ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DEL LIBRO Logística, Administración de la Cadena de Suministro

Solansh EgoavilApuntes13 de Mayo de 2020

2.108 Palabras (9 Páginas)505 Visitas

Página 1 de 9

DECISIONES SOBRE POLITICAS DE INVENTARIOS

EOQ= Cantidad económica de pedidos         

POQ= Lote económico con producción y consumo simultaneo

Cuando no existe descuento por volumen de pedido

Cuando se adquiere importancia en las tasas de demanda y de producción. Las entregas son realizadas de forma parcial

Autoabastecimiento

  • demanda es constante y conocida
  •  el tiempo de entrega (o lead time) del pedido es constante y conocido.
  • Equilibra explícitamente los costos de emisión con los costos de almacenamiento.
  • tiempo de reposición de inventario es 0

  • costos relevantes son el costo de mantener el inventario y el costo de hacer un pedido. La recepción del inventario es constante durante un periodo de tiempo.
  • La producción y demanda es conocida y constante.
  • El tiempo de entrega (lead time) se conoce y es constante.
  • p=producción >d=tasa de demanda

[pic 1]

[pic 2]

INVETARIO: son acumulaciones de materia primas, provisiones componentes, trabajo en proceso y productos terminados que aparecen en el canal de producción y logística

[pic 3]

EVALUACIÓN DE LOS INVETARIOS:

Argumentos a favor de inventarios

  • Mejorar el servicio al cliente: Si se localiza cerca del cliente, disponibilidad del producto, pag 4
  • Reducir costos: Mantener  inv puede favorecer economías, alienta econimias en la compraa y la transportación , La compra adelantada , la variabilidad en el tiempo, Sistema logístico.

TIPOS DE INVENTARIOS

  • Inv puedes hallarse en ductos : inv en transito , puede considerarse los invt de trabajo en proceso
  • Existecia por especulación:
  • La existencias pueden ser de naturaleza regular o cíclica: Invt   necesarios para satisfacer la demanda promedio.
  • Inventario de seguridad
  • Inventario absoleto , stock muerto o perdido

Clasificación de los problemas de manejo de inventario

  • Naturaleza de la demanda: Patrones de demanda
  • Perpetuo un futuro indefinido
  • Estacional: es predecible
  • Irregular o errático:  Si la desviación estanadar de la distribución de la demanda,  o el error de pronostico, es mas GRANDE que la demanda promedio , Es IRREGULAR
  • Termino:
  • Filosofia de manejo
  • Demanda PULL : Reaprovisionar el inventario con tamaños de pedidos basados en las necesidad
  • PUSH (incremento): Asignar suministro a cadena almacén basados en el pronóstico de cada almacén.
  • Grado de agregación del producto: Metodo alternativo o de arriba hacua abajo
  • Inventario de multinivel o multiescalón:

OBJETIVO DEL INVENTARIO:

El manejo del inventario implica equilibrar la disponibilidad del producto (o servicio al cliente), por una parte, con los costos de suministrar un nivel determinado de disponibilidad del producto, por la otra.

  • Disponibilidad del producto: en la cantidad deseada y en el momento

[pic 4]

Con frecuencia los clientes solicitan más de un artículo de una sola vez. Por lo tanto, la probabilidad de surtir todo el pedido del cliente puede ser de mayor preocupación que los niveles de servicio para un solo artículo. Por ejemplo, supongamos que se requieren cinco artículos para unpedido donde cada artículo tiene una tasa de surtimiento de 0.95, es decir, sólo 5% de oportunidad de no estar en existencias. Surtir todo el pedido sin ningún artículo que esté fuera de stock sería

                                         0.95 x 0.95 x 0.95 x 0.95 x 0.95 =0.77

Tasa ponderada de surtido promedio (TPSP): se halla de multiplicar la frecuencia con la cual cada combinación de artículos aparece en el pedido por la probabilidad de surtir el pedido completo pag 12

Costos pertinentes:

  • Costo de adquisición: asociados con la adquisición de bienes para el reaprovisionamiento del inventario,
  • Costo de manejo o mantener inventario : Costo de espacio, capital , servicio de inventario ( seguros y impuestos)  , riesgo de inventario.( deterioro , perdida , robo , daño u absolencia )
  • Costo por falta de existencia: costos por pérdidas de ventas y costos por pedido pendiente.

