ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criminología psicoanalítica Conductual y del desarrollo

ramirezrockerExamen27 de Noviembre de 2017

4.235 Palabras (17 Páginas)482 Visitas

Página 1 de 17

Wael Hikal

Criminología psicoanalítica Conductual y del desarrollo

CAPITULO I principios de la criminología

1.- ¿Cuál es la fecha del nacimiento de la criminología?

El día 15 de abril de 1876 se considera el nacimiento de la criminología como ciencia.

2.- ¿Quién es el padre de la criminología y por qué?

El medico Ezequias Marco Cesar Lombroso que en 1876 publico el hombre delincuente y quien tras haber estudiado a diferentes delincuentes por largo tiempo dentro de las cárceles y fuera de ellas, encontró una serie de características físicas, sociales y psicológicas en estos seres como: el desarrollo prominente de sus mandíbulas, insensibilidad al dolor, precocidad sexual, pereza, inestabilidad emocional, entre otras peculiaridades, así Lombroso creyó en la existencia de un hombre criminal predeterminado al delito y que se asemejaba al ser salvaje, a un regreso del hombre primitivo, por estos hechos y por sistematizar el conocimiento referente al crimen, criminal y criminalidad, junto al estudio de sus causas se le atribuye ser el padre de la Criminología.

3.- ¿Cuál es el concepto de criminología de Mariano Ruiz Fuentes y Alfonso Quiroz Cuarón?

Es la ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales.

4.- ¿Cuál es el concepto de criminología para Wael Hikal?

Es la ciencia que busca las causas de las conductas antisociales presentes durante la evolución de los individuos que lo han llevado a desarrollar una personalidad antisocial, se extiende de las conductas tipificadas como delitos y abarca además de estos, a los trastornos relacionados con la personalidad antisocial. Al conocer las causas de la conducta antisocial, trata de prevenirlas y si ya se lleva a cabo dicha conducta, dará tratamiento para su rehabilitación, así como el modo de operación de las instituciones carcelarias y la readaptación de los antisociales tanto dentro como fuera de prisión.

5.- ¿Cuántos tipos de personalidad hay y a que se refieren?

Se tienen tres tipos de personalidad:

Personalidad social, la cual se adapta a las normas más comunes de la convivencia y desarrollo, no destruye a la sociedad, va con el bien común.

Personalidad desviada, en la cual se pueden encontrar diversas conductas, son los que carecen de contenido social, no tienen relación con las normas de convivencia, se aísla, es la no aceptación de los valores aceptados por la colectividad pero aun así respeta las normas adoptadas por la sociedad.

Personalidad antisocial la característica esencial de esta personalidad es un comportamiento general de desprecio y violación a los derechos de los demás, comúnmente comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continua en la edad adulta, como lo señala Rafael Garófalo se muestra indiferente  y con falta de remordimientos al causar un daño o no se da alguna explicación ni enmienda a nadie por su comportamiento, no hay sentimiento de empatía ni respeto.

6.- ¿Qué nos dice el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales respecto a la personalidad antisocial?

Los Encargados del área de trastornos de personalidad explica lo siguiente: el antisocial agrede a la sociedad, destruye, no respeta las leyes, no van de acuerdo con la sociedad, no se adaptan, muestran desprecio, es agresivo, irresponsable y carece de remordimiento. El antisocial es egocentrista, piensa que lo que hace está bien y lo justifica, es lábil, el castigo no lo intimida, no logra adaptarse a las normas en lo que respecta al comportamiento legal, engaña y manipula con tal de conseguir provecho o placer personal, las decisiones las toma sin pensar, sin tener en cuenta las consecuencias ya sea que impliquen su seguridad o la de los demás.

Tal vez amplia explicación es por el motivo de que es la más importante para el criminólogo pues abarca un conjunto de conductas delictuosas y trastornos de personalidad.

7.- ¿Cuántos y cuáles son los niveles de interpretación del fenómeno antisocial?

El fenómeno antisocial se puede estudiar en tres niveles: individual, conductual y general.

