Negocio Restaurante
yefershon30 de Junio de 2011
9.901 Palabras (40 Páginas)1.291 Visitas
PLAN DE NEGOCIOS PARA UN RESTAURANTE
Descripción de la idea del negocio
En la ciudad de lima a través de un estudio de factibilidad se tomo la decisión de formar una sociedad la cual se dedicaría ala prestación de servicios en el rubro de comida. Se tomo esa iniciativa dado a la situación turística de nuestra ciudad.
1. Planteamiento del Problema En la actualidad, es cada vez mayor el número de estudiantes y docentes que buscan mejorar la calidad de su alimentación. se puede observar cómo se busca un sistema de vida de mayor calidad, respetando el medio ambiente y sirviéndose de él de una forma amigable. La alimentación de calidad permite a las personas tener una vida más equilibrada; dado que según estudios científicos reducir o eliminar el consumo de carnes de la dieta ayuda a disminuir el desarrollo de ciertas enfermedades. En nuestro entorno existen ciertos restaurantes, pero estos tienen una presentación bastante informal, solo se encuentran abiertos al público hasta el medio día y no abren los fines de semana. Además la mayoría de ellos están ………Es por ello que hemos visto oportuno, establecer un restaurante cercano que apunte a quienes quieran disfrutar comiendo de forma saludable. La atención que se brindara en el restaurante será de primera, cumpliendo el alto estándar de un restaurante de Alta Cocina.
El Restaurante “………”, será un restaurante especializado y dirigido a un público
Ofrecerá el servicio de ……….. tanto en el horario de almuerzo como en la cena de Lunes a Sábado, teniendo como objetivo además de ofrecer platos exquisitos y de gran calidad, brindar un excelente servicio a nuestros clientes, ya que en el distrito que nos ubicaremos existe una gran deficiencia en este aspecto.
Lo que se busca con la apertura de este Restaurante es innovar al crear un lugar exclusivo para este mercado, formándose así un concepto de “comonidad”, donde los clientes encuentren un lugar, no solo para consumir un plato sino para pasar un momento grato con sus compañeros de trabajo, estudio o realizar una reunión de negocios y porque no un momento en familia.
Nuestro Restaurante “…………..”, tendrá ambientes según preferencia del cliente, podrán elegir almorzar o cenar en un ambiente con televisión o radio, contará también con un espacio para conectarse a internet, un espacio para leer periódicos, libros de interés o simplemente sentarse a descansar o conversar en un cómodo sofá acompañado de su bebida favorita o lo que él quiera pedir.
Tal vez nos preguntamos por qué ofrecer tantas comodidades en la hora de almuerzo o cena, la respuesta es por qué a diferencia…………………………………, por lo tanto sería adecuado que después de almorzar tengan un lugar donde ellos puedan sentirse como en casa hasta la hora de retorno a ………………..
Nombre del Plan de Negocio – Razón Social
“Apertura del Restaurante para Estudiantes “…………….” S.R.L, en el distrito de Los Olivos”
Ubicación del Negocio:
………………………………………., Los Olivos, Lima
Justificación del Proyecto de Negocio
Las razones por las cuales se decide abrir nuestro Restaurante, son las siguientes:
La gastronomía es la actividad que dinamiza más del 10% del PBI y genera un millón de empleos.(Fuente: El Comercio).
Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Las ramas que más contribuyeron a la formación de empleo fueron los sectores: extractivo (8,4%), servicios (4,3%) (Fuente: Maximize)
Las menciones a nuestra gastronomía en Internet superan el medio millón.
“El ‘boom’ del turismo gastronómico del país está en franco crecimiento a nivel mundial.
El hecho de que Los Olivos es una zona netamente comercial lo cual se puede comprobar por la concentración de diversos organismos de ahorro y crédito que ven esta ciudad como una de las más prometedoras en el ámbito comercial.
La necesidad del personal administrativo de las empresas del distrito de encontrar un lugar cómodo, novedoso y acogedor donde almorzar.
La falta de un restaurante de calidad para los estudiantes y docentes.
La falta de interés de los negocios con respecto a un adecuado servicio al cliente, lo cual constituye una de nuestras ventajas competitivas.
La creación de un concepto de “comonidad” para ejecutivos en esta zona mediante una estrategia de diferenciación.
El ahorro de comprar comida rápida a comparación de comprar en un restaurante un menú ejecutivo o a la carta.
DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE NEGOCIOS
La investigación que realizaremos:
De acuerdo a las finalidades perseguidas es de tipo aplicada, ya que utilizaremos conocimientos adquiridos para ponerlos en práctica a fin de obtener respuesta a nuestras interrogantes principales.
De acuerdo al medio que utilizaremos es de tipo exploratoria ya que se tiene como propósito conocer las características y necesidades del cliente con el fin de utilizar estas características para brindarle solución a dichas necesidades a través de nuestro producto.
La técnica de investigación que utilizaremos será la cuali-cuantitativa ya que utilizaremos información subjetiva (perfiles de consumidor, hábitos de consumo), e información objetiva (es decir datos cuantificables).
Las fuentes de información que utilizaremos serán secundarias: estadísticas del gobierno, libros, datos de la propia empresa o ajenas a la empresa, como las estadísticas de las cámaras de comercio, las revistas especializadas, consultoras etc.
Análisis del micro entorno:
Clientes (Nuestros clientes se encuentran ubicados geográficamente en el distrito de Los Olivos.)
Segmentación demográfica
Nuestro negocio se dirigirá tanto a hombres como a mujeres, cuyas edades oscilan entre los 25 años a más que tienen por ocupación puestos de trabajo administrativos o ejecutivos, también va dirigido a estudiantes universitarios y docentes .
Competidores
Encontramos diversos restaurantes, pero ninguno que tenga la especialidad de de un buen servicio…………………….
Restaurantes que se dirijan al segmento de ejecutivos o estudiantes.
En lo que se refiere a atención al cliente y exclusividad podemos mencionar algunos restaurantes del distrito especializados en un buen servicio pero que no pueden atender a la gran demanda de comensales que hay por la zona .
Proveedores
Los Insumos y productos que son necesarios para la elaboración de los platos se pueden encontrar en diversas empresas y mercados locales. Por esa parte nuestra empresa no tendrá ninguna limitación de aprovisionamiento.
Investigación de Macro entorno
Factor Económico
Tomaremos en cuenta los siguientes puntos:
La economía peruana creció 10,41%,en setiembre acumulando un crecimiento de 8,72%. El fuerte crecimiento de la economía peruana (el más alto desde junio) se explica por los extraordinarios avances de los sectores construcción , manufactura y comercio. El auge constructor responde a los mayores despachos de cemento consecuencia del desarrollo de más proyectos de infraestructura vial, obras de ampliación de capacidad de producción de las empresas -como la de Cementos Lima en Atocongo-, ampliación de la concentradora Antamina en Cajamarca y más proyectos habitacionales. Por su parte, el crecimiento de la industria estuvo sustentado en el avance de la manufactura no primaria (19,85%), en especial un gran salto de 69,28% para la rama de prendas de vestir, excepto prendas de piel y de actividades como impresión y producción de artículos de papel y cartón , sumado a la expansión de bienes de capital (46,02% de crec.). Los indicadores adelantados, como el avance de electricidad que en octubre crecería 9,5% y la expansión de los despachos de cemento (9,4% de crec.) sumado a las buenas perspectivas de la campaña navideña, hacen preveer que la economía peruana continuará su buena performance en octubre y en los meses subsiguientes.
No obstante, aún hay problemas que resolver, como mejorar la competitividad e incrementar la productividad por trabajador, que se logrará con las mejoras que se implementen en el sector educación y con las políticas adecuadas del gobierno en políticas públicas y sociales que aseguren una mejor calidad de vida para todos los peruanos.
Actividad en restaurantes desaceleró crecimiento en el 2009
El sector restaurantes y hoteles representa el 4.17% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y el
rubro restaurantes 3.68%, según las ponderaciones vigentes del Instituto Nacional de Estadística, INEI .
En base a estas ponderaciones, la consultora Maximize calcula que en el 2008 el PBI de restaurantes (sin incluir hoteles) llegó a S/. 7,034 millones (nuevos soles de 1994) y que el rubro restaurantes participa con el 88.2% del PBI de hoteles y restaurantes. Este último significa el 10.6% del sector Otros Servicios (que representa a su vez el 39.3% del PBI nacional)
Según la Encuesta Nacional de Restaurantes que realiza mensualmente el INEI el PBI de restaurantes (Ventas reales del sector) en septiembre del 2009 creció 1.0% frente a septiembre del 2008, debido principalmente al desarrollo de eventos
...