ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inclusión a través de la música para personas con discapacidad

depression2019Trabajo2 de Noviembre de 2019

7.293 Palabras (30 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 30

[pic 1]

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR JEAN PIAGET ALBOHISPANO HIGH SCHOOL

PROYECTO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

TEMA: Inclusión a través de la música para personas con discapacidad

PROPUESTA: Hacer uso de la música como medio para ayudar al aprendizaje de las personas discapacitadas

CURSO: 2ndo Bachillerato Ciencias

ARTE: Música

TUTOR: Lcdo. José Mora Alexandre

AUTORES:

Joseph Alberto Sper Nuques

Fiorella Valentina Vera Alvarado

Alberto Alexander Aldas Donoso

María José Camacho Escobar

Ricardo David López Mateo

Tatiana Annabel Tumbaco Rivera

Guayaquil-Ecuador

2019-2020

Índice

Hoja de fines legales        3

Introducción        4

Capítulo I        5

I.I Planteamiento del problema        5

I.II Formulación del problema        6

I.II.I Causas y consecuencias del problema        7

I.II.II Evaluación del problema        7

I.III Sistematización del problema        8

I.IV Justificación de la investigación        8

I.V Objetivo general        9

I.VI Objetivos específicos        10

Capítulo II        11

II.I Antecedentes        11

II.II Bases teóricas        13

CAPITULO III        23

III.I Diseño de investigación        23

III.II Tipo de investigación        23

III.III Población y Muestra        24

III.IV Técnicas de recolección de datos        25

III.V Técnicas de análisis de recolección de datos        27

III.VI Análisis de resultados        30

III.VI.I Análisis e interpretación        30

CAPITULO IV        31

IV.I Presentación de resultados        31

IV.II Análisis de los resultados        32

IV.III Conclusiones        33

IV.IV Recomendaciones        33

IV .V Bibliografías        34

IV .VI ANEXOS        35


Hoja de fines legales

Tema: Inclusión a través de la música para personas con discapacidad.

Propuesta: Hacer uso de la música como medio para ayudar al aprendizaje de las personas discapacitadas.

Arte: Música.

Autores:

        [pic 2][pic 3]

Joseph Alberto Sper Nuques                      Fiorella Valentina Vera Alvarado

[pic 4][pic 5]

  Alberto Alexander Aldas Donoso                María José Camacho Escobar

[pic 6][pic 7]

      Ricardo David López Mateo                    Tatiana Annabel Tumbaco Rivera

Tutor:

[pic 8]

Lcdo. José Luis Mora Alexandre


Introducción

El presente proyecto llamado “Inclusión a través de la música para las personas con discapacidad” propone la implementación de un método de enseñanza para personas discapacitadas que se basa en la utilización de música la cual pretenda incentivar el hambre de conocimiento y mejore las habilidades sociales de aquellas personas que por su condición de discapacidad se les dificulta desenvolverse por ellos mismos en ciertos medios y ambientes como lo es el colegio.

A lo largo del documento se denotarán diferentes razones por las cuales creemos conveniente la ejecución del método que se plantea, junto con argumentos y datos científicos que respaldarán el propósito al que se desea alcanzar con este proyecto el cual busca beneficiar y ayudar a aquellos que se ven acomplejados al momento de relacionarse en actividades grupales, esto a causa de las condiciones de discapacidad que perciben.

Además se mostrarán puntos evidenciados que muestren las opiniones tanto positivas como negativas que posean las personas acerca de nuestra propuesta, permitiendo así que se llegue a una conclusión que determine si la temática del proyecto, aparte de ser de utilidad para aquellos que lo necesiten para desarrollarse plena e individualmente en su proceso educativo, agrade a la comunidad de estudiantes ya que fomenta la inclusión de las personas que se ven injustamente apartadas del resto del alumnado en efecto de sus diferencias.

Diferencias las cuales si bien obstaculizan en cierta manera el constante mejoramiento y desarrollo del intelecto de las personas que las padecen, no lo imposibilitan, de tal forma que solo haría falta cierto estímulo para que las personas discapacitadas se integren en el proceso educativo como cualquier otra persona podría.


