ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construccion Social De La Niñez Y Adolescencia

palomasanb31 de Octubre de 2012

2.724 Palabras (11 Páginas)1.476 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PSICOLOGIA

CONSTRUCCION SOCIAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

TRABAJO INDIVIDUAL

ACTIVIDAD 10. TRABAJO COLABORATIVO NO. 2

TUTOR: MARBY YINETH TRIANA

CURSO 301135.A GRUPO 301135_58

BERMUDEZ CASTRO LUZ NELBA

41.757.408

Actividad Individual

1.) Teniendo como referente la temática de la unidad, Identifique en su localidad, que instituciones hacen presencia, que estén comprometidas con la protección de los niños, niñas y adolescentes.

En la localidad de Puente Aranda se encuentran haciendo presencia comprometidas con la protección de los niños y niñas las siguientes instituciones entre otras:

• ICBF

• UNICEF

• Alcaldía de Puente Aranda

• Acción Social

• Policía de infancia y Adolescencia

• Comisarías de Familia

• Centros de Atención Inmediata -Cami

2.) Con base en los datos recolectados en el numeral anterior, elaborar un cuadro que especifique las funciones de cada una de estas instituciones y si corresponden al orden Nacional, Departamental o Municipal.

ENTIDAD FUNCIONES

ICBF

CORRESPONDE AL ORDEN NACIONAL Es una Entidad pública , adscrita al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, fue creado con la Ley 75 de 1968

Trabaja por el desarrollo y la protección de manera integral de la primera infancia, la niñez y la adolescencia y de las familias en Colombia.

Sus funciones:

• Lograr la atención integral de alta calidad a la primera infancia.

• Prevenir vulnerabilidades o amenazas y proteger a los niños, niñas y adolescentes.

• Lograr el bienestar de las familias colombianas.

• Lograr la máxima eficiencia y efectividad en la ejecución de los recursos.

• Incrementar la consecución de recursos.

• Lograr una organización apreciada por los colombianos que aprende orientada a resultados.”

Hace su trabajo especializado a través de diferentes zonas en el país como: Regional Amazonas Regional Antioquia Regional Arauca Regional Atlántico Regional Bogotá Regional Bolívar Regional Boyacá Regional Caldas Regional Caquetá Regional Casanare Regional Cauca Regional Cesar Regional Choco Regional Córdoba Regional Cundinamarca Regional Guainía Regional Guaviare Regional Huila Regional La Guajira Regional Magdalena Regional Meta Regional Nariño Regional Norte de Santander Regional Putumayo Regional Quindío Regional Risaralda Regional San Andrés Regional Santander. En Bogotá y especialmente en la que me compete en este trabajo encontramos el Centro especializado de recepción y judicialización del adolescente y menor infractor localizado en la localidad de Puente Aranda.

ACCION SOCIAL- DEPARTAMENTO ADMNISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD

SOCIAL

PERTENECE AL ORDEN NACIONAL

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social es la Entidad del Gobierno Nacional que encabeza el Sector de Inclusión Social y Reconciliación. Dentro De sus funciones tenemos:

• “Formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar las políticas, planes generales, programas, estrategias y proyectos para la superación de la pobreza, la inclusión social, la reconciliación, la recuperación de territorios y la atención y reparación a víctimas de la violencia a las que se refiere el articulo 3° de la Ley 1448 de 2011.

• Proponer en el marco de sus competencias, las normas que regulen las acciones para el cumplimiento de su objeto.

• Dirigir y orientar la función de planeación del Sector Administrativo de Inclusión Social y Reconciliación a su cargo.

• Proponer y desarrollar, en el marco de sus competencias, estudios técnicos e investigaciones para facilitar la formulación y evaluación de las políticas, planes, estrategias y programas dirigidos al cumplimiento de su objeto.

• Ejecutar en lo de su competencia los programas de inversión social focalizada que defina el Presidente de la República y los contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo.

• Ejecutar, en lo de su competencia, los programas de inversión social focalizada que definan las instancias competentes y los contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo.

• Efectuar la coordinación interinstitucional para que los planes, programas, estrategias y proyectos que ejecute el Sector Administrativo de Inclusión Social y Reconciliación se desarrollen de manera ordenada y oportuna al territorio nacional.

