Respuestas parcial Psicoanalisis Freud
Enviado por ian409 • 9 de Mayo de 2025 • Tarea • 1.659 Palabras (7 Páginas) • 28 Visitas
1. Para comenzar, el factor más importante que distingue a las neuropsicosis de defensa de las neurosis actuales es que en las primeras actúa el mecanismo de la defensa frente al conflicto psíquico con el fin de restaurar el equilibro, y en las segundas se trata de excitación sexual somática, descargada o empleada de manera sub-óptima.
Siendo más específicos, las neuropsicosis de defensa se dividen en tres grupos, la histeria, las neurosis obsesivas y las fobias, y por último las psicosis alucinatorias. Como mencioné anteriormente se caracterizan por el accionar de la defensa frente a representaciones inconciliables, se produce entonces un estrechamiento de la conciencia, con la creación de un segundo grupo psíquico. El material patógeno se filtra y alcanza la conciencia como descompuesto en fragmentos, el trabajo de la terapia es recomponer esa organización; en la histeria de conversión, por ejemplo, el afecto, una vez divorciado de la representación inconciliable a través de la defensa, se transpone a lo corporal, se desplaza por una “vía falsa” al cuerpo (los enlaces falsos son otras representaciones compatibles con afecto similarmente cualitativo que pueda usarse como sustituto), a una innervación motriz (síntoma) que mantiene un nexo asociativo con la representación reprimida. Todo elemento que surge en análisis, como imágenes mnémicas, son pertinentes, o indispensables como elementos de trasmisión puesto que sólo a través de ellos pasa la asociación entre dos recuerdos importantes.
Las neurosis actuales, por otro lado, no surgen de una representación inconciliable, por ende no se va a tratar del actuar de la defensa, y no vamos a hablar ni de conflicto psíquico ni de mecanismo psíquico. Esto quiere decir que no serán analizables. En el caso de la neurosis de angustia, estas están relacionadas con la sexualidad, con el “coitus interruptus”, prácticas sexuales con el orden de la insatisfacción que estorban la descarga adecuada (el acto sexual en sí) de la excitación sexual. Se trata de una acumulación de tensión sexual física, que es consecuencia de una descarga estorbada de la excitación sexual y surge por mudanza desde la tensión sexual acumulada que es desviada de lo psíquico y recibe un empleo anormal. Esto quiere decir que la fuente de la angustia no será encontrada en el ámbito psíquico, sino en el físico. La neurastenia, por otro lado, se genera toda vez que el aligeramiento de la excitación sexual adecuado es sustituido por uno menos adecuado.
Decir que en las histerias actuales no actúa la defensa no es lo mismo que decir que no tienen injerencia en la vida psíquica; tanto las neuropsicosis de defensa como las neurosis actuales influyen sobre la vida psíquica; la diferencia es que las primeras se trata de excitación
psíquica y en las neurosis actuales es una tensión física, que al no poder trasladarse a lo psíquico, permanece en lo físico.
Anteriormente hice mención sobre la imposibilidad de someter a terapia a neurosis actuales, esto se debe a que el método catártico (parte fundamental del dispositivo clínico al momento de la obra) es ineficaz en el tratamiento de este tipo de neurosis, ya que estas no nacen de representaciones, es decir no son historiables. El método catártico consiste en reorientar la atención del enfermo desde el síntoma hasta la escena traumática en la cual se engendró, y a raíz de la reproducción de la escena traumática, se rectifica el efecto retardado del decurso psíquico. Podemos ver como en el caso de las neurosis actuales, al no haber mecanismo psíquico, no hay representaciones con las que trabajar, se trata puramente de excitación sexual física que debe ser tramitada a través del coito. El método catártico sirve, sin embargo para el tratamiento de las neuropsicosis de defensa; el paciente terapéutico trae al presente las vivencias más accesibles (alejadas del núcleo patógeno), Freud nos dice que detrás del surgimiento en parte del enfermo de una primera escena ineficaz se esconde una segunda (cadenas asociativas). Por esta razón, hay que guiar la atención del enfermo hacia los “hilos/nexos asociativos” que enlazan ambos recuerdos: el hallado y por hallar, con el fin de acercarnos a estas escenas más sustantivas,
3. En el caso de Elisabeth von R. podemos observar a través de su historial de padecimiento, la aparición de una enfermedad mixta (premisa inicial de la terapia), que posteriormente es desentramada por Freud para elucidar las condiciones de su génesis.
Se trata en realidad de un caso de histeria de defensa, particularmente hablando, en el que la paciente se ve afligida por dolores en las piernas causadas por el actuar del mecanismo de defensa frente a la representación inconciliable que era su deseo por el marido de su hermana del medio.
En este caso clínico podemos brindar una articulación con los términos de la consigna; como por ejemplo las cadenas asociativas, que como indica Freud: “constan de más de dos eslabones; las escenas traumáticas no forman unos nexos simples, como las cuentas de un collar, sino unos nexos ramificados, al modo de un árbol genealógico, pues a raíz de cada nueva vivencia entran en vigor dos o más vivencias tempranas, como recuerdos (…)” (Tomo III. La etiología de la histeria. p. 196). En el caso de Elizabeth se puede observar la presencia de cadenas asociativas cuando se le pide remitir sus dolores a vivencias pasadas, lo que lleva a cabo trayendo al presente diversas memorias que asocia al dolor en las piernas, como por
...