Sistemas Para El Análisis Y Diagnóstico Organizacional.
jaguilarava4 de Julio de 2015
7.279 Palabras (30 Páginas)580 Visitas
Tema:
Mejora en Calidad por medio de la reducción y/o eliminación de desperdicios
Introducción.
El término Calidad Total es muy utilizado actualmente en las organizaciones; el modelo de gestión de calidad total es una filosofía que tiene como finalidad proveer productos de alta calidad que cumplan con las especificaciones del cliente y mantener a los empleados motivados, todo esto gracias a un proceso de mejora continua en los procesos y la participación de todos los empleados (Miranda, Chamorro & Rubio, 2007).
El gran diferenciador de la calidad total con el criterio clásico de calidad es, que cubre todas las actividades que se realizan dentro de la empresa; no solo al producto o servicio. Además comparte la responsabilidad y el compromiso con todos los integrantes de la empresa.
Dentro de esta misma filosofía de calidad total, en el entorno de los negocios actualmente la flexibilidad en la fabricación se ha convertido en un tema sumamente importante en las organizaciones, la reducción en el capital de trabajo debido a inventarios en proceso y producto terminado, se puede lograr a través de la implementación de procesos esbeltos, por supuesto sin afectar el servicio del cliente, a través de tiempos de entrega llevados a su mínima expresión, el avance en la reducción del tiempo en los cambios de modelo mediante la técnica SMED, la creación de flujo continuo y la mejora en el desempeño de maquinaria y equipo mediante la aplicación de técnicas tales como el mantenimiento predictivo y en el mejor de los la adopción del TPM, sin pasar por alto el desarrollo de conocimientos y habilidades del personal.
Es decir tomando como base la propuesta la eliminación de desperdicios que permitan conducir a los procesos a ventajas competitivas dentro de las organizaciones fue iniciado en los años 80 por el principal ingeniero de TOYOTA, Taiichi Ohno y el sensei Shingeo Shingo y se orienta fundamentalmente a incrementar la productividad y en paralelo la calidad, a través de la eliminación del muda o desperdicio.
Los siete desperdicios en los que se fundamente el mejoramiento continuo de Toyota son los siguientes:
1. Sobreproducción.
2. El Esperar
3. Transporte
4. Proceso Inadecuado
5. Inventarios Innecesario
6. Defectos
7. Movimiento
Cada vez son más las organizaciones que buscan adoptar la filosofía de calidad total e invierten grandes esfuerzos en eliminar los desperdicios dentro de toda su organización, sabiendo así, que lograran un aumento considerable en su productividad y una mejora significativa en calidad.
En el siguiente reporte, se presentará el caso de la empresa Daltile Corporation Mexico donde se analizará la problemática a la que se enfrenta al requerir mejorar la productividad y se propondrán alternativas de mejora para lograrlo.
Antecedentes
Daltile inicia operaciones con el nombre de Cerámica Regiomontana, S.A., en 1955 en San Pedro Garza García, en 1990 cambia su razón social por Daltile México, S. de R.L. de C.V., al ser parte del grupo Daltile Corporation.
Site San Pedro: Boulevard Díaz Ordaz Km. 335, San Pedro Garza García, N.L.
En esta unidad se encuentra el Corporativo Daltile. También cuenta con un centro de distribución y en la planta se realiza la mayor parte de las plantas productivas: Azulejos, Pisos, Mosaicos, Azulejo formato grande (Large Unit Wall), Fritas y Refractarios.
Site Santa Catarina: Av. Manuel Ordoñez 509, Santa Catarina, Nuevo León
Producen Sample Boards (muestrarios), Borders (cenefas) y Skin Pack (empaques individuales). Aquí se encuentra el almacén de producto terminado.
Planta Salamanca: Av. Daltile # 100, Salamanca, Guanajuato; Actualmente produce piso.
Visión; ser una Empresa Manufacturera de Clase Mundial de Productos Cerámicos preferida por su excelente servicio.
Misión: Ser la unidad de manufactura más confiable y de más bajo costo de la Corporación DalTile, que asegura un suministro oportuno y de calidad, logrando la satisfacción de sus clientes, el desarrollo y la realización de su personal, así como el cumplimiento de su responsabilidad social con la comunidad.
Principios y valores, sin que estén definidos en un orden establecido: Honestidad, Dignidad y Respeto, Calidad y Competitividad, Responsabilidad y Trabajo en equipo.
Daltile ofrece soluciones de manera integral y con tecnologías sustentable respaldadas con las garantías más completas de la industria en marcas:
Óptima es una línea económica de pisos y muros, para distribuidores y home centers, que está al alcance de cualquier nivel económico, para uso comercial y residencial.
