ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seleccion E Induccion

javiercrul17 de Agosto de 2014

3.125 Palabras (13 Páginas)602 Visitas

Página 1 de 13

SELECCIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL

INTRODUCCION

Este caso ayudará al estudiante de licenciatura a comprender, por medio del análisis de la problemática presentada, cómo la selección y la inducción del personal son elementos básicos para la eficiencia de una organización. Le ayudará también a comprender que hay tantos factores que afectan la eficiencia de un elemento seleccionado que escapan de los procesos teóricos de la selección; cómo el choque cultural de un empleado venido de otra situación social y/o país, o cómo también, la vida familiar de un individuo afectan su conducta en el trabajo.

ANTECEDENTES DE ELECTRO ZAVALA, S.A.

La fábrica Electro Zavala, S.A., dedicada a la elaboración de material eléctrico, proveedora de la Comisión Nacional de Electricidad, se estableció en 1965 en Saltillo, Coahuila, México y actualmente tiene más de 500 empleados y un volumen de ventas superior a 35 mil millones de pesos anuales.

Al principio de 1986, Electro Zavala, S.A., obtuvo la autorización para fabricar y vender en México (y para hacerse cargo de Centro y Sudamérica) un tipo de subestación eléctrica de complicada tecnología de patente suiza propiedad de la empresa Electron du Suiss, radicada en Ginebra, Suiza. Por tal motivo, Electro Zavala, S.A., requiere de los servicios de un ingeniero altamente calificado, que dominara el francés y el español.

I. RECLUTAMIENTO DEL INGENIERO PICCO

El director general de Electro Zavala, S.A., y el jefe de recursos humanos, señores Miguel Zavala y Luis Lobatón, respectivamente, consideraron que la mejor fuente de reclutamiento era el Consulado Mexicano en Ginebra, Suiza, por las relaciones que se tenían con el Cuerpo Diplomático en aquella ciudad, dado que ahí habían intervenido en las negociaciones con Electron du Suiss.

Paul Picco, quien casualmente después de haber obtenido el grado de ingeniero mecánico, en la Universidad de Ginebra, decidió que podría desarrollarse rápidamente en su profesión, emigrando a un país en vías de desarrollo. México le parecía excelente para sus fines, debido a su rápido, aunque todavía relativamente reciente, desarrollo industrial. El ingeniero Picco había estudiado español, por lo que esa idea le había gustado aún más. Por todo lo anterior, se dirigió al Consulado Mexicano a consultar qué ofertas de trabajo había ahí. Le interesó la oferta de Electro Zavala, S.A.; por ser una empresa en la que pensó que sus habilidades podrían conducirlo a un futuro brillante, por lo que procedió a escribir a dicha empresa.

Después de un intercambio de cartas entre Picco y el señor Miguel Zavala, gerente general de Electro Zavala, S.A.; se tomó la decisión de que el ingeniero Picco debería ser sometido a las pruebas psicológicas y técnicas, que Electron du Suiss considerara adecuadas.

En junio de 1986, Picco fue contratado con el entendimiento que debería sujetarse a un periodo de entrenamiento y después emigraría a México.

El señor Zavala, al decidir, juzgó que los puntos a favor del ingeniero Picco eran: grado de ingeniero en una universidad europea, en donde los estándares académicos eran más altos que en México; su capacidad intelectual; su competencia científica, su ambición evidente y el hecho de que el francés fuera su legua nativa. (Estas circunstancias se consideraban de extrema utilidad para los propósitos de la comunicación entre Electron du Suiss y su empresa).

II. ORIENTACION Y ENTRENAMIENTO EN GINEBRA

Durante las entrevistas y el entrenamiento en Ginebra, Picco no recibió información específica respecto de sus perspectivas futuras en Electro Zavala, S.A., en relación con su puesto y su salario inicial, así como las políticas en relación con las promociones.

Durante los 10 meses del entrenamiento del ingeniero Picco, dos circunstancias contribuyeron en apariencia a que tuvieran cabida en su mente expectativas poco realistas. Primero, fue cambiado a varios departamentos. El propósito era permitirle familiarizarse con fases importantes de las operaciones de la planta, pero a Picco le pareció que estaba siendo entrenado para gerente de producción. Segundo, consideraba que como la manufactura de equipo de alta tensión era nueva en Electro Zavala, S.A., él sería el mejor técnico, por todas las cualidades que reunía.

Ocurrió, en consecuencia, que la naturaleza de las preguntas planteadas en sus cartas, combinadas con el estereotipo de Picco sobre México como un “país subdesarrollado”, le hicieron llegar a la conclusión que los técnicos en México carecían de capacidad y estaban mal entrenados. Por esto se imaginó Picco que él empezaría su carrera en esta empresa, con importante puesto y un alto salario desde el inicio y, además, seria promovido rápidamente.