Capítulo I

El Problema

I.I Planteamiento del problema

El problema el cual se busca tratar con el proyecto que se presenta nos indica el cómo en muchos colegios en los cuales se encuentran estudiantes con diferentes tipos de discapacidades, no se conoce ningún tipo de método o técnica especial para que los educadores que trabajan en estos establecimientos puedan educar de la mejor manera posible y sin excluir del grupo a estos estudiantes con discapacitados.

La inclusión a personas con discapacidad es un tema muy polémico y ha generado muchos debates a lo largo del tiempo, e inclusive el artículo número 24 de la Convención de las Naciones Unidas estipula que los Estados Parte asegurarán que las personas discapacitadas puedan acceder a una educación primaria y secundaria de calidad y gratuita, bajo las mismas condiciones que los demás y en las comunidades en que vivan sin embargo, esto no quiere decir que la discriminación para con estas personas en el ámbito educativo se haya erradicado totalmente, puesto que las personas las cuales son encargadas de educar a estas personas no encuentran la manera adecuada de enseñar a estas personas lo que ocasiona que las personas discapacitadas no puedan relacionarse  con sus educadores ni con sus compañeros de clase para poder lograr la realización y entendimiento de un trabajo o actividad en el cual todas las opiniones y aportaciones sean valoradas por igual.

Si se habla de inclusión, no solo se hace referencia a la tolerancia y aceptación de este tipo de personas, sino que además se habla también sobre la implementación de métodos especiales de enseñanza para con estas personas, esto viéndoselo desde un ángulo donde sobresaltan las prácticas artísticas.

Un claro ejemplo de esto es la música, puesto que a través del uso de diferentes tácticas y métodos prácticos y eficientes se puede lograr que la persona aprenda lo que se le busca enseñar sin que la condición de la persona lo dificulte.

Haciendo referencia a técnicas de formación musical se puede resaltar que estas siguen un orden o patrón los cuales se encuentran relacionados con alguno de los tipos de destrezas o también llamadas ¨Acción¨.

Se pueden reconocer 4 tipos de ¨Acción¨

  • Pasiva: Método auditivo
  • Activa: Método a través del movimiento
  • Vocal: Método del canto
  • Final: Método interpretativo y final

I.II Formulación del problema

¿La exclusión social que sufren las personas con discapacidad podría llegar a disminuir con la implementación de un método de enseñanza el cual les permita aprender junto al grupo con el que se desenvuelven en su proceso de educación, sin llegar a retrasarse en las actividades en las que se desenvuelven?

I.II.I Causas y consecuencias del problema

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

  • Exclusión de personas con discapacidad.
  • Estas personas podrían desarrollar desórdenes mentales o episodios de depresión.
  • No se invierte tiempo ni paciencia en un trato especial para las personas discapacitadas.
  • Poca atención e importancia a las necesidades de las personas con discapacidad.
  • Las personas discapacitadas no logran desarrollarse en el ambiente en el que se encuentran.
  • Estas personas se pueden ver excluidas del grupo lo que podría desarrollar inseguridad en ellas mismas.
  • Las personas con discapacidad no logran comprender del todo la actividad a realizar ya que no se les enseña tomando en cuenta sus condiciones.
  • La persona se ve incapaz de realizar la actividad al mismo ritmo que el resto del grupo.

I.II.II Evaluación del problema

No cabe duda de que la música es un increíble método del ser humano para lograr expresar sus sentimientos, puesto que gracias a la misma las personas logran emanar innumerables pensamientos y emociones, cosa que algunas otras formas de arte no logran. La música se basa en una compleja y alborotada armonía de sonidos, melodías y ritmos los cuales los seres humanos hemos descubierto con el paso de tiempo, dando pase a un sin número de posibilidades, en donde en el único límite presente es la mentalidad e imaginación del mismo ser humano. Es considerado que la música pasee una gran influencia para y hacia el ser humano, ya que esta le facilita a la persona una forma de expresar sus inseguridades, su júbilo, e inclusive uno que otro sentimiento que la persona no sabía que poseía hacia algo o alguien. Gracias a la música los seres humanos podemos construir canales con los sentimientos que la misma nos produce, mediante los cuales logramos aliviar penas y mejorar nuestro estado de ánimo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (879 Kb) docx (668 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com