ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revisión caso de aplicación: Empresa “Babakanmo”

vaniafariasTrabajo17 de Mayo de 2021

4.913 Palabras (20 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 20

 

 

 

 

 

 

 

          

         [pic 1][pic 2]

 Universidad Tecnológica de Chile - INACAP  

Sede Rancagua  

 

 

         

INTRODUCCION

El cultivo de banano se constituye en uno de los principales productos de por su textura y sabor. Según los últimos datos, en el año 2010, el banano como actividad económica, aporto el 4.8% del valor de la producción agrícola, ante los retos actuales y futuros, este análisis pretende provee de una propuesta para el manejo técnico del cultivo de banano, acorde con las exigencias  de los mercados de exportación que se vienen atendiendo, desarrollando y trabajando con este cultivo junto a pequeños productores asociados en organizaciones productivas, siendo, únicas productoras de banano orgánico de exportación del país .

Es por eso que Carlos estima que se pueden plantar alrededor de 3.000 plantas por hectárea, donde cada una le genera un racimo de 15 kilos, una vez al año, distribuido en dos temporadas marcadas de producción, mayo-junio en el primer semestre y septiembre-octubre en el segundo semestre. Este emprendimiento cuenta con el capital suficiente y necesario para partir.

Tiene fuentes de financiamiento operativas, dispone de la tecnología y recursos para producir sin problemas y cuenta con recursos logísticos de calidad y oportunos para llegar con su producto sin problemas y cuenta con recursos logísticos de calidad y oportunos para llegar con su producto a los centros de consumo en el momento, calidad, costo y precio que se requiere.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Revisión caso de aplicación: Empresa “Babakanmo”

Plátano Morado: Único, Sano y Alimenticio El valle de Pica es conocido como el oasis del norte grande, ubicado a 115 kilómetros al interior de Iquique, es la base del centro de estudios agrícolas de la Universidad de Tarapacá y donde se desarrolla la mayor parte de las investigaciones y proyectos de la Universidad, dadas las características de salinidad y nutrientes del suelo, únicos en el mundo. En este valle, Carlos Banana, tiene su emprendimiento llamado “Babakanmo”, donde produce grandes cantidades de una variedad de plátano morado, único en Chile. La empresa posee un terreno de alrededor de 5 hectáreas, donde ha trabajado el suelo para poder plantar esta variedad de plátano que solo se sabe que se ha logrado producir en el norte de Chile, en este valle y en el valle de Azapa en Arica, todo, como resultado de investigaciones de la Universidad de Tarapacá. De hecho, para este proyecto de investigación, la Universidad, obtuvo los permisos del Servicio de Salud y los permisos Medio Ambientales, para la producción de este tipo de plátanos, los que entrega gratuitamente a quién quiera emprender un negocio de estas características.3 Carlos, ha conseguido matas de esta planta, precisamente en el valle de Azapa y ha logrado reproducirlas de manera tal, que hoy tiene completamente plantadas las 5 hectáreas con esta variedad de producto, que pretende vender a empresas tipo Gourmet en la región metropolitana. Esta variedad de plátano, demora 18 meses en crecer y estar listo para el consumo, por lo que Carlos ha ido plantando y cultivando en distintos tiempos sus hectáreas para que en promedio pueda obtener producción 2 veces al año, después de la primera siembra y cosecha de 18 meses. Cada planta de plátanos produce alrededor de 6 crías, que se trasplanta a una nueva fosa, donde se deja crecer y producir. Cada planta produce un solo racimo de plátanos y luego debe ser cortada para que crezcan y produzcan los nuevos brotes. Carlos estima que se pueden plantar alrededor de 3.000 plantas por hectárea, donde cada una le genera un racimo de 15 kilos, una vez al año, distribuido en dos temporadas marcadas de producción, mayo-junio en el primer semestre y septiembre-octubre en el segundo semestre. Este emprendimiento cuenta con el capital suficiente y necesario para partir. Tiene fuentes de financiamiento operativas, dispone de la tecnología y recursos para producir sin problemas y cuenta con recursos logísticos de calidad y oportunos para llegar con su producto a los centros de consumo en el momento, calidad, costo y precio que se requiere. Este emprendimiento se encuentra en el rubro de alimentos, subgrupo de alimentos exóticos.

 II. A partir del caso presentado, se les solicita apoyen el emprendimiento de Carlos Banana, con su asesoría experta. Para ello deben:  

 

1. Confeccionar un Análisis PESTAL para la empresa “babakanmo”, determinando el nivel de riesgo e incertidumbre del macro entorno.

