Actitud Hacia Las Personas Con Obesidad
flaquis6119 de Marzo de 2013
5.459 Palabras (22 Páginas)579 Visitas
Instrumento que mide la Actitud de los adolescentes hacia la Obesidad
Elaborado por: Ana Cool Cat, Carlos de la Cruz Sosa, Miguel Escobedo Hoy, Sarai Espinosa Díaz, Nallely May Perera, Karla Mena Kantun, para la acreditación de la asignatura Redacción de Textos, de la escuela de Psicología Justo Sierra O`Reilly (CTM)
Mérida Yucatán
07 de Diciembre de 2012
Índice
Capítulo 1.
Introducción………………………………………………………………………………...4
Planteamiento del problema………………………………………………………………5
Pregunta de investigación………………………………………………………………….5
Objetivo de investigación…………………………………………………………………..5
Justificación…………………………………….………………………………………...5-6
Beneficios…………………………………………………………………………………...6
Limitaciones………………………………………………………………………………...7
Definiciones de variables…………………………………………………………………..7
Definiciones conceptuales………………………………………………………… 7
Definiciones operacionales………………………………………………………7-8
Capítulo 2
Revisión de literatura………………………………………………………………………9
Obesidad…………………………………………………………………………………….9
Conceptos…………………………………………………………………………...9
Características…………………………………………………………………………..9-10
Tipos de obesidad…………………………………………………………………10
La obesidad de tipo ginoide………………………………………………………..10
La obesidad de tipo androide……………………………………………………...11
La obesidad de tipo hiperplasica…………………………………………………..11
La obesidad de tipo primaria…………………………………………………..11-12
La obesidad de tipo secundaria……………………………………………………12
Causas………………………………………………………………………….12-13
Genéticas…………………………………………………………………………...13
Metabólicas……………………………………………………………………..13-14
Neuroendocrinas…………………………………………………………………..14
Medicamentosas…………………………………………………………………...14
Consecuencias…………………………………………………………………14-15
Instrumentos de medición………………………………………………………………..15
Tipos instrumentos…………………………………………………………….15-16
Características de los instrumentos……………………………………………...16
Confiabilidad…………………………………………………………………...16-17
Validez……………………………………………………………………………...17
Capítulo 3
Método……………………………………………………………………………………
Tipo de estudio……………………………………………………………………
Sujetos……………………………………………………………………………..
Población…………………………………………………………………………..
Muestra…………………………………………………………………………….
Instrumento……………………………………………………………………………
Procedimiento………………………………………………………………………………
Recolección de información……………………………………………………….
Análisis de datos……………………………………………………………………
Capítulo 4
Resultados...............................................................................................................................
Índice de discriminación…………………………………………………………………..
Confiabilidad inicial………………………………………………………………
Análisis factorial…………………………………………………………………
Validez………………………………………………………………………………
Resultado…………………………………………………………………………
Capítulo 5
Discusiones, Conclusiones y recomendaciones…………………………………………….
Discusiones y conclusiones…………………………………………………………..
Validez………………………………………………………………………………..
Capítulo 1
Introducción
El presente proyecto es dirigido al tema de la obesidad, la opinión de los encuestados será de suma importancia, ya que dará la pauta a la investigación y esto será medido por medio de un instrumento tipo cuestionario.
Este instrumento le ayudará a medir que tan aceptable o no es la obesidad para la sociedad, ya que hoy en día hay mucha gente que discrimina a este tipo de persona.
Desde el punto de vista profesional, la obesidad es una enfermedad que afecta severamente a la salud de diferentes maneras.
Según Hernández, Fernández y Batista (2001), “la obesidad es un incremento del peso corporal, a expensas preferentemente del aumento del tejido adiposo” (p.1).
Según Bauza, (2005), menciona que “en investigaciones resientes sugieren que por término medio la influencia genética contribuya en un 30% aproximado al peso del cuerpo, pero esta influencia puede ser mayor o menor en una persona en particular.” (p. 327)
Como se mencionó anteriormente entre los determinantes que influyen en este problema se encuentra el factor genético, ya que puede existir trascendencia de obesidad en la familia del sujeto, así como también el no llevar una adecuada alimentación con la llamada comida chatarra que hoy en día es muy común, o por medicamentos que hacen que el metabolismo pierda ritmo y hace que en el sujeto tenga reacciones secundarias haciéndole aumentar de peso en casos muy severos.
Planteamiento del problema.
Hoy en día la gente que sufre sobrepeso y obesidad ha sido objeto de bromas y ocasionalmente discriminación, ya que suelen describirlos como personas con poca voluntad, desagradables y en general problemáticos.
De acuerdo con lo anterior se creará un instrumento que mida la actitud de aceptación o rechazo hacia las personas con obesidad, es por ello que este proyecto dará respuesta a las siguientes preguntas de investigación.
Pregunta de investigación.
¿Cuál es la actitud de los adolescentes hacia la obesidad?
¿Cuál es el coeficiente de confiabilidad del cuestionario que mide la opinión acerca de la obesidad?
¿Cuál es la validez de constructo del cuestionario?
Objetivo de investigación.
Diseñar una prueba dirigida hacia los adolescentes de ambos sexos en un rango de 15 a 19 años, que mida la actitud hacia la obesidad así como determinar sus niveles de confiabilidad y validez.
Justificación
Este instrumento ayudará a la sociedad a saber la actitud de las personas sobre la obesidad, si están de acuerdo o en contra de esta situación.
Hoy en día la obesidad no es algo bien visto para la mayoría de la gente, dependiendo de la cultura y como todo, genera ideas y pensamientos ambiguos a su alrededor, por lo que se convierte en un estereotipo social, entendiendo por esto una idea general acerca de un grupo que está basada más en lo emocional que en lo racional y que no tiene bases científicas. Tenemos por esto que “La obesidad es como una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que suele iniciarse en la infancia o la adolescencia, y que tiene su origen en una interacción genético-ambiental, siendo más importante el aspecto conductual, que conduce a un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético”. (Serra, 2003, p. 6) por otra parte “La obesidad es una enfermedad crónica, que se caracteriza por un exceso de grasa, que a su vez se traduce en un aumento de peso, que sobrepasa en un 15% el peso teórico, debido al aumento de las reservas adiposas”. (Pérez, 2000, p. 3)
Debido a esto es necesario saber si es adecuado el ambiente para la persona, ya que posiblemente podría sufrir discriminación y rechazo social.
...