ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN

HirmorilloDocumentos de Investigación22 de Febrero de 2022

4.981 Palabras (20 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

DECANATO DE EDUCACIÓN AVANZADA

NÚCLEO REGIONAL DE EDUCACIÓN AVANZADA CARACAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.

MENCIÓN GERENCIA ESTRATÉGICA

U.C. TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN

.

TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN

 

Facilitador:                                                                                                                      Participantes:

Prof. Gisela Giménez                                                                              Glendys C.I.V: 15.800.873

                                                                                   Wilfredo  C.I.V: 16.332.609

                                                                             Morillo Hirledt C.I.V. 15.910.461

          Zerpa Germain C.I.V

                                                                                                             

CARACAS, FEBRERO  2022

ACTIVIDAD 1

        TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y SU POSICION

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

ACTIVIDAD 2

A)        PIONEROS Y PIONERAS DE LA ADMINISTRACION

PIONERO

APORTE

VIGENCIA

1

Frederick Taylor

Su principal aporte  fue la elevación de la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción y salarios más altos a los trabajadores.

Su principio se basaron en cuatro aspectos: la organización científica del trabajo, la selección y la capacitación del trabajador, la cooperación entre directivos y operarios, y la división de trabajo.

Su aporte aun esta en vigencia y es combinada con otras teorías.

                      2

Henri Fayol

Su aporte es que dividió las actividades industriales en seis grupo: técnica, comerciales, financiera de seguridad, contable y administrativa.

Formulo un proceso administrativo y 14 principios de la administración

Se mantiene vigente sus aporte de división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés.

                     3

       George Elton Mayo

Su aporte es que determino el efecto de la iluminación y otras condiciones  en los trabajadores y su productividad. Descubrió que la elevación de la productividad se debía a los factores sociales como la moral de los empleados, la existencia de satisfactorias interrelaciones entre miembro de un grupo de trabajo.

Su aporte es vigente aplicado en psicología y sociología del campo laboral.

                    4

      Laurence J. Peter

Su aporte fue poco ortodoxo y  sarcástico sin embargo por evidencias con el tiempo fue concretado, el individuo asciende hasta un nivel en el que se muestra incompetentes y en que resulta imposible pensar en un nuevo ascenso.

Se mantiene vigente interpretado en la psicología del campo laboral.

                     5

         Henry L. Gantt

Su aporte se enfocó en una selección científica de los trabajadores y una “cooperación armónica” entre ellos y la gerencia. Desarrollar métodos gráficos para describir planes y hacer posible un mejor control administrativo. Destacaba la importancia del tiempo, así como del costo, en la planeación y el control del trabajo. Esto le condujo a diseñar la Gráfica de Gant, siendo considerada por algunos historiadores sociales como el invento social más importante del siglo XX.

Se mantiene vigente en la aplicación de sus graficas en campos laborales y educativos, investigaciones entre otros.

                      6

  Frank y Lilian Gilbreth

Su aporte en la administración científica no puede determinar normas de lo justo o lo injusto pero determina normas de eficiencia para lo cual la administración debe “primero conservar lo mejor del trabajo; segundo, organizar el presente; y tercero prever y planear el futuro”. Es interesante que los esposos Gilbreth llegaran a la conclusión de que no es la monotonía en el trabajo la causa de tanta insatisfacción laboral, sino más bien la falta de interés que muestra la Gerencia por los trabajadores. Iniciaron los estudios de la ergonomía.

Conformaron el diseño de un cronometro capaz de verificar el tiempo de movimiento de los obreros aplicaban para ejecución de una actividad.

     

                     7

     Douglas Mcgregor

Aporto la formulación de dos conjuntos de supuestos, la acerca de la naturaleza humana. La teoría X presenta, en esencia, una visión negativa de las personas. Asume que éstas tienen pocas ambiciones, les desagrada trabajar, quieren eludir responsabilidades y la Teoría Y presenta una visión positiva y asume que las personas se pueden dirigir solas, aceptan las responsabilidades.

Su aporte se mantiene presente en los estudios psicológicos que expresan las personas en diversas situaciones que se le presentan.

 

                    8

        Robert Owen

Su aporte estuvo centrado en el  laborismo inglés y el cooperativismo.

Inicio el criterio activista sobre los derechos laborales y sociales.

Se mantiene vigente en Los derechos laborales y sociales. La cooperación laboral y  Las desigualdades sociales.

