ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo dislexia. Actividad: Caso práctico Marta

a.martinezdepanTrabajo2 de Enero de 2022

2.150 Palabras (9 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 9

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Dificultades de Aprendizaje I

Apellidos: Mansilla Martínez de Pancorbo

30.11.2021

Nombre: Borja

Actividad: Caso práctico Marta

Escoge la opción adecuado en base al grado que se estás cursando:

Grado en Educación Infantil: opción A.

Grado en Educación Primaria: opción B.

En el Grado en Pedagogía podrás elegir la opción A o B, en función de tus preferencias personales.

Opción A

Objetivos

El objetivo que se persigue con esta actividad es proponer una actividad educativa para llevarla a la práctica, en el aula, para trabajar el aprendizaje de la conciencia fonológica con todo el grupo clase incluida Marta.

Descripción de la actividad

Para la realización de este trabajo deberás leer el caso práctico de Marta, que tienes a continuación y proponer una actuación educativa para facilitar sus aprendizajes, así como que dicha actuación quede insertada en la educación inclusiva.

Caso de Marta

Marta tiene 5 años, recién cumplidos, está escolarizada en un aula de último curso de Educación infantil, nació a finales de año, así que es una de las pequeñas de la clase. La profesora ha detectado que Marta pone interés en los aprendizajes de la lectoescritura, pero no adquiere los aprendizajes al mismo ritmo que sus compañeros, la conciencia fonológica no la tiene adquirida, lo cual hace que confunda sonidos y los grafemas también. La profesora ha detectado que Marta se ha dado cuenta de que no le salen los ejercicios como a sus compañeros y eso hace que muestre una tendencia a sentirse triste.

Deberás proponer una actividad educativa teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales: la adaptación de los materiales escritos y la expresión oral.

Criterios de evaluación

  • Se valorará que la actividad sea inclusiva.
  • Se valorará la adecuada planificación de la actividad práctica, debe de tener los siguientes apartados: objetivo general, objetivos específicos, desarrollo de la actividad, materiales y criterios de observación o evaluación.
  • Se valorará la viabilidad para ponerla en práctica en un aula.
  • Se valorará la originalidad de la actividad.
  • Cita y referencia las fuentes bibliográficas utilizadas cumpliendo con la normativa APA. Cuida el formato y el estilo de redacción de tal manera que sea elegante y sin errores. Se adecúa la forma de expresión habitual en el ámbito académico.
  • Corrección ortográfica:
  • Penalización de -0,25 puntos por cada cinco faltas de acentuación.
  • Penalización de - 0,10 puntos por cada falta ortográfica

Extensión máxima: 4 páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5 (aparte, la portada y las referencias bibliográficas).


Opción B

Objetivos

El objetivo que se persigue con esta actividad es proponer una actividad educativa para llevarla a la práctica, en el aula, para trabajar el aprendizaje de la lectoescritura con todo el grupo clase incluida Marta.

Presentación de la actividad

Para la realización de este trabajo deberás leer el caso práctico de Marta, que tienes a continuación, y proponer una actuación educativa para facilitar sus aprendizajes, así como que dicha actuación quede insertada en la educación inclusiva.

Caso de Marta

Marta tiene 8 años, recién cumplidos, está escolarizada en 3º de Educación Primaria, nació a finales de año, así que es una de las pequeñas de la clase. Su proceso de aprendizaje de la lectoescritura no siguió el ritmo que su grupo de iguales y debido a las observaciones del equipo psicopedagógico, a principios de este curso, se le pasaron las pruebas diagnósticas de la dislexia, obteniendo puntuaciones positivas. En ese sentido, la profesora ha notado que, a parte de que le cuesta la lectura y escritura, también se pone muy nerviosa en el aula. Sus padres también le han comentado que muchas mañanas no quiere ir a la escuela.

Deberás proponer una actividad educativa teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales: La adaptación de los materiales escritos y la expresión oral.


Criterios de evaluación

  • Se valorará que la actividad sea inclusiva.
  • Se valorará la adecuada planificación de la actividad práctica, debe de tener los siguientes apartados: objetivo general, objetivos específicos, desarrollo de la actividad, materiales, y criterios de observación y/o evaluación.
  • Se valorará la viabilidad para ponerla en práctica en un aula.
  • Se valorará la originalidad de la actividad.
  • Cita y referencia las fuentes bibliográficas utilizadas cumpliendo con la normativa APA. Cuida el formato y el estilo de redacción de tal manera que sea elegante y sin errores. Se adecúa la forma de expresión habitual en el ámbito académico.
  • Corrección ortográfica:
  • Penalización de -0,25 puntos por cada cinco faltas de acentuación.
  • Penalización de - 0,10 puntos por cada falta ortográfica

Extensión máxima: 4 páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5 (aparte, la portada y las referencias bibliográficas).

JUSTIFICACIÓN

Marta es una alumna de 3° de Primaria que ha sido diagnosticada con dislexia. La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje, cuyos síntomas cambian a medida que el niño crece o evoluciona. Los síntomas que se aprecian entre los 6 y los 11 años, etapa en la que se encuentra la alumna, son los más conocidos y tiene que ver con el proceso de aprendizaje de la lectoescritura. Uno de los más característicos, es que el ritmo de aprendizaje es notablemente inferior al de su grupo de iguales. Asimismo, presentan dificultades para aprender nuevos vocablos, especialmente si tienen complicaciones fonéticas, lo que conlleva a que la expresión oral y escrita también sea más pobre.

Esto afecta directamente a su desarrollo evolutivo, ya que teniendo en cuenta las etapas que diferencia Piaget (1969), el lenguaje resulta la herramienta clave utilizada por los niños y las niñas para relacionarse, comunicarse y desarrollar el pensamiento. El proceso de socialización es por tanto uno de los aspectos más relevantes de esta etapa que, sin embargo, se ve directamente afectada por la dislexia. En este sentido, Marta muestra ansiedad estando en clase y con frecuencia intenta convencer a sus padres para no ir al colegio. Esto puede entenderse como una muestra de rechazo ante las situaciones sociales entre iguales y ante situaciones de aprendizaje.

Teniendo en cuenta estos aspectos, vamos a desarrollar una actividad educativa en la que adoptaremos diferentes materiales escritos, con el fin de trabajar la grafía y los fonemas de las letras. De esta forma reduciremos las posibilidades de que Marta confunda letras semejantes en su forma y sonido; omita letras, sílabas o palabras y no distinga entre mayúscula y minúsculas, tanto a la hora de escribir, como a la hora de leer.

Además, también trabajaremos la expresión oral. Es frecuente que el alumnado con dislexia tenga dificultad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas, llegando en ocasiones a ser ininteligibles sus mensajes. Al trabajar la expresión oral fomentaremos la comunicación entre el grupo de iguales y facilitaremos la socialización e inclusión de todo el alumnado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (431 Kb) docx (358 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com