• Gestionar y generar alianzas estratégicas con otros gobiernos u organismos de carácter internacional que faciliten e impulsen el logro de los objetivos del Sector, en coordinación con las entidades estatales competentes.

• Orientar, coordinar y supervisar las políticas, planes, programas, estrategias, proyectos y funciones a cargo de sus entidades adscritas y vinculadas, y prestarles asesoría, cooperación y asistencia técnica.

• Coordinar la preparación y presentación de informes periódicos de evaluación de resultados de las actividades del Sector Administrativo de Inclusión Social y Reconciliación al Presidente de la República, así como a las demás instancias que lo requieran..

• Coordinar la definición y el desarrollo de estrategias de servicios compartidos encaminados a mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos del Sector.

• Promover el fortalecimiento de las capacidades institucionales territoriales en los asuntos relacionados con las funciones del Sector Administrativo de Inclusión Social y Reconciliación.

• Administrar el Fondo de Inversión para la Paz, FIP. en los términos y condiciones establecidos en la Ley 487 de 1998 y demás normas que la reglamenten, modifiquen o sustituyan.

• Constituir y/o participar con otras personas jurídicas de derecho público o privado, asociaciones, fundaciones o entidades que apoyen o promuevan el cumplimiento de las funciones o fines inherentes al Departamento Administrativo, así como destinar recursos de su presupuesto para tales efectos.

• Hacer parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar establecido en la Ley 7 de 1979.

• Definir las políticas de gestión e intercambio de la información, de las tecnologías de información y comunicaciones del Sector Administrativo de Inclusión Social y Reconciliación, y procurar la disponibilidad de información para el eficiente cumplimiento de las funciones de las entidades

POLICIA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

CORRESPONDE AL ORDEN NACIONAL.

Es la encargada de garantizar la protección a los niños, niñas y adolescente s en asocio con ICBF, teniendo en cuenta sus líneas de acción como: prevención, vigilancia, y control e investigación criminal. Trabajan en llave con otras entidades que tiene que ver con el bienestar de esta población tal como el ICBF, entidades locales y regionales a fin de garantizar la protección integral de los niños.

Esta adelantando Plan integral de protección a la infancia y adolescencia en cuanto a: prevención al turismo sexual, está liderando estrategia de prevención contra la violencia escolar – MATONEO- y la explotación laboral en esta población.

SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL

Corresponde al orden territorial Entidad Distrital de Integración Social conformada por un equipo humano ético al servicio y cuidado de lo público, que lidera y articula la territorialización de la política social con acciones integrales y transformadoras para la disminución de la segregación, a través de la garantía de los derechos, el reconocimiento y la generación de oportunidades con redistribución, en el ejercicio pleno de las ciudadanías de todas y todos en lo urbano y lo rural de Bogotá.

FUNCIONES

Construir y desarrollar colectivamente una estrategia de territorialización de la política social, a partir del reconocimiento de realidades con redistribución de oportunidades para disminuir la segregación. Construir acciones integrales de transformación social que superen la prestación de servicios sociales asistenciales, a través del reconocimiento y redistribución de oportunidades, contribuyendo al ejercicio pleno de las ciudadanías. Ajustar el modelo de gestión de la entidad y su estructura organizacional para fortalecer las relaciones que se dan en los territorios sociales, a partir del reconocimiento de sus realidades. Implementar mecanismos de control social y veeduría ciudadana para garantizar la apropiación y defensa de lo público, fortaleciendo capacidades desde la participación incidente, con los actores relacionados, directa o indirectamente en los proyectos de la SDIS.

Dentro de sus programas cuenta entre otros y teniendo en cuenta la niñez y adolescencia: Infancia y adolescencia feliz y protegida integralmente (jóvenes visibles y con derechos, familias positivas por el derecho a una vida libre de violencia y a una ciudad protectora.

En diferentes sitios de la ciudad de Bogotá se encuentran jardines infantiles que son regidos por integración social subsidiados por entidades privadas.

COMISARIAS DE FAMILIA PERTENECE AL ORDEN MUNICIPAL

Espacio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com