                 Factor Político

El sistema político Chile es la democracia parlamentaria, lo cual, hasta septiembre del año 2019 garantizaba un ambiente seguro para la apertura y desarrollo de negocios. Posee un sistema político republicano, democrático y representativo, dividido en tres poderes independientes; el ejecutivo, encabezado por el presidente de la republica Don Sebastián Piñera Echeñique, quien inicio su segundo mandato el 11 de marzo del año 2018, el elegido por sufragio popular y directo en un periodo de 4 años; el poder judicial, quien administra la justicia del País. La constitución política de 1980 consagra a Chile como un país unitario, dividido en regiones.

Chile ocupa el puesto n°33 en el ranking de competitividad global y es el quinto país más competitivo entre los emergentes, primero en Sudamérica, manifestando así que tiene la economía más competitiva de América Latina. Una de las medidas con la que el gobierno busca avanzar hacia una mayor integración con el resto del mundo, aumentando así los 28 acuerdos comerciales vigentes con más del 86% del PIB mundial, es modernizando el marcado laboral a través de SENSE y CORFO, creando proyectos de ley de trabajo a distancia, entre otros (fuente ministerio de hacienda). El estado chileno apoya la inversión a través de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), agencia gubernamental que depende del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, por la cual fomentan el emprendimiento, innovación y competitividad de las empresas del país, fortaleciendo el capital humano, tecnológico e impulsando la actividad productiva nacional de pequeñas y medianas empresas. Estas empresas pueden optar a capacitación de empleos (SENCE), el cual otorga incentivos para que las empresas inviertan en el capital humano asistiendo, y acompañando al empleado en cada etapa de su capacitación.

A fines del año 2019 el país se ve envuelto en una serie de manifestaciones y disturbios, originados en la capital nacional y extendiéndose en cada región del país, originando principalmente por el descontento social, estas manifestaciones provocaron inestabilidad política, que obliga al gobierno a realizar cambios de ministros de estado, en la agenda social y de seguridad, obligado a la creación de nuevos proyectos de ley. Una serie de hechos políticos que generaron un descontento social masivo, forzando la aprobación presidencial a solo un 10% (el más bajo de la historia del país), creando un ambiente de inestabilidad e incertidumbre para miles de empresas en todo el territorio nacional, logrando así un desorden democrático. Por primera vez en la historia, el país logro presionar a la institución política a iniciar un  proyecto constituyente único en sus características, procesos que fue aplazado en su fecha de inicio debido a la crisis epidemiológica que afecta al país.

                 Factor económico

El banco central destaca que la situación económica actual del país es en extremo compleja debido al inusual escenario por la propagación del covid-19 y a la crisis social iniciada a fines del año 2019.

La economía ya comenzó a mostrar una contracción en la segunda quincena de marzo, que se extenderá al segundo trimestre, se estima que el producto interno bruto de Chile se contraerá entre un 1.5% y 2.5% durante el presente año, panorama no muy alentador para las empresas. Para el año 2021, se estima un aumento en esta caída entre un 3.75% y 4.75% de la economía. Sin embargo, el consejo del banco central redujo en 125 puntos la tasa de Política Monetaria, lo cual facilita el acceso al crédito de las empresas.

Se establece mandato presidencial que indica que se realizara un reajuste de presupuestos de todos los ministerios del estado, aumentando el presupuesto únicamente para el área de la salud, y disminuyendo notoriamente el de otros ministerios, lo que conllevara a una reducción del crecimiento para la formación, disminuyendo en proyectos, creación de empleo, subsidios del estado, entre otros factores.  

Existen regulaciones para la industria alimentaria en el ámbito de salud, protección de los trabajadores y en el medio ambiente.

Finalmente, el principal consumo se realiza en hoteles y restaurantes. Se estima que disminuirá el consumo habitual de la industria de alimentos exóticos debido al confinamiento, cierre de estos establecimientos.

                 Factor sociocultural

Se ha logrado reducir los niveles de pobreza en el país, permitiendo el aumento de la prosperidad en los últimos años.

Durante los últimos años, la tasa bruta de natalidad ha disminuido y se estima que esta tendencia continúe. Con tendencia al alza se sitúan hombres y mujeres que deciden mantener la soltería y postergar la paternidad, observándose un aumento en la edad de fecundación a nivel nacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (176 Kb) docx (186 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com