VAN Y TIR APLICADOS A PROYECTOS DE INVERSION
MARC125Documentos de Investigación8 de Octubre de 2022
1.659 Palabras (7 Páginas)176 Visitas
Curso: Finanzas II.
Profesor: Lic. Adm. Wilber ACOSTA GUERRA
UNIDAD 03: VAN Y TIR APLICADO A PROYECTOS DE
INVERSIÓN
3.1 CONCEPTOS BÁSICOS:
- Para el gerente financiero, las decisiones en condiciones de certidumbre presentan un futuro que es conocido desde ahora.
- En las decisiones en condiciones de incertidumbre presentan en el futuro un número indeterminado de posibles resultados, de los cuales no se sabe nada.
- El Gerente Financiero debe elegir aquellos proyectos de inversión que maximicen los objetivos empresariales; es decir, que hagan más rentable la empresa y las acciones más atractivas para los inversionistas.
- Si la rentabilidad de un proyecto de inversión no excede a su costo o no aumenta el valor de la empresa, de manera que las acciones suben de precio, dicho proyecto debe ser rechazado.
3.2 MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS:
Se puede considerar que, entre los métodos más utilizados en la evaluación del Proyecto de Inversión, pueden agruparse en dos:
- Métodos de rendimiento
- Métodos de flujo Neto de Caja Descontado.
Los primeros métodos no toman en cuenta el valor del dinero en el tiempo y son fáciles de calcular; mientras, que los segundos son más difíciles, pero tienen la ventaja de tomar en cuenta el valor del dinero en el tiempo.
3.2.1 MÉTODOS DE FLUJO NETO DE CAJA DESCONTADO:
Los valores finales o futuros a recibirse se descuentan al presente; es decir, se halla el valor presente o valor actual del Flujo Neto de Caja para que la comparación de dichos flujos con la Inversión Inicial, sea homogénea y los montos o valores actualizados puedan sumarse, restarse y compararse. Es decir, hacer homogéneos y comparativos las cantidades de dinero que salen o ingresan de un proyecto en diferentes periodos de tiempo.
Entre los principales métodos tenemos: VAN y TIR.
3.2.2 VALOR ACTUAL NETO (VAN):
Consiste en determinar si el valor actual o presente de los flujos netos de caja esperada, durante la vida útil del proyecto, justifica la inversión inicial o desembolso inicial realizado.
Formula:
[pic 1]
Los flujos Netos de Caja del Proyecto de Inversión se descuentan o actualizan con una tasa igual al costo de capital de la empresa o costo de financiamiento externo.
CRITERIO DE DECISIÓN:
Si VAN>= 0 Aceptar Proyecto[pic 2]
Si VAN< 0 Rechazar Proyecto[pic 3]
NOTAS:
- El proyecto es aceptado si el valor actual de los Ingresos (Flujo Neto de Caja Proyectado) es mayor que el Valor Actual de los egresos (Inversión Inicial del Proyecto).
- Los flujos Netos de Caja, de efectivo o fondos, pueden ser iguales o desiguales.
- Si FNC son iguales (anualidades) se utilizará la Tabla IV (Valor presente de una anualidad Vencida). Apéndice II – D.
- Si FNC son desiguales, se utilizará la Tabla II (Valor Presente de S/. 1 descontado a Interés Compuesto). Apéndice II – B.
CASO 1: Supongamos que la empresa de Zapatos S.A. tiene 2 proyectos de Inversión denominadas A y B; cuyos FNC e Inversión Inicial son las siguientes:
Cuadro 1
FABRICA DE ZAPATOS S.A.
FLUJOS NETOS DE CAJA PROYECTADO A y B
Años | Proyectos de Inversión | |
A | B | |
0 | S/. (35 000) | S/. (80 000) |
1 | 10 000 | 10 000 |
2 | 10 000 | 30 000 |
3 | 10 000 | 20 000 |
4 | 10 000 | 40 000 |
5 | 10 000 | 60 000 |
Calcular el VAN de c/u de los proyectos (asumir costo de capital de 19% anual).
Solución:
Formula N° 1
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
Formula N° 2
[pic 7]
[pic 8]
a) Cálculo del VAN del proyecto “A”:
Años | Flujo Neto de Caja Iguales | FAS tabla N° IV para 5 años al 19% | Valor Actual o Presente al 19% |
1 - 5 | S/. [pic 9] | [pic 10] | S/. 30,576.35 |
Menos Inv. Inic. = VAN = | (35 000) | ||
-4,423.65
|
Conclusión: El proyecto “A” no es aceptado, ya que VAN es menor que cero o porque el Valor Actual de los ingresos es menor que el Valor Actual de los Egresos del Proyecto “A”.
b) Cálculo del VAN del proyecto “B”:
Años | Flujos Netos | Factor simple de actualización | Valor Actual o |
1 | S/. 10,000 | 0.840336134 | 8,403.36 |
2 | S/. 30,000 | 0.706164819 | 21,184.94 |
3 | S/. 20,000 | 0.593415814 | 11,868.32 |
4 | S/. 40,000 | 0.498668751 | 19,946.75 |
5 | S/. 60,000 | 0.419049371 | 25,142.96 |
Valor Actual de los Flujos Netos de Caja |
86,546.33 | ||
Menos Inversión Inicial | (80,000) | ||
Valor Actual Neto (VAN) | 6,546.33 |
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
Conclusiones:
- El proyecto “B” es aceptado, porque su VAN es mayor que cero.
- Los Flujos Netos de Caja se deben descontar por Factor Simple de Actualización (FSA) cada vez menor, a medida que son más distantes, esto por el valor del dinero en el tiempo.
3.2.2.1 VAME: Se actualiza a la tasa de interés mínima requerida por la empresa a la tasa de interés de mercado o al costo de capital; el Flujo Neto de Caja Económico donde no se considera la amortización del préstamo y luego se compara el Valor Actual obtenido con el Valor Actual de la Inversión Inicial Total del Proyecto.
3.2.2.2 VANF: Se actualiza el Flujo Neto de Caja Financiero donde si se considera la amortización del préstamo y se compara el Valor Actual obtenido con el Valor Actual de la Inversión Inicial Financiada con préstamos o recursos externos.
3.2.3 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR):
Llamada Tasa Interna de Rendimiento o Tasa Financiera de Rendimiento. Es la tasa de interés de actualización o descuento que hace que el VAN se CERO o tasa de descuento que iguala el Valor Actual de los Egresos (Inversión Inicial) con el Valor Actual de los Ingresos (Flujos Netos de Caja) durante la vida útil del proyecto de Inversión.
...