Caso de neurosis obsesiva
Carlos BahApuntes9 de Marzo de 2024
6.607 Palabras (27 Páginas)207 Visitas
Dí lo mismo pero con otras palabras el siguiente texto, sólo los titulos que llevan incisos déjalos igual:
A propósito de un caso de neurosis obsesiva - 1909
Avatares a tener en cuenta dentro del texto para orientar la lectura: ● Síntoma en dos tiempos ● Placer de ver ● Ideas obsesivas y miedos obsesivos ● Padre como interventor del goce sexual ● Posición sacrificial (armado de la neurosis) ● Desafiar al padre y consentir al padre (no desafiarlo) (mujer rica, mujer pobre- no terminar la carrera). Freud menciona que la neurosis obsesiva tiene un lenguaje, que es su modo particular de expresar sus pensamientos, que es un dialecto de la histeria. A diferencia de esta última se produce en el campo de los pensamientos y no posee inervación somática. En este sentido menciona, es más parecido al modo de pensar de “los normales”, disimulan y rara vez llegan a tratamiento a excepción de los casos muy graves como es el caso de estudio. 1) Del historial clínico: Representaciones obsesivas desde la infancia: ● Temores de que le suceda algo grave a su padre y a una mujer amada. ● Impulsos obsesivos de lastimarse. ● Produce prohibiciones aun frente a cosas insignificantes. Expresa que tiene una actividad sexual reducida a nula, onanismo apenas significativo durante la adolescencia, las prostitutas le dan asco, comienzo de la actividad sexual a los 26 años. Recurre a Freud después de haber leído Psicopatologia de la vida cotidiana y describe que el trabajo de pensamiento de Freud en esa obra lo remite a su propio trabajo de pensamiento con sus ideas (transferencia a priori). | Dentro del texto se destacan varios elementos para orientar la lectura: ● Manifestación del síntoma en dos etapas. ● Placer derivado de la observación. ● Pensamientos y miedos obsesivos. ● Rol del padre en la regulación del placer sexual. ● Experiencia de sacrificio como origen de la neurosis. ● Dilema entre desafiar o conformarse con las expectativas del padre (mujer rica, mujer pobre, no terminar la carrera). Freud señala que la neurosis obsesiva tiene su propio lenguaje, una forma específica de expresar pensamientos que es como un dialecto de la histeria. A diferencia de esta última, la neurosis obsesiva se manifiesta principalmente en el ámbito de los pensamientos y no involucra síntomas físicos. En este sentido, Freud menciona que la forma de pensar de las personas con neurosis obsesiva es más similar a la de las personas "normales", quienes tienden a ocultar sus problemas y rara vez buscan tratamiento, excepto en casos graves como el que se está estudiando. Historial clínico: Se identifican representaciones obsesivas desde la infancia: Temores relacionados con la salud de su padre y una mujer amada, impulsos obsesivos de autolesionarse, imposición de prohibiciones incluso en asuntos triviales. El paciente describe una actividad sexual mínima o nula, con un interés en la masturbación apenas significativo durante la adolescencia. Siente aversión hacia las prostitutas y comienza su actividad sexual a los 26 años. Busca ayuda de Freud después de leer "Psicopatología de la vida cotidiana", encontrando paralelismos entre el trabajo de Freud en esa obra y sus propias experiencias (transferencia a priori). |
a) La introducción del tratamiento
La única condición de la cura es someterse a la asociación libre de pensamientos sin juzgar ni intervenir con lo que se produzca y manifestarlo al médico. El comienza hablando sobre un amigo a quién recurre cuando lo asedia un impulso criminal y le pregunta si lo ve como tal. Este amigo es quien lo reconforta reasegurandole su carácter de persona intachable. Antes de esta persona hubo otra que ejerció un papel similar pero con la cual sufrió un desencanto ya que lo enalteció para acercarse a su hermana y luego, conseguido su objetivo, lo despreció, esto fue la primera gran conmoción de su vida. | Para sanar, es necesario aceptar la terapia de la libre asociación de ideas sin emitir juicios ni intervenir en lo que surja, y luego comunicarlo al médico. El individuo comienza hablando de un amigo al que acude cuando se siente impulsado por pensamientos criminales, preguntándole si lo ve de esa manera. Este amigo le reconforta asegurándole que es una persona íntegra. Antes de este, hubo otra persona que desempeñó un papel similar, pero con la que experimentó una decepción al ser idealizado para acercarse a su hermana. Una vez logrado su objetivo, esta persona lo menospreció, lo cual representó la primera gran conmoción en su vida. |
b) La sexualidad infantil:
Vida sexual muy temprana. Srita Peter le permite meterse debajo de su falda y él le toca los genitales y el vientre, a partir de allí le queda una curiosidad “ardiente, atormentadora” por ver el cuerpo femenino desnudo (placer de ver).