CONTROL DE INVENTARIO POR INCREMENTOS – PUSH

Este método es apropiado cuando las cantidades de producción o de compra exceden los requerimientos a corto plazo de los inventarios a los que tienen que enviarse dichas cantidades

La producción o la compra es la fuerza dominante en el momento de determinar las cantidades de reaprovisionamiento

Un método para incrementar cantidades en los puntos de abastecimiento incluye los siguientes pasos:

1. Determinar, mediante pronósticos u otros medios, los requerimientos para el periodo comprendido entreel momento actual y el siguiente periodo de producción o de compra del vendedor.

2. Hallarlas cantidades disponibles actuales en cada punto de abastecimiento.

3. Establecer el nivel de disponibilidad de existencias encada punto de almacenamiento. 4. Calcular los requerimientos totales a partir del pronóstico más las cantidades adicionales necesarias para cubrir las incertidumbres en el pronóstico de la demanda.

5. Determinar los requerimientos netos como la diferencia entre los requerimientos totales y las cantidades disponibles.

6. Distribuir el exceso de los requerimientos netos totales a los puntos de abastecimiento en base a la tasa promedio de demanda, es decir, la demanda pronosticada.

7. Sumar los requerimientos netos y prorratear las cantidades excedentes para hallar la cantidad que se va a asignar a cada punto de abastecimiento.

Requerimientos totales = Pronóstico + (z x error de pronóstico)

CONTROL BASICO DE INVENTARIO POR DEMANDA (PULL)

Otorga bajos niveles de inventario en los puntos de abastecimiento

1) la demanda de una sola vez, altamente estacionaria o perpetua;

2) el pedido que se dispara desde un nivel particular de inventario o desde un proceso de revisión de los niveles de inventario,

3) el grado de incertidumbre en la demanda y el tiempo de entrega del reaprovisionamiento.

Pedido único

Como juguetes o ropa de moda para la estación inmediata de ventas, bollos para hotdogs para un juego de base ball, y los carteles para campañas políticas tienen un nivel de demanda de una sola vez

  • Para hallar el tamaño más económico de pedido =(Q*)
  • La ganancia marginal por unidad obtenida por vender una unidad es:

Ganancia = Precio por unidad - Costo por unidad

  • La pérdida incurrida por unidad por no vender una unidad es

Pérdida = Costo por unidad - Valor de deshecho por unidad

  • Considerando la probabilidad de un número dado de unidades:CP= frecuencia acumulada de vender menos

CPn (pérdida) = (1 - CPn)(ganancia) = CPn = Ganancia / Ganancia + pérdida

  • Esto significa que deberíamos continuar incrementando la cantidad de pedido hasta que la probabilidad acumulada de vender unidades adicionales iguale la relación de ganancia -7- (ganancia + pérdida).

EJEMPLO-18

Una tienda de comestibles estima que venderá  ensalada de papa

  • la próxima semana 100 libras (45 kg)
  • La distribución de la demanda normalmente es distribuida con una desviación estándar de 20 libras (9 kg).
  • El supermercado puede vender la ensalada a $5.99 la libra.
  • Paga $2.50 por libra de los ingredientes.
  •  cualquier ensalada no vendida se da para caridad de manera gratuita.

Hallar la cantidad que se debe preparar para maximizar las ganancias requiere que calculemos primero CP I1 • Es decir,

PEDIDOS REPETITIVOS

Cuando la demanda es continua y la tasa es esencialmente constante, el control de los niveles de inventario se realiza especificando:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (299 Kb) docx (487 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com