ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis De Administracion

greisybrizuela24 de Abril de 2013

3.341 Palabras (14 Páginas)760 Visitas

Página 1 de 14

PRE-PROYECTO DE TESIS

1. TITULO

“El Liderazgo del Director y su incidencia en el Clima Organizacional de la Unidad Educativa”

TESISTA: M. Elisa Sandoval Palacios

<<Todos los ríos fluyen al mar porque está debajo de ellos.

La humildad le da al mar su poder.

Si quieres gobernar a las personas,

te tienes que poner por debajo de ellas.

Si quieres liderar a las personas,

tienes primero que aprender a seguirlas>>

LAO TZU

2. INTRODUCCION

En las últimas décadas, el sistema educativo se ha visto fuertemente exigido a procurar una educación de calidad para todos. La flexibilidad y la libertad de decisión responde al avance de descentralización pedagógica que imprime la Reforma Educacional, y por lo tanto representa una enorme tarea para quienes tienen la responsabilidad de organizar, supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades curriculares. Si bien es cierto, estos cambios e innovaciones requieren el concurso de toda la comunidad educativa y para ello es necesario desarrollar equipos de trabajo participativos; ello involucra un conjunto de acciones que requieren ser conducidas por un Líder ( Director o Administrador Educacional ).

El líder debe ser capaz de “conducir a sus seguidores al logro de los objetivos individuales y organizacionales, lo que implica conciliar las expectativas de las personas y de la organización”. No obstante, el líder debe lograr sus objetivos generando además un clima organizacional participativo (clasificación de Rensis Likert)

El presente pre-proyecto de tesis considera: el planteamiento del problema, el objetivo general, los objetivos específicos, el marco teórico y la hipótesis. La Investigación está centrada en las variables: liderazgo del Director (variable independiente) y el clima organizacional (variable dependiente)( ES UN ESTUDIO UNIVARIADO, NO SON ACEPTADOS HOY EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN) ( DESCOMPONGA EL CLIMA: ( POR EJEMPLO) RELACIONES INTERPERSONALES, MANEJO DE CONFLICTO, ASESORIA A LA GESTIÓN PEDAGÓGICA, ETC.) e intentará como tesis dar una respuesta acerca del grado de incidencia del primero en el LAS segundo.

Es importante profundizar en el rol que debe ejercer al Director de una Unidad Educativa, no sólo por el cargo que le corresponde desempeñar como tal, sino porque en el ámbito de la Reforma está llamado a ser un líder en todos los aspectos de la gestión, sino porque debe propiciar un clima organizacional donde exista una interacción positiva entre todos los integrantes de la comunidad.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La presente investigación pretende describir las características que posee el Director en cada uno de los seis colegios encuestados, que favorecen o inhiben la participación de los diversos actores para el desarrollo de un clima organizacional positivo, participativo y efectivo en los centros educacionales en cuestión. En otras palabras el tipo de liderazgo que ejerce en los integrantes de la Unidad Educativa.

A su vez, pretende hacer un aporte al tema del desarrollo de un clima organizacional participativo y colaborativo al interior de las Unidades Educativas con las cuales se trabaja, indagando e interpretando el grado de incidencia que tiene en éste el liderazgo ejercido por el Director.

Se realizará un estudio cualitativo, descriptivo, comparativo, no experimental, utilizando instrumentos tipo encuesta, los que serán aplicados a Directores, Docentes, Codocentes, con el propósito de detectar la percepción del rol del Director y del clima organizacional existente, no sólo desde la perspectiva docente sino también de los demás integrantes de la comunidad escolar.

Así el enunciado del problema, ¿Qué relación existe entre el tipo de liderazgo del Director y el clima organizacional de la Unidad Educativa?, obedece a la necesidad de conocer, identificar y describir las características y significados que los diferentes agentes involucrados en el proceso educativo otorgan al liderazgo del Director y su incidencia en el clima organizacional en los Centros Educativos; con el fin de realizar un aporte, a partir de la realidad que se vive en los colegios investigados, en el tema de la Reforma Educacional, y específicamente, el estilo de liderazgo que debería ejercer el Director para generar un clima organizacional positivo, participativo y efectivo, de manera que permitan lograr una educación de calidad, en donde todos se sientan involucrados.

