EJEMPLO DE PLANEACIÓN ARGUMENTADA
jaz1305Ensayo9 de Diciembre de 2016
1.883 Palabras (8 Páginas)341 Visitas
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
ESCUELA SECUNDARIA ROSARIO CASTELLANOS NO 13 | PROFESORA |
GRADO Y GRUPO 3° “H” | MATERIA ESPAÑOL |
ASPECTOS SOCIO CULTURALES La colonia Lomas de Cortes se localiza en el municipio de Cuernavaca. Es una zona urbana con espacios de comercios en los cuales su mayoría son dueños de medias empresas, así como grandes empresas como CFE, The home depot, etc. La colonia lomas de cortes es pequeña pero cuenta con los servicios de salud, energía eléctrica, drenaje y agua. La escuela se encuentra cerca de colegio Morelos, universidad ICEL y el IEBEM. Existen espacios recreativos como parques, zonas deportivas, espacios libres, bibliotecas, pero también de vandalismo y pandillerismo ya que presentan grafiti en las calles, asaltos, robo de autos y a mano armada., comúnmente la policía municipal hace sus rondas. Pese a que es una de las colonias más céntricas de Cuernavaca la colonia lomas de cortes es una unidad habitacional de bajos recursos. Siendo una zona al igual con nivel medio en violencia. |
La participación es muy mínima aunque siempre están en la salida, muy pocos padres entran a la hora de receso y algunos vendedores son los mismos padres, en las juntas aparecen en su mayoría y cuando son llamados por igual. Pero muy pocos van a ver cómo van sus hijos en sus estudios. La escolaridad de los padres llega entre secundaria y preparatoria trabajando en las medianas empresas de la misma localidad o a la zona industrial de Jiutepec, así como padres que tienen universidad pero son muy pocos a causa de su trabajo se presentan muy pocas veces a monitorear a sus hijos |
AULA Su infraestructura es de cemento, ladrillo, cuatro castillos se encuentra pintado de amarillo con blanco. Cuenta con seis ventanas de vidrio transparentes y con barrotes de protección, el piso es de cemento pulido. Por fuera existen pequeñas jardineras de lado derecho así como un barandal que divide al pastillo y al jardín, desde el salón por la parte derecha se ven las canchas y aulas. Mientras que el izquierdo es un pequeño pasillo que conecta con otra jardinería descuidad y con bolsas de pet, desprendiendo malos olores por el calor. |
MOBILIARIO Cuenta con un pizarrón laminado platico, pupitres de madera color café su estado es regular, escritorio de aluminio pequeño en mal estado, un bote de pintura (como bote de basura). |
RECURSOS DE LA ESCUELA Cuenta con dos canchas deportivas una techada en la cual también se encuentra un foro. Dos baños cada uno con 3 sanitarios para mujeres de color rosa y 3 para hombres color azul, lavamanos, sin espejos y piso de loza. Dos aulas de computo con 35 computadoras cada una de las cuales 15 están descompuestas con acceso a internet, mesas y sillas para los alumnos, dos escritorios y en un solo salón esta un cañón y un pizarrón electrónico en mal estado Servicio de electricidad, teléfono, internet, drenaje y agua. Bardeado alrededor de la escuela, con dos entradas con portón de color negro. Dos edificios de dos plantas con escaleras de cemento, y 2 más de una sola planta, amos tienen protección en las ventanas así como barandales. Los focos de cada aula son de luz ahorradora de tubo led aproximadamente 4 en cada aula. Muy pocos estantes. Diversos árboles alrededor de la escuela, pocos espacios verdes. Laboratorios con un microscopio, tubos de ensayo, vaso precipitado, 15 matraz de fondo plano, pipeta, embudos, lupas, agitadores de vidrios, frascos goteros, balanzas, termómetros rotos, reglas milimétricas, ventanas con barrotes, y mesas equipadas con lava manos uso de gas, agua y conducto de electricidad en total son 14 mesas . Talleres de corte y confección con tres máquinas. Un laboratorio de robótica con computadoras viejas, ventiladores y herramientas para el trabajo. Taller de dibujo técnico con mesas y sillas especiales. El de computación es usado en las ambas aulas de cómputo. Un salón de artes. Salones para aula de maestros, administrativos, control escolar, prefectura, dirección existe dos una para cada turno, baños para maestros, escritorios, computadoras para secretarias, impresora, Muy pocas señales de protección, pero si con espacio para personas con incapacidades físicas. |
CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS El grupo 3° “H” son 35 alumnos 19 son mujeres y 16 hombres, su edad promedio es de 14 a 15 años de los cuales de acuerdo al modelo Kolb al seleccionar información 15 alumnos son visuales, 13 kinestésicos, 7 auditivos y al procesar y utilizar la información pragmáticos 19, activos 9, reflexivos 7. Es un grupo muy mixto trabajan en su mayoría individualmente, pero en ocasiones . |
INTRUMENTO DIAGNÓSTICO -Test de modelos de kolb.
