ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen del capítulos 11, 12 y 13 de libro Administración de proyectos

GORE93Resumen20 de Julio de 2023

6.533 Palabras (27 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y

MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

DESARROLLO DE PROYECTO

FECHA: 08/06/2023

TEMA:

“RESUMEN DEL CAPÍTULOS 11, 12 Y 13 DE LIBRO ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.”

[pic 3]

Integrante:

  • Erick Gavilanes
  • Erick López
  • Kevin Nuñez (Retirado)
  • Fernando Yunda

Ambato – Ecuador

2023

INDICE

        

1.        INTRODUCCIÓN        4

2.        DESARROLLO        4

(CAPITULO) 11        4

1.        Calidad en el cambio de administración empírica a profesional        4

2.        Calidad en la administración profesional        5

3.        Calidad en fase estratégica        6

(CAPÍTULO 12)        7

Recursos humanos        7

Introducción        7

Personal clave.        8

Formación de recursos humanos        9

Proceso de planificación de los recursos humanos        9

Documentos de la planificación de los recursos humanos        9

Organigrama        10

Formatos tipo texto        11

Planeación de recursos humanos        11

Adquisición del equipo de trabajo        12

Coincidencia del personal con el puesto        12

Áreas críticas de selección de recursos humanos        12

Proceso de selección de los recursos humanos        13

Equipos virtuales        13

Equipos interdisciplinarios        13

Desarrollar el equipo del proyecto        14

Equipos de proyectos eficaces        14

(CAPÍTULO 13)        15

Comunicación        15

Introducción        15

Antecedentes        16

Naturaleza e importancia        17

El proceso de comunicación        19

Algunas estrategias de comunicación        21

Flujo de comunicación        24

4.        CONCLUSIONES        26

5.        CUESTIONARIO        27

6.        BIBLIOGRAFIA        29

  1. INTRODUCCIÓN

La calidad es un concepto fundamental que abarca todas las áreas del negocio. La calidad de los productos, servicios y procesos es crucial para garantizar la satisfacción del cliente, la eficiencia de la organización y el éxito a largo plazo de la empresa. En este sentido, es importante tener una comprensión clara de qué es la calidad y cómo se puede mejorar. En este contexto, resulta fundamental prestar atención a los distintos aspectos que condicionan la calidad y buscar soluciones que permitan garantizarla en toda la organización.

  1. DESARROLLO

(CAPITULO) 11

Calidad

“Calidad” proviene del latín qualitem, y se refiere a aquella propiedad o tributo que caracteriza a cada persona, bien o servicio, dentro de una organización, son aquellas propiedades que el bien o servicio produce, cubriendo necesidades que las personas presentarán para adquirirlos o consumirlos.

Naturaleza

Existen distintos enfoques que describen la calidad dentro de organizaciones modernas bajo dos instancias: las dos primeras etapas corresponden al proceso de cambio de administración empírica a profesional, y la etapa tres y cuatro se desarrollan bajo la administración profesional.

  1. Calidad en el cambio de administración empírica a profesional

En el siglo XIX se da el mayor crecimiento en cuanto a número y tamaño de las empresas, generando un impacto en la masificación de producción y problemática, en donde la falta de mérito formaba parte.

  1. Calidad por el operario

En este punto, la responsabilidad de localidad depende completamente de cada trabajador  en cuanto a la manufactura del producto, permitiendo un control total sobre la calidad de su trabajo.

  1. Calidad por el supervisor

En el siglo XX el supervisor de calidad era el encargado de vigilar a un grupo de empleados que realizaban un mismo trabajo definiendo un perfil de gestión más formal para una nueva era.

  1. Calidad en la administración profesional

Esta estructura consta de 3 elementos esenciales los cuales son

  • La división del trabajo operativo y administrativo para lograr un incremento en la productividad.
  • Lograr la homogeneidad del trabajo mediante la creación de un marco documentado.
  • Implementar procesos de control mediante niveles de jerarquía media y superior los cuales toman las decisiones.

De este tipo de administración a la vez surgen etapas como:

  1. Inspección de calidad

Debido a la Segunda Guerra Mundial el avance de la calidad se detuvo ante procesos industriales complejos, lo que dio como resultado que un supervisor tuviera a su cargo una gran cantidad de operadores, dando lugar a los supervisores permanentes.

  1. Calidad en el transcurso del proceso

Este tipo de inspección se dio lugar debido a la alta demanda de armamento para la Segunda Guerra Mundial donde se utilizaron técnicas de muestreo.

  • Con la finalidad de solucionar los problemas de calidad, se pone una mayor atención en nivel operativo
  • Los objetivos de calidad planteados son distribuidos en las diferentes áreas de la institución.
  • En el proceso, el paso del control de calidad al proceso de control estadístico  está limitado por los métodos utilizados.
  • Existe confusión entre las diferentes áreas de la institución las cuales deben estar involucradas para asegurar un producto de buena calidad.
  1. Calidad en fase estratégica

La competitividad en la economía de mercado a finales del siglo XX dio lugar a un cambio en las estructuras organizacionales, involucrando una mejor relación entre clientes, proveedores y la promoción de equipos autónomos.

Las etapas de la calidad en una organización se convierten en:

  1. Calidad total
  2. La estrategia como calidad

Cumplimiento de las especificaciones

Para lograr el aseguramiento de la calidad se necesita  cumplir con requerimientos establecidos por el cliente, aumentando de  gran manera su satisfacción. La calidad es un aspecto sumamente importante ya que esta contribuye en el desarrollo institucional, impidiendo el cese de sus funciones.

  • Informar las actividades realizadas
  • Documentación
  • Cumplir con  las  actividades planteadas
  • Registro de actividades y procesos

Planeación   de la calidad

  1. Diagnostico

A través del diagnóstico se logra la identificación de la organización estructural y administrativa presente en la Institución

  1. Planeación

Planificar las actividades relacionadas con el desarrollo e implementación del sistema de calidad, así como el personal involucrado en la Institución

Aseguramiento de la calidad

  1. Capacitación

Brindar al personal el conocimiento adecuado para obtener un trabajo eficiente y lograr el adecuado manejo del sistema de gestión de calidad.

  1. Documentación

Determinar la documentación necesaria para el adecuado funcionamiento del sistema de calidad.

  1. Ejecución

Mantener las actividades y procesos del SGC a través de la difusión y la implementación de la documentación creada.

[pic 4]

(CAPÍTULO 12)

Recursos humanos

Introducción

En los grupos de trabajo dedicados a la generación de proyectos, cada individuo contribuye no solo con su conocimiento, sino también con sus valores, actitudes y creencias, los cuales influyen en su forma de actuar y en los resultados obtenidos. Es fundamental gestionar de manera efectiva estos aspectos relacionados con el factor humano, ya que tienen un impacto significativo en el logro de los objetivos propuestos en el proyecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (987 Kb) docx (1 Mb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com