ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinación De Las Ventajas Que Ofrece El Taller De Desarrollo Humano (TADEHU) En Personas De 18 A 30 años De Edad Que Acuden A Este Centro.

angelcampos2319 de Junio de 2013

6.565 Palabras (27 Páginas)1.031 Visitas

Página 1 de 27

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación

Instituto Libertad

2do de Cs Turno: Noche

Determinación de las ventajas que ofrece el taller de desarrollo humano (TADEHU) en personas de 18 a 30 años de edad que acuden a este centro.

Tutor: Integrantes:

Nerys Suárez López Victorina

Campos Ángel

Caracas junio del 2013

Índice

Introducción…………………………………………………………………………

CAPITULO I: EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema………………………………….…pág. 1,2,3

1.2 Formulación de interrogantes…………………………………...pág. 3

1.3 objetivo general……………………………………………………pág. 5

1.4 Objetivos específicos……………………………………………...pág. 5

1.5 Justificación e importancia……………………………………….pág. 6,7

CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1 antecedentes de la instigación……………………...……pág. 8, 9, 10,11

2.2 bases teóricas…………………………………………pág. 12,13,14,15,16

2.3 bases legales……………………………………….…pág. 17,18,19,20,21

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO

3.1 tipo de investigación………………………………………………pág. 22

3.2 diseño de la instigación………………………………………..…pág. 23

3.3 población y muestra…………………………………………..…..pág. 23

3.4 técnicas e instrumentos de recolección de datos…………..…pág. 24

CAPITULO IV: RESULTADOS

4.1 presentación y análisis de resultados……………………..pág. 25, 26,27

4.2 conclusiones y recomendaciones…………………………...…pág. 28,29

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………….… pág. 30

Dedicatoria

Es difícil pensar en una sola persona cuando hay tantas en nuestros corazones, queremos empezar por dedicar este trabajo de investigación a Dios que nos bendice y nos guía a cada instante de nuestras vidas, a nuestra madre Xiomara, y a nuestros padres que merecen la honra y el respeto por habernos dado la vida, a nuestros hermanos, sobrinos y a mi amada hija Victoria.

Al padre Ramón Elvidio por ser el creador del tadehu, por enseñarnos que siempre se puede empezar de nuevo… QUIERO PUEDO Y LO HAGO.

Agradecimientos

Nuestros agradecimientos máximos van a nuestra hermana Erika, que con su amor y cariño fue la número uno con nosotros en este proyecto.

A todos nuestros amigos dentro y fuera de la fundación en especial a Rafael y a Paty por siempre estar dispuesto a ayudarnos.

Introducción

El desarrollo personal de sí mismo, implica un autoconocimiento como autoestima, como autodirección y auto eficacia, que conlleva a una vida de bienestar personal, familiar, laboral y social, cuyo fin es lograr un camino de transformación y excelencia personal para ser líderes del nuevo siglo; triunfar o tener éxito siempre ha sido lo que el hombre tiene en mente al iniciar cualquier proyecto o labor.

Es por esto que el desarrollo del individuo ha logrado tener un puesto importante y trascendental en las últimas décadas, apareciendo una multitud de autores al respecto que hablan de cómo lograr ser integro y completo para que el mismo pueda llevar a cabo con éxito todo lo que emprende.

El objetivo primordial de esta investigación es determinar las ventajas que ofrece el taller de desarrollo humano (TADEHU) a personas entre 18 y 30 años.

El propósito de la investigación es dar a conocer los pasos que tiene que llevar a cabo para llevar un buen desarrollo personal y a su vez llegar a tener una vida de calidad y de éxito.

Con el trabajo de crecimiento personal las personas aumentan sus posibilidades de pensar, sentir y actuar de una manera saludable y plena; todos sabemos que la vida está llena de altibajos si bien, esta es una realidad que no podemos cambiar, existen maneras de tratar con ellas, lo que puede mejorar significativamente nuestra vida.

