurante, desarrollándose en conjunto con el comité de gestión ambiental en la gestión de direccionamiento estratégico, gestión misional y gestión de servicios de apoyo con los que cuenta el mismo, abarcando totalmente las partes internas y las partes externas interesadas que aplican en él.
Figura 1. Ciclo PHVA
[pic 3]
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001:2015.
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Según la norma ISO 14001 versión 2015 SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO se dictan las siguientes definiciones:
3.1 TÉRMINOS RELACIONADOS CON ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO
3.1.1 Sistema de gestión. Conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que interactúan para establecer políticas, y objetivos y procesos para el logro de estos objetivos.
3.1.2 Sistema de gestión ambiental. Parte del sistema de gestión usada para gestionar aspectos ambientales, cumplir los requisitos legales y otros requisitos, y abordar los riesgos y oportunidades.
3.1.3 Política ambiental. Intenciones y dirección de una organización, relacionadas con el desempeño ambiental, como las expresa formalmente su alta dirección.
3.1.4 Organización. Persona o grupo de personas que tienen sus propias funciones y responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos.
3.1.5 Alta dirección. Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización al más alto nivel.
3.1.6 Parte interesada. Persona u organización que puede afectar, verse afectada, o percibirse como afectada por una decisión o actividad. EJEMPLO Clientes, comunidades, proveedores, entes reguladores, organizaciones no gubernamentales, inversionistas, empleados.
3.2 TÉRMINOS RELACIONADOS CON PLANIFICACIÓN
3.2.1 Medio ambiente. Entorno en el cual una organización (3.1.4) opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
3.2.2 Aspecto ambiental. Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente.
3.2.3 Condición ambiental. Estado o característica del medio ambiente, determinado en un punto específico en el tiempo.
3.2.4 Impacto ambiental. Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.
3.2.5 Objetivo. Resultado a lograr.
3.2.6 Objetivo ambiental. Objetivo establecido por la organización, coherente con su política ambiental.
3.2.7 Prevención de la contaminación. Utilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales, productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en combinación) la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir impactos ambientales adversos.
3.2.8 Requisito. Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.
3.2.9 Requisitos legales y otros requisitos. Requisitos legales que una organización debe cumplir y otros requisitos que una organización decide cumplir.
3.2.10 Riesgo. Efecto de la incertidumbre.
3.2.11 Riesgos y oportunidades. Efectos potenciales adversos (amenazas) y efectos potenciales beneficiosos (oportunidades).
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.1 COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU CONTEXTO
La organización Restaurante Mandarina y Limón, dentro de sus antecedentes no presenta evidencia de ningún proceso documentado sobre algún compromiso ambiental, denotando su falta de formación en las partes internas como externas sobre aspectos ambientales positivos o negativos que pueden afectar la organización.
Con el desarrollo y la implementación del Sistema de Gestión Ambiental esta organización adquirirá un compromiso ambiental y a partir de ahí gestionará sus responsabilidades ambientales para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados, identificando sus cuestiones internas y externas para la organización teniendo en cuenta los aspectos ambientales identificados.
Tabla 1. Matriz DOFA
INTERNO | DEBILIDADES | FORTALEZAS |
|
| |
EXTERNO | AMENAZAS | OPORTUNIDADES |
|
|
4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS
Dentro de la organización existen diferentes partes tanto internas como externas que esperan que sus necesidades y expectativas sean abordadas dentro del sistema de gestión ambiental, de forma general estas partes externas e internas son:
Tabla 2. Descripción de las partes interesadas
Partes interesadas | Expectativas | Necesidades |
Restaurante Mandarina y Limón | Cumplimiento de la normativa ambiental. Mejoramiento de procesos. (eficiencia en el uso de los recursos hídricos y consumo de energía) Certificar el SGA Reducción en el consumo de recursos. Mejora de la imagen ambiental del restaurante. | Disposición de recursos que permitan la efectividad de un sistema de gestión ambiental junto con una producción más limpia. Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental. |
Gobierno | Cumplimiento de normatividad ambiental en general para el mejoramiento del desempeño empresarial y un ambiente más sano para las comunidades aledañas. | Cumplimiento de la normatividad ambiental y sanitaria estipulada para cada uno de sus procesos. |
Proveedores | Sistema de gestión que garanticen la eficiencia y eficacia de la empresa. Mejora en el proceso de almacenamiento y reciclaje. | Cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios pertinentes. Entrega de material reciclable para ser incorporado nuevamente al ciclo productivo. |
Clientes | Adquirir productos que sean elaborados a partir de buenas prácticas sanitarias y ambientales que garanticen la disminución de los impactos ambientales y la satisfacción del cliente. | |
Comunidad | Reducción de los impactos ambientales generados por la actividad productiva. | Garantizar un ambiente sano, mejorando la calidad de vida y reduciendo los impactos ambientales. |
Empleados | Implementación de estrategias que permitan establecer un Sistema de Gestión Ambiental sistematizado. | Minimizar los riesgos relacionados a la actividad productiva. Adecuado manejo de los impactos ambientales negativos que puedan generar afectaciones a la salud humana y el medio ambiente. |
...