ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de Dirección y Gestión de Empresas

Leydi Lili Suárez LlatasInforme17 de Diciembre de 2022

1.788 Palabras (8 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

 “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

  • ASIGNATURA: Taller de Dirección y Gestión de Empresas

  • DOCENTE: Chimpén Aldana, Cesar
  • ALUMNOS:
  • Bazán Santamaría, Gissela Neftali
  • Guzman Castro, Miguel Angel
  • López Acosta Ana María del Carmen
  • Suárez Llatas Leydi Lili
  • Tineo Cruz Junior Alonso
  • CARRERA: Administración de Empresas
  • CICLO: 6to
  • PERÍODO: 2022-II

Chiclayo

INTRODUCCIÓN

Como bien se sabe, durante el último semestre de nuestros estudios superiores, hemos cursado una asignatura relevante para nuestra vida profesional dentro de nuestra carrera de administración de empresas, conocido como Taller de Dirección y Gestión de Empresas. Habiendo sido llevada mediante clases presenciales con carácter teórico-práctico. Mediante esta materia se tuvo la finalidad que como estudiantes conozcamos y apliquemos herramientas necesarias para la toma de decisiones estratégicas en la dirección y gestión de las diversas áreas que puedan existir en una empresa. Asimismo, el desarrollo de criterios administrativos, marketing, comerciales, ATC y de gestión del talento humano, los cuales se consideran para poder implementar planes de acción y sobre todo comerciales de productos y/o servicios que se pueda ofrecer en una compañía.

Por otro lado, cada sesión de clase se encontró regulada por un docente a cargo, quien fue nuestro mentor y orientador en nuestra etapa de desarrollo como profesionales, pudiendo así mediante su ayuda brindada adquirir y procesar con eficiencia y eficacia los conocimientos y aprendizajes que nos dejaba cada tema dictado, y porque no, también reforzado en ciertas oportunidades.

En ese sentido, la unidad didáctica en mención, abarca aspectos  como estrategias corporativas,  mapas de posicionamiento, matriz BCG, fidelización, participación de proyectos, entre otros que son de aprovechamiento con la finalidad de enfrentarnos al mundo laboral como profesionales competentes, de buen servicio, que ayude a sumar a la empresa que integremos y sobre todo, ser capaces de fortalecer una autonomía como colaboradores para saber tomar nuestras propias decisiones que favorezcan a la empresa ante ciertas circunstancia.  

DESARROLLO

Dentro de nuestra preparación en la unidad didáctica se nos facilito una plataforma inteligente de simulación de negocios que contempla análisis y métricas de actividades tanto de nosotros como alumnos y del docente, conocida como “Company Game”, lo cual evalúa la experiencia de los usuarios utilizando la inteligencia artificial.

Es así, que el simulador escogido para nuestra formación fue de “Energy & Co”, una empresa del sector de las bebidas energéticas que acaba de llegar al mercado d las bebidas rehidratantes, aprovechando que ese rubro está mostrando un crecimiento constante y rápido durante los últimos años. Por ese motivo, tiene la convicción de introducirse bien en el mercado para convertirse en el líder del mismo.

Para hacer alcanzable los objetivos de Energy & Co, formamos nuestro equipo de 5 integrantes llamado “Unidos por el objetivo”, siendo nosotros quienes asumimos el rol de Gerente para ser responsables de dirigir la empresa y tomar decisiones sobre ella tras los distintos procesos y casuísticas que se nos presente cada año (2021-2025). Para ello se evidenciaron distintos indicadores por cada año de operación en el que se nos daba la potestad de tomar las decisiones mas pertinentes de acuerdo a nuestro análisis.

  • A continuación, se plasma los indicadores mostrados en el transcurso del crecimiento que Energy & Co buscaba:

2022

INDICADOR 1

Decisión de costo de promoción en el punto de venta

INDICADOR 2

Decisión de costo de promoción en marca

INDICADOR 3

Decisión de costo en la mejora de la calidad del producto

INDICADOR 4

Ampliación de capacidad de producción

INDICADOR 5

Precio unitario

2023

INDICADOR 1

Decisión de costo de promoción en el punto de venta

INDICADOR 2

Decisión de costo de promoción en marca

INDICADOR 3

Decisión de costo mejora de la calidad del producto

INDICADOR 4

Ampliación de capacidad de producción

INDICADOR 5

Precio unitario

2024

INDICADOR 1

Decisión en costo en promoción en marca

INDICADOR 2

Decisión de descuento por canal

INDICADOR 3

Decisión de costo de promoción en el punto de venta

INDICADOR 4

Decisión de costo mejora de la calidad del producto

INDICADOR 5

Decisión de precio por producto

INDICADOR 6

Ampliación capacidad producción

INDICADOR 7

Decisión de fabricación de unidades

2025

INDICADOR 1

Decisión en costo en promoción en marca

INDICADOR 2

Decisión de descuento por canal

INDICADOR 3

Decisión de promoción en el punto de venta

INDICADOR 4

Decisión de selección de proveedor de materia prima

INDICADOR 5

Decisión costo en la mejora de la calidad del producto

Nosotros el equipo de Unidos por el Objetivo, empezamos a accionar sobre la empresa a partir del año 2022 para hacer crecer a la empresa teniendo la responsabilidad de tomar decisiones de gestión en las áreas durante los 4 siguientes años. De esta manera mediante análisis y estrategias buscábamos los beneficios correspondientes para cada año de acuerdo a las mejoras internas que se iban proponiendo.

De tal modo presentamos a continuación el detalle de cada año:

2022 - DECISIÓN N° 1

        Para este año se esperaba obtener un crecimiento de al menos de un   10% por encima de sus competidores, aprovechando las oportunidades que esta ofreciendo el mercado sin ver comprometida la rentabilidad de nuestra empresa para mantener su salud financiera y económica. Se logró cumplir con ciertos objetivos por gerencia; sin embargo algunos detalles no fueron muy fructíferos.

      Aquí se manejaron los siguientes indicadores:  

  • INDICADOR 1:  Decisión de costo de promoción en el punto de venta

Empezamos con S/27,000, culminando con una inversión de hasta S/40,000, porque lo que necesitábamos era justamente alcanzar una mayor extensión de las bebidas energéticas, por lo cual se logro este aumento de un 4.8% con respecto al año 2021 lo que rajo como beneficio el ascenso de las unidades vendidas.

  • INDICADOR 2: Decisión de costo de promoción en marca

Se inicio con S/12,000, culminando con una inversión de hasta S/28,000; porque se requería también llegar a un reconocimiento de la marca Energy & Co en el segmento del mercado y así los consumidores opten también por nuestras bebidas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (123 Kb) docx (212 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com