Es donde el taller de desarrollo personal (TADEHU) entra como una alternativa para enfocarnos en cada una de nuestras metas, mediante talleres totalmente vivenciales a través de dinámicas de grupo a superarnos o a mejorar cualquier aspecto de nuestra vida

CAPITULO I: EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Todos los seres humanos, poseen distintas personalidades, temperamento y capacidades que les permite desenvolverse a lo largo de su vida en diferentes ámbitos: trabajo, sociedad, familia entre otros.

Pero frecuentemente encontramos situaciones con personas que se les dificulta socializar, compartir, adaptarse, expresarse; trayendo como consecuencia, formar personas inseguras de si mismas, impidiendo lograr objetivos y metas trazadas durante su vida.

Por motivo a lo antes expuesto se ha creado una herramienta conocida como desarrollo personal, que no es más que la actualización de las potencialidades humanas (psicológicas y espirituales) promoviendo a formar individuos eficaces y felices con capacidades y destreza, desarrollando su potencial interior.

La carencia de valores en el mundo, es una realidad que vemos a diario y no es más que la respuesta de los problemas que viven los seres humanos cada día.

Si no se esta claro, como superar cada obstáculo que se presente cada día con los hijos, hermanos, pareja, amigos, familiares en el lugar de trabajo entre otros. Se estaría en el riesgo, de dejar que estas situaciones pasen por encima de la persona, o lo que halla logrado construir, no solo afectando al individuo, sino a todo lo que se encuentra a su alrededor, por ejemplo; los hijos. Por tal manera se iniciaría la cadena de traumas, y sentimientos incómodos que colapsan al ser humano.

Se puede llegar a definir que el ser humano es susceptible, por lo general vive en constante ingreso de información positivas o negativas experiencias, entre emociones donde podría rondar lo que es la timidez; que no es otra cosa que un estado anímico que afecta la relación personal. (Es sentirse asustado teniendo personas alrededor) se le considera una pauta de comportamiento que limita el desarrollo social, de quienes lo experimentan dentro de su vida cotidiana pero “no se define como una enfermedad”

La falta de seguridad en si mismo se define como una sensación de malestar, nerviosismo, temeridad asociados a múltiples contexto, una persona insegura, no tiene confianza en si mismo que luego todo se relaciona dando paso a la frustración; que es una respuesta emocional como a la composición relacionada con la ira y la decepción, en donde si el individuo no toma las medidas necesaria de crecimiento podrían traer consecuencia graves

Mediante informes anuales de la organización mundial de la salud (OMS) La depresión, es la cuarta enfermedad más común en todo el mundo, unos 121 millones de personas sufren de depresión. La depresión grave puede llevar al suicidio tomando una escala de 850.000 muertes al año

La carencia de valores a nivel mundial, es una realidad que vemos a diario, en los noticieros, revistas, periódicos, y además medios de comunicación nacional e internacionales. Es quizás, este el problema mas grave que atraviesan las familias y la sociedad en el mundo en general, este problema se puede observar en todas las clases sociales, desde el mas rico hasta el mas pobre y entre esto esta la perdida de respeto; a la autoridad, impunidad, descortesía, agresividad, discriminación entre otros.

En Venezuela la decadencia de valores, viene afectando a la mayoría de la población, por cuanto los grupos familiares se han estado desintegrando motivado a que la mayoría de las mujeres se encuentran realizando labores fuera del hogar para el sustento de sus hijos, ya sea por la ausencia del padre, ocasionando abandono, distancia y la poca comunicación con los mismo.

En CARACAS, otra situación que necesariamente aborda a este material, es la relación a los ajuste de cuenta entre bandas delictivas, y presentada ante la opinión publica los días lunes, mostrando altas demanda de perdidas humanas. Cabe destacar que es una inmensa prueba de la falta de valores en la población. En donde la fundación de desarrollo humano (TADEHU), como organización cada mes, es notoria debido al esfuerzo hacia el rescate de los valores

1.2 FORMULACION DE INTERROGANTES

Iniciar un proceso de crecimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com