ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El modelo Postergado


Enviado por   •  21 de Octubre de 2015  •  Ensayos  •  1.811 Palabras (8 Páginas)  •  127 Visitas

Página 1 de 8

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación[pic 1]

Facultad de Ciencias Básicas

Departamento de Matemática

“El modelo postergado”

Constructivismo en Chile

Ensayo

        

Nombre: Darwin Santander M.

Carrera: Lic. en Educación Matemática

y Pedagogía en matemática

Asignatura: Psicología Educacional

(Sec. 7 – Física)

Profesor: Andrés Marió C.

Fecha: 4 de Mayo, 2015

A lo largo de los años la educación, tanto en Chile como en el mundo, ha ido evolucionando, pasando por distintos modelos educativos que tienen sus bases en ciertas teorías psicológicas que son las predominantes en la psicología educacional de cada época. En el presente ensayo, enfocaremos nuestra atención en el modelo educativo que es tendencia actualmente en el mundo: El modelo constructivista. Así la interrogante que primero nace es: ¿En Chile, es el modelo constructivista el predominante en el sistema educativo?

Respecto a esto podemos decir que En Chile, la aplicación del modelo constructivista en la educación, ha sido tremendamente postergada, por lo que hoy no existe una educación constructivista, sino más bien una mala mezcla de modelos educativos, que hoy solo empeoran la calidad de ésta. Esto se debe a factores de distintas índoles, pero explicables en el contexto histórico nacional. Para analizar en profundidad los más importantes, primero debemos entender un poco la teoría del modelo constructivista.

Contextualizando al constructivismo como modelo educativo, podemos decir que nace alrededor de la década de 1970, y tiene una concepción del conocimiento muy distinta a la visión conductista ya que postula a que éste no es una copia de la realidad, sinó una construcción propia del ser humano, la cual se construye día a día y teniendo como base sus conocimientos previos. (Carretero, Mario p. 4).

Además  el constructivismo a través de sus tres grandes exponentes, plantea que este conocimiento puede ser construido al interactuar con el objeto de conocimiento (Piaget), en la interacción con otros (Vigotsky) o a través de un aprendizaje significativo (Ausubel) (Carretero, Mario p. 5-6).

Gracias a esto se pueden mencionar variadas objetivos de la enseñanza constructivista, que han molestado a algunos personajes de la historia nacional, y por los cuales se ha decidido no implantar, o solo rescatar algunos puntos de este tipo de enseñanza en el sistema educativo. Entre estos objetivos podemos mencionar que el constructivismo pretende formar estudiantes autónomos responsables de su aprendizaje y con una capacidad crítica respecto a su entorno, pasando a tener un rol protagónico en el proceso y dejando al docente como un guía y/o supervisor del mismo.

Hay variados hechos de la historia nacional chilena de los últimos años que han aportado a la postergación de la implantación del constructivismo como modelo pedagógico nacional, entre ellos unos de los primeros y más importantes es el Golpe de Estado y la posterior Dictadura militar impuesta en Chile desde septiembre del 1973.

Por lógica lo que menos le sirve a una dictadura (o más bien al dictador) es un pueblo educado bajo una concepción crítica del mundo y su propio contexto, ya que es probable que ocurra un levantamiento de éste en contra del dictador para implantar otro régimen político nacional (generalmente tender hacia una democracia) es por esto que podemos catalogar a la dictadura militar chilena como el principal factor en contra del constructivismo y postergador de su implantación en las aulas chilenas.

Una consecuencia de esto es la promulgación de la Constitución de 1980 y su polémica Ley Orgánica Constitucional de Educación (LOCE) (1990) la cual regula a los establecimientos educacionales, obligando a calificar a los estudiantes, velar por la disciplina, planificar rigurosamente las clases (sin considerar posibles imprevistos o situaciones inesperadas), etcétera,  siguiendo con una estructura del sistema educativo ligada al modelo conductista. Si bien la ley no exige que sea necesariamente el conductismo el modelo educativo obligatorio y único para todas las escuelas del país, si requiere que exista un orden intra – escolar con las características mencionadas anteriormente, por lo que implícitamente incita a los establecimientos a seguir con el conductismo como “estandarte”, limitando y postergando la entrada del modelo constructivista al sistema. Actualmente la LOCE se ha cambiado por la LGE, pero el panorama para el ingreso del constructivismo fuertemente, sigue sin ser muy alentador.

A pesar de esto hay una minoría de establecimientos que salen de lo común y se atreven a innovar, implementando en ellos el modelo constructivista, cambiando así su Proyecto Educativo Institucional (PEI), evaluando de distinta forma, planificando sus clases de acuerdo a posibles inconvenientes, etcétera (siempre cumpliendo con los requerimientos del MINEDUC). Lamentablemente estos establecimientos, mayoritariamente se encuentran ubicados en mega urbes (como Santiago o Viña del Mar) y dentro de ellas en sectores de gente adinerada, cobrando altas sumas de dinero como mensualidad y matrícula. Esta penosa situación nos quiere decir que desagradablemente, esta buena educación no es para todos, y lo único que logra es aumentar aún más la brecha de calidad de Educación, ya que bien sabemos que en un colegio municipalizado o un establecimiento rural, es bastante difícil la implantación de este modelo educativo.

Otros grandes factores que inciden fuertemente en la postergación del constructivismo son las mediciones de la calidad en educación como el SIMCE y la PSU. Estas pruebas estandarizadas son una muestra y un factor a la vez de que el estado chileno, no quiere implantar el constructivismo en todas las aulas chilenas, ya que estas pruebas incentivan a través del conductismo a los establecimientos a ser conductistas con su estudiantado.

Lo anterior es observable en los incentivos que se les ofrece a las escuelas para obtener una buena calificación en ellas, los tan ansiados bonos para administrativos y profesores, dejan al desnudo esta penosa realidad, que en lugar de basarse en los aprendizajes significativos de los estudiantes, solo se enfoca en resultados. Un ejemplo de esto podría ser: Pero los incentivos económicos no están ausentes, especialmente entre las de mayores recursos. (…)para determinar los montos de los incentivos se miden los resultados en Simce y PSU, la asistencia promedio del profesor y de los alumnos y una evaluación de parte de los apoderados”[1]. Lamentablemente, los estudiantes se internalizan con la idea de obtener mejores resultados, y el sistema de competir con sus compañeros en vez de en comunidad construir juntos su aprendizaje, incentivados por el establecimiento que a la vez (como ya dijimos) también lo es por las instituciones estatales (MINEDUC, Municipalidades, etc.).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12 Kb)   pdf (152 Kb)   docx (32 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com