Ética para la empresa de Fernando Savater
Leonardo MosqueraSíntesis21 de Abril de 2019
865 Palabras (4 Páginas)267 Visitas
Ética para la empresa de Fernando Savater
La ética y el empresario
El empresario como héroe
El término empresario viene de emprendedor y en la actualidad es la figura icónica que posee notoriedad ante la sociedad ya que es el encargado de satisfacer las necesidades de la población a través de maneras atractivas, diversas e ingeniosas para que ésta pueda encontrar placer en la saciedad de las mismas.
Las virtudes del empresario
Son necesarias la audacia, para perder el miedo al riesgo y gustar por lo desconocido con el objetivo del éxito, la capacidad del interés común para identificar cuáles son las necesidades que concierne al prójimo y no solo a mi persona con el objetivo de crear un ambiente de justicia, la prudencia para actuar en dependencia del caso que se le manifieste al frente encontrando el equilibrio necesario para liderar una empresa, la responsabilidad para que se haga cargo de sus acciones y de las de sus colaboradores, así como acepta las ganancias, que también enfrente las pérdidas, la eficacia para generar ganancias obtenidas a través del camino de la moral y la ética; la ética de mínimos o la capacidad de establecer mínimos socialmente aceptables con los recursos humanos para el buen funcionamiento de la empresa, para saber direccionar a cada individuo a su felicidad personal a través de la realización de sus funciones y no a una felicidad ajena a sus intereses dentro de la organización y finalmente la confianza para entablar lazos de lealtad con sus clientes pues debe demostrar que la procedencia de sus productos es justo y proporcionar además una imagen que inspire seguridad en el cliente.
Ética, aun en medio del holocausto
Aun en medio de los problemas buscar la tranquilidad para sobrellevar y si es posible solucionar los problemas de modo que no solo satisfagan los intereses del empresario sino las de su entorno el cual es el que le proporciona sus ganancias, buscar siempre una salida de acuerdo a sus principios morales y no solamente a su instinto humano.
La dimensión social de hombre
Recordar que estamos llamados a satisfacer nuestras necesidades sin estropear las del resto pues de su bienestar depende el nuestro, es entonces donde se crea una concientización del bienestar mutuo y compartido.
Deontología empresarial
Deontología de la empresa
No es preciso masificar los significados y conceptos, mucho menos generalizar los modos de actuar, pues así como cada persona es única e irrepetible, casa empresa posee su propia identidad y el ideal debe ser trabajar bajo su autonomía y no bajo la directiva de organismos ajenos a esta, en este caso se profundiza las relaciones con los trabajadores donde se invita a dejarles de ver como recursos automatizados y empezarlos a apreciar como personas talentosas generadoras donde su bienestar es primordial para la empresa.
La decadencia del concepto de experiencia
En la época moderna la experiencia ha ido perdiendo su valor, ahora mientras menos experiencia se tenga mayores probabilidades de adaptación existen, mientras menos experiencia exista, mayor arraigo a nuevas concepciones opuestas a las anteriormente idealizadas. Se ha olvidado que es gracias a la experiencia que se realizan los cambios y modificaciones, es gracias a la experiencia que transformamos nuestros pensamientos y nos ubicamos en unos nuevos, no debemos menospreciar esta virtud que es el transporte que nos lleva hacia el aprendizaje después de una vivencia.
La experiencia y el mito del hombre nuevo
Se dice que en la actualidad se necesitan colaboradores para la empresa sin experiencia pues así ésta se aprovechará de la situación y los moldeará a su manera, olvidando que la experiencia desde cualquier ámbito es necesaria para el crecimiento, así la empresa en vez de optar por salidas de emergencia debería re-incursionar en los pasillos de la comunicación, autoridad y motivación, para lograr la tan anhelada sociedad que busca un trabajo e intercambio justo y común entre las partes donde existe un ambiente de bienestar mientras se desarrolla el crecimiento, definición que hoy en día es tomada como responsabilidad social.
...