Comienza a espiar a la Srta Lina cuando se estruja los granos de las piernas.
Srta Lina hace un comentario sobre su virilidad, él no entiende el contenido (7 años) pero si el menosprecio y se siente humillado.
Él se metía en la cama de la Srta Lina y la tocaba.
Padecía de erecciones y se queja de ello con su madre. El dice vislumbrar un nexo entre las representaciones mentales y su curiosidad saciada realmente al espiar y tocar.
A partir de lo cual comienza a pensar que los pensamientos sexuales pueden ser oídos por sus padres. Dice que en ello ve el comienzo de su enfermedad, aunque Freud aclara que lo que él percibe como comienzo de su enfermedad es la manifestación completa de la neurosis obsesiva con todos sus elementos.
Deseo de ver mujeres desnudas seguido por sentimiento de culpa “mi padre morirá”
El temor actual por provocar la muerte del padre con sus pensamientos, aunque el padre lleva varios años muerto ya.
Niño bajo el imperio de un componente pulsional sexual a lo que sigue un PLACER DE VER.
DESEO DE VER: que aflora cada vez y con mayor intensidad dirigido a mujeres que le gustan.
IDEA OBSESIVA, temor obsesivo que se anuda al placer de ver: cada vez que piensa algo así, está forzado a temer que algo terrible suceda “Si yo tengo el deseo de ver desnuda a una mujer, mi padre tiene que morir”.
MEDIDAS PROTECTORAS, pulsión erótica y una sublevación contra ella: Un deseo (aún no obsesivo en la infancia) y un temor (que ya se manifiesta obsesivo en la infancia) que contraria a ese deseo. Un afecto penoso y un esfuerzo hacia acciones de defensa.
Además de esto acompaña la formación delirante que los padres pueden oír los
pensamientos porque él se los habría declarado sin oirlos el mismo. Percepción endopsiquica de lo reprimido.
Freud conjetura que, durante esta época, antes del 6to año, sobrevinieron vivencias
traumáticas, conflictos y represiones que cayeron bajo la amnesia pero dejaron como residuo ese contenido del temor obsesivo.
c) El gran temor obsesivo:
Pierde los anteojos (quevedos = zwicker = pellizcar/ atenazear/ torturar).
Angustia frente a uno de los oficiales, que “evidentemente amaba lo cruel”.
Castigo aplicado en oriente = introducir ratas en el ano del prisionero.
Freud descubre el goce durante los momentos claves del relato (se para, se siente
incómodo varias veces) que describe como “horror frente a su placer ignorado (unbekennen) por el mismo”.
Durante el relato el menciona que lo asalta el pensamiento que eso le ocurre a una persona amada, luego dice que es a la mujer que le interesa. El no es quien ejecuta el castigo, sino que es ejecutado por otra persona (placer de ver).
La sanción que se aplica para que eso no ocurra, para que esa fantasía no se haga
realidad, es un movimiento de mano con una frase “que se te ocurre?” (esto no es
importante como contenido sino como muestra de que las sanciones son en general cosas estúpidas que no tienen ningún sentido pero que se tornan absolutamente necesarias para la neurosis obsesiva con el objetivo de cancelar la consecuencia de la emergencia de los pensamientos atormentadores).
Luego confiesa que al mismo tiempo se le presenta que el castigo le sucede al padre, contenido que oculta porque al estar el padre muerto es mucho más disparatada que la otra representación.
Ese capitán al otro día le hace llegar un paquete que había llegado al correo con sus
anteojos nuevos y le indica que A. ha pagado el envío por él y que debe devolverlo a él. A eso se le impuso una sanción: no devolver el dinero porque si lo hace le sucederá la tortura a la dama amada y al padre. Contra esa sanción se elevó un mandamiento a modo de juramento Debes devolver al teniente primero A. las 3.80 coronas.
...