El marco de orientaciones y propuestas para el Proyecto Nacional de Mejoramiento de la Educación plantea que un requisito básico para lograr el mejoramiento sustancial de la calidad y efectividad de la educación es otorgar mayor autonomía a las unidades escolares. Agrega que para lograr escuelas efectivas cada establecimiento deberá reunir un conjunto de características: entre ellas, el sentido de misión, autonomía liderazgo, clima organizacional, gestión responsable. Considera de particular importancia el nuevo rol del Director, el cual junto a su equipo debe “ inspirar y persuadir, coordinar las tareas cooperativas (ESTA PODRÍA SER OTRA VARIABLE) en todo momento, guiar al establecimiento en el espíritu y según los fines del proyecto de su Institución”. (Brunner, J . Op.cit.,p.70).

El propósito del presente pre-proyecto de tesis, es identificar al interior de los colegios de la muestra, las características del liderazgo del Director que estarían influyendo positiva o negativamente en el clima organizacional de la Unidad Educativa.

En síntesis, esta investigación puede ser un aporte significativo para los actores involucrados de los diferentes establecimientos, con el fin de implementar estrategias de innovación o reorientar aquellas puestas en marcha para responder a la capacidad de desarrollo de conducción institucional que busca la Reforma Educacional a través de un liderazgo pedagógico efectivo que conduzca a un clima organizacional positivo, y participativo. Así mismo, servirá como referencia a otros colegios interesados en implementar o mejorar estrategias de mejoramiento en relación con las variables involucradas en la presenta investigación.

4. OBJETIVO GENERAL

Identificar el tipo de liderazgo del Director y determinar el grado de incidencia de éste, en el clima organizacional de la Unidad Educativa.

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar, mediante el instrumento aplicado, el estilo de liderazgo ejercido por cada uno de los Directores de los colegios encuestados.

2. Identificar, mediante el instrumento aplicado, el clima organizacional existente al interior de la Unidad Educativa.

3. DETERMINAR LA INCIDENCIA de los estilos de liderazgo de cada uno de los Directores, en relación con el clima organizacional de su respectiva Unidad Educativa.

4. Describir la apreciación que los diferentes estamentos de la Unidad Educativa tienen respecto del liderazgo del Director y del clima organizacional que existe al interior del establecimiento.

5. Comparar los estilos de liderazgo ejercidos por cuatro Directores de colegios de la Municipalidad de Santiago, en función de las tareas directivas de gestión, innovación e integración y LA INCIDENCIA DE CADA UNO DE ELLOS EN el clima generado en sus respectivas comunidades escolares.

6. Sugerir estrategias que permitan optimizar la gestión del líder en el logro de un clima organizacional participativo, positivo y efectivo.

6. MARCO TEORICO

EL CONCEPTO DE LIDERAZGO Y EL DESARROLLO DE UN CLIMA ORGANIZACIONAL POSITIVO Y PARTICIPATIVO.

La escuela es el espacio institucional que reúne docentes directivos, docentes de aula, codocentes, alumnos, padres y apoderados con una cultura propia que procura aprendizajes significativos. Lo anterior involucra un conjunto de acciones que requieren ser conducidas por un líder, director o administrador educacional. Al respecto, Robbins,S. (1994) señala que existen discusiones respecto a diferencias conceptuales de los términos liderazgo y administración, las que radican en la motivación, manera de actuar y pensar. Mientras los administradores suelen considerar que el trabajo es un proceso enriquecedor que implica alguna combinación de personas e ideas que interactúan para establecer metas y tomar decisiones, los líderes trabajan en puestos que implican muchos riesgos; establecen un curso de acción con visión de futuro, después atraen a las personas comunicándoles esta visión y son fuente de inspiración para que superen los obstáculos.

El liderazgo es el arte de influir en las personas para que se esfuercen voluntaria y entusiastamente en el cumplimiento de las metas grupales. Es un proceso de influencia que se da a través de la comunicación entre dos o más personas.

CONCEPCIÓN TRADICIONAL DE LIDERAZGO: Es el que sabe y manda, da órdenes para que otros las obedezcan. Este tipo de liderazgo se produce dentro de un retraso educativo y cultural, cuando se carecía de los conocimientos y la información para formar criterios propios sobre las distintas situaciones, principalmente de los asuntos políticos, del estado, la economía, el poder y la sociedad. Dentro de esta antigua concepción, el liderazgo es la habilidad y la capacidad de individuos excepcionales, dotados de carisma, que los capacita para dominar e influir en las personas.

ERRORES CONCEPTUALES DEL LIDERAZGO TRADICIONAL:

• Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com