Situación familiar

En febrero de 1986, cuando todavía estaba en entrenamiento en Ginebra, Paul Picco (ahora de 24 años de edad) se casó con una chica belga de 19 años de edad. Ningún representante de Electro Zavala, S.A., tuvo contacto alguno con la señora Picco, hasta después de que el matrimonio llegó a Saltillo, Coahuila., México.

PREGUNTAS SOBRE LAS SECCIONES I Y II

1. ¿Puede considerase que la fuente de reclutamiento de Electro Zavala, S.A., fue la más adecuada? ¿Por qué sí? ¿Por qué no?

2. Inducción

a) ¿Cuáles serían las ventajas y las desventajas para la empresa y para el empleado, de una inducción anticipada mínima?

b) Si le parecen graves algunas desventajas, ¿qué recomendaría usted se hiciera en una situación tal como ésta para eliminarlas o reducirlas y quién debe actuar?

III. INDUCCION EN MEXICO

Inmediatamente después de su llegada a Saltillo, en enero de 1987, Picco fue entrevistado por el señor Zavala. En ese momento supo que su puesto inicial sería en el departamento de proyectos, pero tendría que informar al señor Ruiz, gerente de producción (persona de extraordinaria capacidad, quien había ascendido a través de los diversos niveles sin tener una educación universitaria).

Durante la entrevista, el ingeniero Picco supo también que su salario inicial sería 15 veces el salario mínimo de la zona económica, al mes.

Como Picco estaba casado, el señor Zavala le ofreció un suplemento familiar de 8 veces el salario mínimos de la zona económica, al mes. Picco acepto este arreglo. (Más tarde se hizo evidente que nunca consideró esta suma adicional como parte del salario.) No se dijo nada acerca de cuándo podría esperar un aumento de salario. Ni se hizo mención sobre las posibilidades de promoción.

Ayuda con los arreglos de vivienda

Pasados algunos días, el contralor de la empresa (quien en esa época tenía a su cargo ciertas responsabilidades que normalmente serían cubiertas por un miembro del departamento de personal) ayudó a los Picco a buscar un lugar adecuado para vivir. La señora Picco estaba lejos de sentirse satisfecha con el departamento finalmente seleccionado, pero estuvo de acuerdo, a su pesar, al saber que era lo mejor que podían permitirse.

Primer contacto

Cuando Picco se reportó al señor Ruiz, gerente de producción, no recibió mayores informes. El señor Ruiz dio por hecho que toda la información necesaria había sido ya comunicada por el gerente general.

Durante el periodo en el que Picco estuvo trabajando a las órdenes de Ruiz, desarrolló un buen número de inconformidades. Entre ellas las siguientes:

1. Estar subordinado a una persona sin título de ingeniero (sin estudios profesionales).

2. No ser llamado o incluido en la nómina por su título profesional.

3. Tener que checar una tarjeta en el reloj (en ese periodo, todos los de la empresa lo hacían, incluyendo al gerente general).

4. Tener el mismo horario de trabajo que los operadores de producción. (Este programa fue dispuesto para todo aquel que trabajara estrechamente con los empleados de la planta. Significaba empezar una hora antes que los empleados de oficina y disponer solamente de media hora para comer, en lugar de las dos horas que disfrutaba el gerente general.) Picco discutió todos estos asuntos con el señor Raúl Begman, quien también era ingeniero profesional. Aunque mexicano por nacimiento, Begman simpatizaba con los sentimientos de Picco, quizá debido a que su propio padre era europeo. En varias ocasiones, Picco se quejó también con Ruiz, quien a pesar de su fiero temperamento hispano, nunca perdió la paciencia con Picco. Además, porque sabía que este joven extranjero era un ingeniero brillante y bien educado que podría llegar a ser un elemento muy útil para la empresa cuando se calmara. El señor Ruiz esperaba que esta adaptación viniera naturalmente y que, entre tanto, mientras menos dijera, mejor. En consecuencia, declinó no verse envuelto en cualquier argumentación con el sensible joven. En lugar de ello, trató de mantener su relación estrictamente centrada en el trabajo.

Promoción

Después de tres meses, Picco fue designado jefe de la sección de diseño del producto. (En este puesto, informaba al ingeniero Méndez, quien tenía título de ingeniero de la Universidad de México.)

Después de su promoción, Picco fue siempre llamado por su título profesional, pero ninguna de sus otras inconformidades fueron atendidas. En verdad, sus sentimientos respecto a su salario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com