ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 3 Medios Prmocionales

DavoAdizad7 de Diciembre de 2014

4.816 Palabras (20 Páginas)1.455 Visitas

Página 1 de 20

3.1 ESTAMPILLAS COMERCIALES, CONCEPTO, VARIEDADES DE ESTAMPILLAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Concepto

Las estampillas se entregan a los clientes en proporción al valor de sus compras. Cada estampilla tiene un valor marcado, el que no puede ser cambiado por dinero en efectivo. Estas estampillas pueden ser acumuladas y entonces pueden ser utilizadas para el pago total o parcial de bienes o servicios. Las estampillas comerciales son usadas principalmente por supermercados para estimular la lealtad del cliente.

Variedades de estampillas

• Tarjetones: es una tarjeta de cartón en donde se van acumulando sellos o estampillas en cada compra para después poder canjearlos por productos de la misma tienda o canjearlos por descuentos en próximas compras.

• Sellos comerciales: Se entregan con cada compra efectuada en efectivo en tiendas minoristas. Los consumidores los coleccionan y después los canjean por premios que figuran en un catálogo.

• Programas continuos en la fábrica: Son programas continuos en los que el fabricante utiliza sellos o estampillas u otra forma de comprobantes de compra, sin embargo en la actualidad ya no se utilizan frecuentemente.

• Packs con programas continuos: En este caso el premio u obsequio esta adherido al envase o incluido con el producto. En algunas ocasiones el consumidor debe enviar cierta cantidad de etiquetas o comprobantes al distribuidor el cual le da un premio.

• Programas en establecimientos comerciales: Es utilizado por tiendas minoristas las cuales les dan a los consumidores cierta cantidad de estampillas dependiendo del monto de su compra los cuales pueden ir cambiando por productos, los cuales están a un bajo costo y van cambiando cada cierto tiempo.

Ventajas y desventajas

Estampillas Ventajas Desventajas

Cupón cruzado: Se ofrece al cliente un cupón de descuento cuando este compra el producto de la competencia.

• Ayudan a la distribución y participación de intermediarios.

• Generan compras repetitivas.

• A veces crean lealtad a la marca, por el uso repetido del producto.

• Genera nuevos consumidores.

• Pueden tener un mal uso por medio de intermediarios.

• Suelen perderse, romperse o no utilizarse.

Cupón enviado por correo: Son entregados periódicamente en grupo, ya sea sueltos, en talonarios o en plantillas.

• Al entregarlos en grupo, su costo de distribución es bajo.

• Son dirigidos al consumidor potencial. • Su cambio depende de lo atractivos que sean sus descuentos.

Cupón impreso o inserto: Son enviados a través de periódicos o revistas, incluso en algunas ocasiones estos se pueden llegar a imprimir. En este tipo de cupones solo se invita a la solicitud por correo de alguna muestra, catalogo o recetario mas no un descuento en la compra. • Se dirige exactamente al consumidor objetivo debido al perfil del periódico o revista.

• El costo depende del espacio utilizado en su inserción.

• Combina un anuncio impreso y la mecánica del cupón. • Su efectividad es menor que los distribuidos a domicilio

Cupón del comercio: Es una página, cuponera o talón de cupones que solo son canjeables en algún establecimiento en específico o comercios de la misma cadena.

• Su costo es bajo debido a la publicación de diferentes productos en promoción.

• Con el diseño de estos, se eleva el prestigio del establecimiento. • Requieren de una amplia planeación y logística para juntar a los fabricantes necesarios.

Cupón dirigido: Son empleados por establecimientos que dirigen estas promociones a sus clientes.

• Su costo de distribución es bajo.

• Generalmente están acompañados del directorio de tiendas cerca de su domicilio • En algunas ocasiones no son canjeados.

3.2 CUPONES A MINORISTAS. CONCEPTO, TIPOS DE CUPONES, VENTAJAS Y DESVANTAJAS

Concepto

Un cupón es un certificado que, cuando se presenta para canje en una tienda al menudeo, da derecho al tenedor del cupón a un ahorro establecido sobre la compra de un producto específico. El fabricante agrega un gasto de manejo por cada cupón que el minorista canjea. Los gastos de manejo están destinados a compensar los gastos del minorista en el manejo, clasificación y contabilización de los cupones.

