ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Restaurante El rincon del Nica

mocuanaTrabajo16 de Abril de 2017

9.235 Palabras (37 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 37

Marco Teórico

1. Información General de Granada

La ciudad de Granada fue fundada entre Xalteva y el  Gran Lago de Nicaragua Cocibolca, por el conquistador español Francisco Hernández de Córdoba, en el año 1524, constituyéndose en uno de los asentamientos coloniales más antiguos de Centroamérica.

Fue la ciudad más importante en toda la región dada su ubicación estratégica y de acceso fácil a ambos océanos el Pacífico y Atlántico.

Fue el centro del comercio por IV siglos y en la actualidad es el centro de atracción turística más importante de Nicaragua.

Visitar Granada es hacer un viaje en el túnel del tiempo pues las edificaciones y las formas de transporte permanecen intocables para proporcionar al visitante una estadía incomparable, solo disponible en "La Gran Sultana". El nombre es en honor a la ciudad de Granada en España y el sobre nombre de la gran Sultana es por la misma causa por lo fue precisamente para ese mismo tiempo que España se liberaba de la invasión musulmana que había permanecido por 700 años en la Península Ibérica.

1.1Sitios de Interés en la Ciudad de Granada. Nicaragua

  • El Parque Colón

[pic 1]

Construido en 1880 como Parque Central, y bautizado posteriormente con el nombre de Colón el 12 de Octubre 1892, se encuentra ubicado frente a la Iglesia Catedral.

  • Plaza de la independencia y Obelisco.

        [pic 2]

El obelisco es un monumento dedicado a los héroes de la independencia en el primer centenario de este acontecimiento en 1921. Se encuentra ubicada frente al Parque Central.

  • Iglesia Catedral

La actual es de 1880 y fue terminada en 1905. Fue destruida por los filibusteros de Walker en el incendio de Granada en 1856. Los nuevos cimientos fueron construidos por orden del Presbítero Silvestre Álvarez. El Arquitecto e historiador del arte nicaragüense, Porfirio García Romano, afirmaba que el estilo de esta Catedral es más bien eclético: portal clásico, cúpula renacentista, arcos ojivales y de medio punto.[pic 3]

  • Iglesia La Merced

[pic 4]

La iglesia se empezó a construir en 1781 y se terminó en enero 1783. Su estructura es de tipo colonial mientras su fachada es barroca. La iglesia surge en un área ocupada antiguamente por los Mercedarios de aquí su nombre. Fue demolida hasta su mitad en la guerra civil de 1854 e incendiada por los filibusteros  de William Walker, quien había invadido Nicaragua en la Guerra Nacional.

  • Las Isletas, Granada

Archipiélago compuesto por 365 pequeñas islas de origen volcánico (una por cada día del año), ubicadas en el lago Cocibolca a 3 km de Granada, Todas las islas gozan de una flora y una fauna exuberante, rica en aves acuáticas. Se les puede visitar en lanchas que salen de Puerto Cabañas o de Puerto Asese, ubicados en el extremo sur del Malecón de Granada.[pic 5]

1.2 Generalidades De Restaurantes

Desde la época pre- hispánica ha existido la tradición de comer fuera de casa, con o sin motivo de festejo, las personas a través de la historia en busca de comodidad, de la diversidad, o a veces por el hecho de salir de la rutina han implementado en su forma de vida la idea de asistir a restaurantes  en lugares comunes o plazas. En diferentes culturas, incluidas nuestros antepasados prehispánicos aprovechaban las reuniones masivas, los famosos “tianguis” donde se vendía de todo  o se hacía intercambio de comidas  por otras necesidades  de los interesados.

El intercambio de mercados populares al aire libre, en la plaza del lugar, donde se expedía la venta de alimento en pequeños  espacios. estos espacios  fueron tomando forma, algunos negocios se aislaron en negocios cerrados e individuales, pero comúnmente en zonas donde convergen varios negocios  de este tipo, sin embargo, el concepto de plaza que vio su origen  en los “tianguis” prehispánicos , y que han desarrollado su consagración con la aparición de las grandes plazas, han permitido el desarrollo con las áreas  comunes de comidas, donde se ofrecen todo tipo de alimento , desde lo más sencillo hasta lo más sofisticado  o “gourmet”, dando la opción de los comensales a saborear  el alimento que desean con precios accesibles y de manera rápida, en un lugar higiénico , espacioso, con mesas y sillas suficientes , para que los clientes pasen un día agradable, con su familia y/o amigos.