American Olean es una de las marcas más reconocidas en Estados Unidos y
Distribuida exclusivamente por Lowe´s.
Daltile es la marca de pisos, azulejos, cenefas, fritas, mosaicos, entre otros; con diseño y formatos para proyectos arquitectónicos, dirigida a distribuidores como Home Depot.
Actualmente cuenta con un nivel de servicio que lo caracteriza con una de las mejores opciones como proveedor de soluciones en decoración con producto Piso cerámico y Porcelanito, muros, piedra natural, semefas, producto refractarios, mosaicos etc., sin embargo la respuesta que a través del tiempo ha establecido es vía el inventario de producto terminado.
Enfocando la problemática seleccionamos la planta en la cual se fabrica el producto tipo Piso, esta planta cuenta con 5 unidades de negocio que producen el producto final y dos más que se encargan de procesar subproductos que se incorporan al final, durante el proceso de transformación, actualmente se cuenta con un desempeño de servicio por arriba del 99% de cumplimiento a cliente expresado en términos de tiempo, cantidad y ubicación solicitada, sin embargo la política actualmente establece mantener 5 semanas de inventario de producto final y de 12 semanas para el mercado de USA.
En planta Pisos fabrican los siguientes formatos o medidas en pulgadas:
12x12, 12x24, 7x20, 18x18 y 24x24 en productos denominados flat, en tipología mate y brillante, el proyecto lo enfocaremos en el formato 7x20 fabricado en la unidad de negocio #3, en el objetivo de implementar un sistema Lean.
La problemática actual involucra los siguientes aspectos:
Costo del Capital de trabajo.
Costo de ubicaciones para el almacenamiento.
Riesgo de producto terminado obsoleto
Costo por Inventarios de Materias primas directas
Sistema de programación basado en histórico y estimación de venta
Política de # de cambio máximo permitido por semana, es decir falta de flexibilidad en el proceso productivo.
Cambios de producto en la línea de producción costosos.
Costo de mala calidad y desperdicio.
Por otra parte podemos identificar o un aspecto a resaltar que la planta Pisos cuenta con certificaciones en sus sistemas de gestión de la calidad, así como en el aspecto ambiental, lo cual le permite contar con las bases para el mejoramiento continuo requerido por las normas ISO 9000 e ISO 14000, ya que cuenta en consecuencia con un sistema formal de acciones preventivas y correctivas.
Objetivo
Implementar los fundamentos de la gestión de calidad total para lograr mayor flexibilidad en la planta de fabricación de pisos y disminuir el costo de operación reduciendo y/o eliminando desperdicios.
Algunos objetivos específicos son:
Reducir el lead time total buscando bajar el tiempo de almacenamiento, tiempos de cambios y ajustes y mejorando la productividad de los equipos.
Marco Teórico.
La gestión estratégica y los conceptos de calidad percibida, satisfacción del cliente y lealtad
Los resultados del negocio se han realizado medidas con mayor frecuencia en términos de calidad ya que esto se ha utilizado para darle una mejor calidad de servicio al cliente, con diferentes tipos percibida (c), satisfacción (s) y lealtad (l) del cliente.” La utilización correcta de las mediciones de c, s y l requiere una comprensión profunda de las relaciones entre estos "outputs" y los resultados financieros de la empresa, ya que con estas se ofrecen algunos estudios mejorados por las personas que realizan el estudio. Finalmente, para realizar este estudio se debe realizar correctamente para poder dar con éxito el estudio y brindar la calidad total del servicio al cliente.
Son diferentes aspectos que hay que tomar en cuenta para realizar la medición de calidad del producto y evaluar correctamente de una forma objetiva, ya que lo que se realizaba no era correcto, como indica (Chase y Garvin) es como la apuesta mínima en el póker y (Finkelman y Golan). , “precio de entrada “en el mercado que hay que pagar. Ya que el negocio o empresa debe tener como meta los mejores niveles de calidad comercial, para así tener como resultado la satisfacción del cliente.
Hacia la satisfacción en el cliente, las empresas se han preocupado por la calidad del servicio y a su vez se ha recorrido esta preocupación a todas las áreas involucradas desde el director ingenieros y operadores, ya que con esto la meta es la mejor atención de estos profesionales para realizar un buen marketing, la estrategia los recursos humanos y las finanzas, esto en conjunto ha dado como resultado ya ser una categoría básica para el marketing, puesto que la calidad es indispensable para la diferenciación y segmentación.
Orígenes de la calidad
Los
...