  • El primer nivel es el de interpretación conductual (el crimen): en él se estudia la conducta antisocial del individuo, se buscan las causas de dicha conducta y dentro de este aspecto deben distinguirse dos formas de análisis, un crimen en concreto, realizado en el momento y lugar determinados, y una forma criminal en partículas en la cual se busca conocer las causas de dicho acto y segundo por qué cierto delito en particular.
  • El segundo nivel es de interpretación personal (el criminal): en él se analiza al autor de la conducta antisocial, se busca llegar a la aplicación de cierto tratamiento y rehabilitación, aquí debe concentrarse a lo que el sujeto es y no a lo que ha hecho.
  • Tercer nivel es el de interpretación general (la criminalidad): en él se estudian e conjunto de las conductas antisociales y sus características en un lugar y tiempo determinado.

8.- ¿Qué es el crimen?

Es la acción que agrede a un individuo o a la sociedad en sus bienes, afecta la integridad mental, física y material de las personas, desde la perspectiva de Enrico Ferri crimen es un acto que implica motivos individuales y antisociales que afectan la integridad social.

9.- ¿Qué es el delito?

Jurídicamente el delito es la acción u omisión tipificada, antijurídica y culpable, a la que la ley penal imputa consecuencias jurídicas, el delito debe estar previamente elaborado, definido y sancionado por una ley penal.

10.- Definición de criminal y delincuente y ¿cuál es la importancia de su estudio criminológico?

Criminal es el sujeto que comete un crimen o un quebrantamiento a las reglas sociales, el delincuente es el sujeto activo de la infracción penal. La criminología estudia la personalidad, criminal o antisocial, para conocer las causas, darle un tratamiento y eliminarlas, de esta manera se puede utilizar la información recabada del estudio para hacer un plan preventivo ante ciertas conductas.

11.- ¿Qué es la criminalidad?

Es el conjunto de hechos antisociales cometidos contra la colectividad, jurídicamente es el conjunto de infracciones de fuerte incidencia social, cometidas contra el orden público y tipificadas en una ley penal.

Capitulo II criminología del desarrollo

1.- ¿Quién realizó los primeros estudios de antropología criminal?

Charles Darwin quién observó el comportamiento de niños durante su desarrollo y estableció que esto sin educación compartirían características similares con seres primitivos Así determinó que el estudio de los bebés servía en gran parte para conocer nuestro pasado evolutivo.

2.- ¿Quién es el padre de la psicología del desarrollo?

El psicólogo Stanley Hall quien sistematizó el conocimiento referente a lo que hay en la mente de los bebés desarrollo una serie de preguntas que aplicó a los niños y adolescentes y descubrió que el pensamiento de estos es menos lógico que el de un adulto por lo anterior constituyo lo que serían etapas de desarrollo siendo la adolescencia una de las más importantes por esos hechos se le considera como el padre de la psicología del desarrollo y precursor de la criminología del desarrollo

3.- ¿Cuál es el concepto de ciencias del desarrollo?

José Buendía observa que se han centrado en la descripción de explicación y las modificaciones de los cambios vinculados a la edad en el individuo desde el nacimiento hasta la muerte las ciencias del desarrollo se han limitado sólo la psicología pero ahora han abierto desde hace mucho tiempo el campo a la antropología, la biología, la historia o la sociología y también se abrió el campo hacia la criminología los estudios de las ciencias del desarrollo se han centrado en el crecimiento físico, el desarrollo social, el desarrollo de la personalidad, ligado a una edad Como la infancia y adolescencia entre otros estos estudios han tenido un especial apogeo en las etapas del desarrollo del niño y el adolescente.

4.- ¿Cómo se toma el desarrollo desde el punto de vista de la criminología?

El desarrollo se refiere a los cambios ocurridos en los seres humanos durante toda su vida y sus cambios siguen una secuencia predecible y son el resultado de los procesos de maduración biológica y de la interacción del niño con su medio ambiente por lo anterior es importante destacar dos grandes ramas de estudio dentro del desarrollo en general y en específico el desarrollo criminógeno o patológico a saber:

*El estudio de la parte que corresponde al individuo en su interior

*El desarrollo en el contexto social.

5.- ¿Cómo se define las ciencias de conducta?

Son un conjunto de disciplinas que ocupan principalmente de la comprensión predicción y control de conducta humana las disciplinas que forman parte de las ciencias de la conducta son la antropología la pedagogía la psiquiatría la psicología y sociología los científicos que trabajan de forma sistemática y experimental en estas áreas centran su atención en la conducta humana en la medida que influye y es influida por el comportamiento de otras personas las ciencias de la conducta se aplican para diagnosticar y predecir la conducta humana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (139 Kb) docx (20 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com