1.3 Orientación De Los Restaurantes En La Ciudad De Granada

Los restaurantes están más orientados a  personas locales, turistas nacionales y extranjeros, porque estos establecimientos  están ubicados en uno de los lugares más turísticos de la ciudad “la calzada”.

El servicio que ofrecen estos establecimientos  de alimentos y bebidas, son platos a la carta con un ambiente diferente a lo tradicional o típico nicaragüense, debido a que muchos de los restaurantes localizados en la ciudad pertenecen a extranjeros, que están enfocados a otro tipo de mercado.

Lugares para comer en Granada hay muchísimos, tanto en la zona urbana de la ciudad como a los alrededores. Por supuesto, no todo se basa en la tradición. En cualquier guía de restaurantes de Granada encontrarás rincones con comida de autor, mediterránea o incluso restaurantes de comida de otros países como italianos o americanos. Queda claro que Granada es cultura, pero también es sabor.

II. Aspectos Generales

2.1 Antecedentes E Identificación Del Problema O Idea – Proyecto

Mediante el presente proyecto, intentamos desarrollar un proceso de creación de un pequeño negocio que a largo plazo nos permita el sustento para todos los involucrados en el negocio. La idea de la creación de comidas típicas surge de la necesidad básica de alimentación.

El arte culinario Nicaragüense se remonta a tiempos precolombinos a como lo atestiguan los nombres de algunos de sus más conocidos platos, luego durante la conquista y la colonia Española, la unión de las dos culturas y dos razas dio como resultado un menú criollo, creativo y variado, en el que se usan ingredientes interesantes y del que forman parte: Las sopas, carne y dulce de diversos tipos.

El maíz como ingrediente tiene una finalidad de uso: de él hacen bebidas, como la tradicional chica, el indio viejo , el pinol entre otros, plato fuerte como el nacatamal, , la sopa de albóndiga, bocadillos o postres como atolillo etc.

La base fundamental de la gastronomía nicaragüense ha sido el maíz y su amplio uso y derivaciones; constituyen la herencia culinaria legada por las antiguas culturas indígenas existentes en la zona.

Granada posee pocos negocios que brinden servicios de comidas típicas, con precios accesibles, lo cual este negocio aspira  llenar las expectativas de la población y llegar a hacer una nueva opción.

Proyecto

Es un conjunto ordenado de antecedentes, estudios y actividades planificadas y  relacionadas entre sí, que requiere la decisión sobre el uso de recursos. Que apuntan a alcanzar objetivos definidos, efectuada en un cierto periodo, en una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios, solucionando  problemas, mejorando una situación o satisfaciendo una necesidad y de esta  manera contribuir a los objetivos de un país en desarrollo.

Un proyecto es un conjunto de actividades interrelacionadas, que han de realizarse mediante una administración y recursos unificados, con el propósitode lograr un fin específico, en un plazo y lugar determinado.

Al formular un proyecto debemos de cuidar dos aspectos básicos para llevarlo a cabo, su factibilidad y su viabilidad. Apoyados en lo anterior, podemos decir que un proyecto es factible  cuando se han evaluado de forma positiva los siguientes aspectos:

  • Evaluación de mercado
  • Evaluación técnica
  • Evaluación ambiental
  • Evaluación financiera
  • Evaluación socioeconómica

Evaluación de Mercado: tiene como finalidad determinar si existe o no una demanda insatisfecha que justifique, bajo ciertas condiciones, la puesta en marcha de un programa de producción de ciertos bienes o servicios en un espacio de tiempo. El estudio de mercado es fundamental para el análisis de otros aspectos técnicos, económicos y financieros que determinen la toma de decisiones, entre las que destacan la selección del tamaño de la planta y de la localidad geográfica donde será instalada.

Evaluación Técnica: Entrega la información necesaria para determinar cuánto hay que invertir y los costos de operación asociados de llevar a cabo el proyecto. Este estudio, responde las preguntas cuándo, cuánto, cómo y con qué producir el bien o servicio del proyecto.  Además, el estudio técnico permite definir el tamaño, la localización del proyecto, la tecnología que se usará y la función de producción óptima para la utilización eficiente de los  recursos disponibles.

        

Evaluación Ambiental: Este estudio busca identificar, cuantificar y valorar los distintos impactos de un proyecto  tanto de corto como de largo plazo, sobre las especies vivas y especies físicas del entorno del proyecto. Así mismo debe de analizar a profundidad los posibles efectos  del entorno sobre el proyecto: en qué manera y en qué medida pueden las  características físico bióticas del entorno afectar el diseño o desarrollo del proyecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com