Distribución de cupones

Distribución de los cupones Los cupones se distribuyen a los consumidores de diversas maneras, como inserciones independientes en periódicos dominicales, correo directo, periódicos (ya sea como anuncios independientes o en forma de un grupo de cupones en formato cooperativo), revistas y empaques. La distribución a través de inserciones independientes en los periódicos.

Tipos de cupones

• Cupón descuento: Este método puede funcionar para la compra del producto o servicio; por ejemplo, cupón descuento publicado en la prensa o en una revista para una próxima compra del mismo producto (el cupón aparece en el empaque del primer producto comprado) o se ofrece algo extra para una tercera persona, como tres comidas por el precio de dos. Otra forma es la del cheque descuento que sirve en próximas compras.

• Cupones en producto: Ofrecen descuentos en la próxima compra del mismo producto.

• Cupones cruzados: Se ofrecen por medio de una máquina automática conectada a la caja registradora. Con este sistema un cliente puede obtener un descuento en un producto de la competencia del producto que adquirió. También se llaman cupones cruzados los que se dan para obtener un descuento en un producto diferente al que da el cupón.

• Cupones impresos o insertos: Se envían por correo directo o aparecen en algunas publicaciones especializadas o características de un segmento: jóvenes, fanáticos de algún deporte (cupones dirigidos), etc., y los inducen a probar algún nuevo producto canjeando el cupón por aquél o dándoles un descuento atractivo al comprarlo. También se usan para solicitar alguna muestra del producto, un recetario o algunos secretos para el mejor uso del mismo.

• Sorteos de juegos: son realizados en establecimientos comerciales y ofrecen varias clases de premios. Habitualmente estos programas son realizados por los proveedores quienes abastecen todos los materiales necesarios, planes promocionales y premios.

• Ofertas de bonificación para formar una colección: en la mayoría de las ocasiones, cada semana durante un cierto periodo, se ofrece alguna pieza. Al ir de compras a la tienda toda las semanas y adquirir productos destacados o una cierta cantidad, con el tiempo, el consumidor puede formar y completar un juego.

• Programa con tickets: se ofrecen premios o productos gratis o rebajados por reunir un cierto valor total en efectivo registrando su ticket. Por lo general estos son programas de agencias que el minorista compra y aplica en su tienda.

Ventajas y desventajas

Ventajas

Desventajas

 Los consumidores ahorran con los productos o servicios que necesitan, o al menos tienen una sensación de ahorro

Costos de impresión, distribución y administrativos

 Los consumidores pueden comprar más cosas y también ahorrar más dinero

Los cupones pueden llegar a clientes que de todos modos hubieran comprado el producto/servicio.

 Los consumidores pueden comprar productos o servicios a los que no podrían acceder en su precio normal

Los cupones, en el caso de ventas de productos, pueden generar problemas de ruptura de stock debido a los picos de las ventas que no son del todo predecibles en cantidades.

 Mayor visibilidad del negocio Cupones de forma inadvertida o fraudulenta en el punto de ventas

Mayores clientes y mayores ventas

Personas que los juntan y terminan usando “cupon sobre cupon”

Los productos o las marcas se dan a conocer, de manera que cuando no haya descuentos el usuario también podrá elegirlos porque ya los conoce

3.3 DEMOSTRACIONES/DEGUSTACIONES. CONCEPTO, FORMAS DE EJECUCIÓN, VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Demostración

Concepto

Es el método para probar una afirmación, mediante la exhibición de hechos y experimentos en forma tal que elimine toda duda y realizándose además tan dinámica y esencialmente cuando sea posible. Por lo tanto es un efectivo medio promocional y es muy eficiente para probar afirmaciones sobre cualquier producto.

Comúnmente el personal de demostración no pertenece al establecimiento (supermercado, tienda departamental, etc.) en donde se lleva a cabo, sino que forma parte del equipo humano del personal de promoción de la empresa fabricante.

Es importante que la demostración cuente con elementos complementarios (de ambientación promocional). La imagen de las demostradoras forma parte de este ambiente.

En las ferias comerciales tanto sectoriales como generalistas, se pueden realizar demostraciones de productos más grandes y complejos dado que se dispone del espacio y del tiempo para ello. Así se hace para maquinaria, vehículos, componentes electrónicos, etc. Las demostraciones tienen una larga tradición pues los vendedores ambulantes y los feriantes las han utilizado durante siglos para vender los productos que llevaban de ciudad en ciudad

• Demostración directa: Es realizada por un instructor experto, el cual lleva a cabo la demostración y el consumidor solo observa como lo realiza. Al final de la preparación el instructor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com