http://www.psicoactiva.com/tests/inteligencias-multiples/test-inteligencias-multiples.htm |
CONOCIMIENTOS DEL PROYECTO |
GRADO Y GRUPO: 3° “H” | COMPETENCIAS Identifica |
CONTENIDOS TEMÁTICOS | APRENDIZAJES ESPERADOS |
ESTÁNDARES CURRICULARES | ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS |
planeación argumentada, hoja impresa, estambre, material áulico, sillas, mesa ,etc., Pizarrón, Marcadores, Borradores, Cuaderno, Estuchera, Folder tamaño carta, Materiales extras para decorar, Perforadora, Listón de color |
Anuario de autobiografías. |
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE “ Elaborar un anuario que integre autobiografías “ | ||||||
ÁMBITO: literatura | TIPO DE TEXTO: descriptivo | |||||
TIEMPO | Nivel de logro | PROPUESTA Didáctica | TAREAS | RECURSOS | EVALUACIÓN | ADECUACIONES ESPECIALES |
50 min [pic 1] 50 min 50 min 50 min [pic 2] 50 min | conocimiento
Aplicación
Y
| INICIO: Presentación: La maestra da a conocer el nombre del proyecto junto con aprendizajes esperados, propósitos, competencias, propuesta didáctica, tiempos y recursos. Evaluación diagnostica Actividad de integración “confianza” DESARROLLO: 2da Actividad comodín “ sucesión” La maestra toma participación de la tarea. Y explica la importancia de la autobiografía. Iniciando con el tema “Tonos en la escritura” (melodramático, irónico, heroico, y nostálgico, entre otros). Los alumnos con base a la exposición de la maestra elaborarán un organizador gráfico de su elección. 3ra Los alumnos con base en los tonos de escritura contestarán un crucigrama. Actividad lúdica fuera del salón ¿Qué saben de mí? ¿Qué conozco de ellos? Y ¿Cómo soy? 4ta Actividad comodín “verbos y su tiempo”. La maestra toma participación con los borradores de autobiografía y hace aclaraciones y correcciones. CIERRE: Los alumnos llevarán su autobiografía impresa y copia para sus compañeros. | Diferencias entre biografía Y autobiografía. (cuadro comparativo) Investigar características de la autobiografía. Elaborar su primer borrador de autobiografía con uno de los tonos de escritura y escrituras. (media cuartilla) Continuar con su segundo borrador de autobiografía con su fotografía para entregar impreso. Y elaborar un folder para integrar las copias. | planeación argumentada hoja impresa estambre material áulico Sillas, mesa, etc. Pizarrón Marcadores Borradores Cuaderno Estuchera Hojas impresas Cuaderno [pic 3] Hoja impresa, Cuaderno | Evaluación diagnóstica Cuaderno un organizador gráfico mediante la técnica preguntona. Sumativa hoja impresa de crucigramas Sumativa primer borrador Sumativa segundo borrador, Formativa examen diagnostico Rúbrica de anuario | Las dinámicas están diseñadas para jóvenes con rezago como avanzados y aquellos con habilidades de pensamiento diferentes. Aquellos alumnos que no acaben en tiempo y forma deberán entregarlo en la siguiente sesión. Los alumnos que no deseen compartir su autobiografía con sus compañeros, Tendrán la opción de leerla únicamente al docente. Aquellos alumnos que no quieran poner una fotografía agregaran un dibujo de ellos. |
PRODUCTO FINAL: Anuario de autobiografías del grupo “H” |
...