ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA


Enviado por   •  26 de Abril de 2013  •  4.978 Palabras (20 Páginas)  •  977 Visitas

Página 1 de 20

ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA.

TERAPIA DEL GRUPO DE MILÁN.

Grupo de Milán: Aportaciones del grupo, actualmente escindido, inició en el Centro de estudios de la familia en Milán, compuesto por Selvini P., Cecchin, Prata y Boscolo; este enfoque aplica en psicosis (trastorno mental grave).

Parte del psicoanálisis, en 1971 adoptan el enfoque de Palo alto y desarrollan intervención contraparadójica, en 1975, influidos por Bateson, sistemas familiares homeostáticos cambian a sistemas cambiantes y diferencian entre nivel de significado y nivel de acción. En 1980 se separan en grupos de hombres y mujeres, ellas se centran en la prescipción invariable y los hombres formulan hipótesis de acuerdo a cada familia; hoy Palazzoli y Prata se separan y Palazzoli desarrolla la teoría general de juegos psicóticos.

La evaluación tiene como objetivo conocer el juego familiar para establecer hipótesis de trabajo, las técnicas se dirigen a alterar el juego cambiando reglas para ser más flexibles.

A. Evaluación.

Se basa en una causalidad circular que es más completa que la lineal; se describen conductas e interacciones con el verbo mostrar y no ser, lo que promueve en el terapeuta compasión hacie las personas y lo hacer ser más neutral y creativo.

Lo patológico del juego familiar incluye mapa de relaciones familiares, regla que parece presidir esas relaciones y forma de definir las relaciones a partir del impacto del síntoma.

El juego regula el funcionamiento familiar y se desarrolla a lo largo de muchos años; deja de ser adaptativo cuando los roles y funciones ya no responden al momento evolutivo.

La sintomatología se debe a una discrepancia entre conductas variables y creencias inalteradas; el terapeuta deberá cambiar el sistema de creencias.

Principales objetivos: determinar el sistema de relaciones, creencias y valores de la familia, dentro de los cuales aparece el síntoma y determinar el papel de este en el sistema.

Puede servir el síntoma para evitar un cambio que desequilibre el sistema.

A.1. Procesos implicados en la entrevista (Cecchin y Boscolo)

Procesos básicos: generación de hipótesis, obtención de información, validación de hipótesis, cierta “elaboración” del problema por parte de la familia y validación de intervención.

Evaluación en términos de hipótesis circulares, guían la recogida de información; el terpauta puede modificarla y nunca confundirla con la realidad; sobre la hipótesis conformada se monta la intervención final.

Pueden abarcar distintos niveles de comprensión:

Nivel 1: Papel del síntoma en la relación de pareja (qué se da y qué se recibe)

Nivel 2: Alianzas existentes en la familia nuclear

Nivel 3: Alianzas en familia extensa y función del mito en la familia

Nivel 4: Relación entre la familia nuclear y las instituciones implicadas a consecuencia del síntoma en paciente identificado.

Circularidad: capacidad del terapeuta para confirmar o falsar una hipótesis a partir de información proporcionada por la familia; la información es adicional cuando es explícita.

A.2. Tipología de preguntas para obtener información.

1. Preguntas triádicas: Sitúan a un tercero como testigo de la relación entre otros dos, obligándoles a escuchar cómo se les percibe.

2. Preguntas sobre alianzas: Establecen quién está más cerca de quién.

3. Preguntas para clasificar: Trazan el mapa de relaciones y/o establecen un orden en relación con una cualidad.

4. Preguntas explicativas: Explican por qué se da o sucedió algo, buscando información sobre el sistema de creencias y elicitan secretos.

5. Preguntas hipotéticas: Tantean la reacción familiar ente algo bueno o malo, esbozan nuevo mapa de relaciones y permiten la posibilidad de nuevas alternativas.

B. Intervención.

Postula la no directividad del cambio, el objetivo consiste en liberar a la familia de su rigidez del sistema de creencias para que ella encuentre la solución más conveniente.

B.1. Teoría del cambio.

Se produce cuando se reemplaza el juego familiar por otro menos perjudicial, el cambio más profundo se da en las percepciones y creencias de la familia.

B.2. Metas terapéuticas.

La alteración en el sistema de creencias altera el mapa de relaciones, cambia la secuencia familiar de conductas y consigue una metarregla del cambio, que permite el cambio de reglas en la familia.

No se definen objetivos concretos.

B.3. Técnicas de intervención.

Han variado paralelamente con la evolución del grupo de Milán; se abandonan las intervenciones paradójicas para utilizar las ritualizadas, se mantienen las conductuales directas, cognitivas (redefinición y connotación positiva) y metáforas.

B.3.1. Intervenciones cognitivas.

Objetivo: Alterar el modo en que los integrantes de la familia se perciben.

B.3.1.1. Redefinición. Modifica la percepción cognitiva del síntoma, presentándolo en un marco diferente al de la familia; se combina con una connotación positiva.

B.3.1.2. Connotación positiva. Se cambia la atribución del problema a causas positivas, se presenta como con razones altruistas por parte de los integrantes de la familia; se connota la relación del síntoma con otras conductas más importantes para lo que es la solución.

B.3.2. Intervenciones conductuales.

B.3.2.1. Prescripciones directas. Se usan para observar la capacidad de cambio del sistema y consolidar otras intervenciones.

B.3.2.2. Prescripciones paradójicas. Prescriben secuencia patológica connotada positivamente, se emplean cuando la situación es de orden y secuencias rígidas. No se debe recurrir a ellas cuando el terapeuta no sepa qué hacer y tampoco si sabe que la familia lo cumplirá

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (34.4 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com