ESTRÉS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA, SEDE LIMA SUR - 2021
Antoni Lima OrtizEnsayo4 de Septiembre de 2021
1.328 Palabras (6 Páginas)205 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS:
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
ESTRÉS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA, SEDE LIMA SUR - 2021
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO PARTE DEL CURSO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL
PRESENTADO POR:
CHANDUVI FERNANDEZ VALERIA
LIMA ORTIZ ANTONI
RAMIREZ CASTILLO ELIZABETH
ZAMORA DE LA CRUZ SHEYLA
ZAPATA COLLANTES VICTOR RAÚL
ZÚÑIGA GODOY LAURA IZABEL
LIMA, PERÚ
2021
INDICE:
1. PROBLEMA GENERAL Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS………………………. 1
2. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………...…... 1
3. METODOLOGÍA, DISEÑO, POBLACIÓN Y MUESTRA………………………... 2
4. VARIABLES DE ESTUDIO Y ESCALA DE MEDICIÓN………………………… 2
5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS……………………………….. 6
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………….. 7
7. ANEXOS……………………………………………………………………………….. 9
PROBLEMA GENERAL Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS
Problema General
¿Cuál es la relación entre el Estrés y el rendimiento académico en los estudiantes de psicología de la Universidad Tecnológica del Perú, Sede Lima Sur - 2021?
Problemas Específico
¿Cuál es la relación entre Estímulos estresores y el Promedio ponderado del ciclo en los estudiantes de psicología de la Universidad Tecnológica del Perú, Sede Lima Sur - 2021?
¿Cuál es la relación entre Síntomas y el Promedio ponderado del ciclo en los estudiantes de psicología de la Universidad Tecnológica del Perú, Sede Lima Sur - 2021?
¿Cuál es la relación entre Estrategias de Afrontamiento y el Promedio ponderado del ciclo en los estudiantes de psicología de la Universidad Tecnológica del Perú, Sede Lima Sur - 2021?
- OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 
Objetivo General
Determinar la relación entre Estrés y rendimiento académico en los estudiantes de psicología de la Universidad Tecnológica del Perú, Sede Lima Sur - 2021.
Objetivos específicos
Determinar la relación entre Estímulos estresores y el Promedio ponderado del ciclo en los estudiantes de psicología de la Universidad Tecnológica del Perú, Sede Lima Sur - 2021.
Determinar la relación entre Síntomas y el Promedio ponderado del ciclo en los estudiantes de psicología de la Universidad Tecnológica del Perú, Sede Lima Sur - 2021.
Determinar la relación entre Estrategias de Afrontamiento y el Promedio ponderado del ciclo en los estudiantes de psicología de la Universidad Tecnológica del Perú, Sede Lima Sur - 2021.
- METODOLOGÍA, DISEÑO, POBLACIÓN Y MUESTRA
 
Metodología:
Método científico, hipotético deductivo.
Diseño:
No experimental, Descriptivo, Correlacional, transversal o transeccional
Población:
La población aproximada está identificada por 700 estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad Tecnológica del Perú, Sede Lima Sur.
Muestra:
La muestra estará conformada por 200 estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad Tecnológica del Perú, Sede Lima Sur.
- VARIABLES DE ESTUDIO Y ESCALA DE MEDICIÓN
 
Variables:
En la presente investigación se tiene las siguientes variables:
a) VARIABLE INDEPENDIENTE:
Estrés Académico.
- Dimensiones:
 
- Estímulos estresores
 - Síntomas
 - Estrategias de afrontamiento
 
b) VARIABLE DEPENDIENTE:
Rendimiento Académico
Definición de variables:
a. Definición conceptual de la variable estrés académico:
Se entiende como un proceso sistémico, adaptativo y fundamentalmente psicológico, ya que parece descriptivo en tres momentos: solo cuando el estudiante en contextos académicos está expuesto a diferentes demandas, que, debido a su propia percepción, los estudiantes son considerados estresores (input), luego causa estos estresores son un desequilibrio sistémico (situación estresante) que se externaliza como una serie de síntomas (indicadores de desequilibrio), y finalmente ese desequilibrio sistémico requiere que el alumno realice acciones de afrontamiento (salida) para restablecer el equilibrio sistémico (Barraza 2006).
b. Definición conceptual de la variable rendimiento académico:
Enfocado en el campo educativo universitario, mantiene una distinción de calificación vigesimal, es decir de 0 a 20, que traduce el proceso de aprendizaje que obtuvo un estudiante durante un determinado periodo de estudios (Moreno, 2017).
Operacionalización de variables:
a. Definición operacional: Estrés académico:
Para la investigación se utilizó, el Inventario SISCO del estrés académico. Este comprende 29 preguntas, dividido en tres dimensiones: estímulos estresores (del ítem 1 al 8), síntomas (del ítem 9 al 23) y estrategias de afrontamiento (del ítem 24 al 29), de las cuales se obtiene un puntaje global.
Variable categórica politómica ordinal caracterizada en tres niveles:
- Leve: 30 – 70
- Moderado: 71 – 110
- Profundo: 111 – 150
b. Definición operacional: Rendimiento académico:
Variable categórica politómica ordinal caracterizada en cinco niveles:
- Muy deficiente: 00 – 07
- Deficiente: 08 – 10
- Regular: 11 – 14
- Bueno: 15 – 17
- Excelente: 18 – 20
Variable  | Dimensión  | Indicadores  | Ítems  | Calificación  | Niveles  | Instrumento  | 
  | Inquietud situacional: Situaciones en el salón de clases que provocan estrés en el individuo  | Del 01 al 08  | ||||
Estímulos Estresores  | Reacciones físicas: Manifestaciones somáticas provocadas por niveles de estrés académico fuera de la normativa regular  | Del 09 al 14  | ||||
Estrés Académico  | Reacciones psicológicas: Manifestaciones psicológicas generadas por la relación con el entorno que provocan estrés académico  | Del 15 al 19  | Escala Ordinal: Nunca (1) Rara vez (2) Algunas veces (3) Casi siempre (4) Siempre (5)  | Leve = 30 – 70 Moderado = 71 – 110 Profundo = 111 – 150  | Inventario SISCO del estrés académico, diseñado y validado por (Barraza, 2008)  | |
Síntomas  | Reacciones comportamentales: Manifestaciones conductuales a causa de la interacción con él o estímulos generadores de estrés académico  | Del 20 al 23  | ||||
Estrategias de afrontamiento  | Recursos propios del individuos usados para hacer afronte ante situaciones generadoras de estrés  | Del 24 al 29  | 
Variable  | Dimensión  | Indicadores  | Ítems  | Calificación  | Niveles  | Instrumento  | 
Rendimiento académico  | Promedio ponderado del ciclo  | Notas de todos los cursos que llevan según su registro  | Calificación Vigesimal de 0 a 20  | Escala Ordinal: Excelente. 5 Bueno. 4 Regular. 3 Deficiente. 2 Muy deficiente. 1  | Excelente (18- 20) Bueno. (15 – 17) Regular. (11- 14) Deficiente. (08 – 10) Muy deficiente. (00 – 07)  | Tabulación del promedio ponderado (Moreno, 2017)  | 
Escala de Medición:
...