                    9

         Max Weber

Estudió la actividad organizacional y describió una organización ideal a la cual llamó la BUROCRACIA.

Su aporte permitió establecer la estructura, estabilidad y el orden de las organizaciones, por medio de una jerarquía integrada de actividades especializadas, definidas por reglas sistemáticas.

Los sistemas burocráticos fueron establecidos con el propósito de ofrecer el medio más eficiente para conseguir que se hiciera el trabajo.

Vigente en diversos organizacionales, políticos y sociales.

                      10

          Peter Drucker

Su contribución estuvo basada en la gestión de las organizaciones mediante el pensamiento estratégico donde formula unas simples preguntas: ¿Cuál es nuestro negocio?. ¿Dónde estamos?. ¿Dónde queremos estar?. Por lo tanto: Definir a qué se dedica (diagnostico, misión), Definir dónde se quiere llegar (visión) y Definir los caminos para poder llegar (cómo, objetivos).

Se mantiene vigente en las organizaciones y su Planteamiento de metas,visión, mision y objetivos globales, así como la determinación de las “líneas maestras y el “desglose” y planificación general.

B) ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN,  SUS TENDENCIAS,  PRINCIPIOS Y APORTES AL MUNDO EMPRESARIAL

Escuelas de Administración

Tendencias

Principios

Aportes al Mundo Empresarial

1.

Escuela Científica

Dicha escuela se implenta en ramos educativos con aplicación de estrategias permitiendo la investigacion para solventar problemas y situaciones.

Fue ejecutada en la observacion sistematica en las areas de produccion de las empresas.

Se elimino la sustitucion y emperismo e improvisacion de acciones.

Detencion de necesidades operacionales, analisis.

Estudios de movimiento laboral, planificacion de sistemas de produccion. Ejecuccion y distribucion de productos mediante el inventario.

Implemento de ajustes e incentivos salariales.

2.

Escuela Cuantitativa o matemática

Los resultados de una acción administrativa se pueden medir o cuantificar mediante el uso de las matemáticas, partiendo de datos conocidos. La lógica y el cálculo matemáticos se utilizan en la planeación y programación de las actividades y son base para la toma de decisiones.

Se caracteriza por las aplicaciones cuantitativas a las operaciones empresariales, mediante la elaboración de modelos, aplicaciones prácticas. Las técnicas usadas son: las graficas o grafos, la teoría de las colas, la econometría administrativa, la teoría de los juegos, la programación administrativa y las probabilidades.

Esta teoría permite ser usada en almacenamiento distribución y manejo de los materiales, organización de transporte, instalaciones, productividad y eficiencia en la maquinaria, investigación de mercado, distribución de funciones.

3.

Administración por Objetivos.

Es un método mediante el cual el gerente, subgerentes y todos los jefes de una organización determinan qué objetivos desean alcanzar, cada uno en su campo y en un determinado tiempo, es decir, deben fijarse metas que sirvan como guía para sus acciones.

Los autores de la teoría señalan que en toda empresa existen áreas criticas o claves que merecen atención frecuente de los ejecutivos. Tales como: políticas de la empresa, área gerencial, financiera, desarrollo tecnológico, producción, relaciones laborales etc.

Permite a los directivos o jefes de empresas formular o fijar objetivos, estructurar planes de acción por un determinado periodo y solventar el área critica.

4.

Escuela de Relaciones Humanas

Desarrolla las conductas de los seres humanos con impacto o influencia motivación, capacitación y comunicación.

Numeración de funciones administrativas.

Concepto funcional de la administración cientifca aplicada a Los diversos departamentos organizacionales.

Consolidación y correlación de los principios del administración.

Proporciona gran relevancia debido a las relaciones sociales. Son vitales para el buen funcionaminto de las misma. Se busca la  la participacion, cooperacion, trabajo en equipo, entre otros.

5.

Escuela de Sistemas

Expresa la economia y su desarrollo en los años 50 y su desarrollo, complejidad en la creacion y evolucion de factores tecnologicos.

Presenta una nueva forma de pensar y observar el mundo real como un conjunto de elementos independientes o fenomenos individuales interrelacionados entre sí.

Se fomentaron valiosos cambios tecnologicos, sistematicos y factibles para desarrollar equipos y manejos viables en funcion del alcance de la organización y el mercado.

C) REPRESENTANTES DE ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN SU ÉNFASIS Y ENFOQUE EN LAS TEORÍAS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (353 Kb) docx (193 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com