El presente trabajo comprende la investigación de la deserción escolar y los factores que influyen sobre ella, consideramos que la deserción se da principalmente por tres factores, económico, familiar y desempeño académico.
gabypalomaresEnsayo25 de Octubre de 2016
6.589 Palabras (27 Páginas)472 Visitas
I N T R O D U C C I Ó N
El presente trabajo comprende la investigación de la deserción escolar y los factores que influyen sobre ella, consideramos que la deserción se da principalmente por tres factores, económico, familiar y desempeño académico.
El tema de deserción escolar se ha ido presentando cada vez a mayor grado hasta llegar en algunos casos a convertirse en una cultura para jóvenes que ven como ejemplo a familiares o amigos que emigran a estados unidos para su progreso personal, dependiendo del lugar donde viven.
Las diferentes causas que inciden en la deserción escolar como son, económico desempeño académico y familiares, integraremos una forma de obtener información generando y aplicando una encuesta, obteniendo resultados que nos permitirán, por una parte, reconocer el punto de vista del entrevistado acerca de las causas que él considera fueron las razones por el cual abandono la educación secundaria y media superior.
O B J E T I V O
Conocer si los factores económicos y familiares, son los principales motivos que influyen en la deserción escolar en secundaria y nivel medio superior de entre 14 y 18 años de edad, en el 2016.
P L A N T E A M I E N T O D E P R E G U N T A S.
Los factores económicos y familiares son los principales motivos que influyen en la deserción escolar en secundaria y nivel medio superior de entre 14 y 18 años en el año 2016?
Cuál de los factores económico y familiar ejerce una mayor influencia en la deserción escolar en secundaria y nivel medio superior de entre 14 y 18 años en el año 2016?
H I P Ó T E S I S
A mayor apoyo económico y familiar genera un mayor desempeño y buenas calificaciones en estudiantes de secundaria y preparatoria de entre 14 y 18 años, en el 2016.
A menor apoyo económico y familiar genera un mayor desinterés y bajas calificaciones a los estudiantes de secundaria y nivel preparatoria entre 14 y 18 años, en el año 2016.
J U S T I F I C A C I Ó N.
El interés por abordar este tema es indagar con profundidad esta problemática con el propósito de mostrar los elementos más relevantes que influyen en la deserción.
Esta investigación posee diversos motivos que la justifican, entre los cuales, que es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad en gran manera.
Es una necesidad investigar las perspectivas de los estudiantes, ya que existen muchos factores a los que los jóvenes están expuestos, que pueden ser dominantes en su vida futura, dentro de lo que se puede señalar su bajo ingreso económico, bajo desempeño hacia la educación, falta de motivación y autoestima por parte del estudiante y de la familia.
Los resultados de esta investigación proporcionaran información que pueda orientar a jóvenes y encaminarlos a que puedan tomar decisiones inteligentes y de esta manera contrarrestar la deserción escolar por lo menos a personas cercanas
Es importante investigar un tema que en la actualidad solo ha ido avanzando y un mayor número de personas están en esta situación. Para que el lector o la persona interesada se dé cuenta de los principales factores que inciden en la deserción y puedan estar preparados para prevenir y poder transmitir esta información a más personas.
Esta investigación nos dará un panorama más amplio así como de comprobaciones e información acerca de la deserción escolar. Para darnos cuenta de una problemática que se ha dado a lo largo del tiempo y que ha ido avanzando, de manera que son pocas las personas que tienen inquietud por seguir estudiando.
P L A N T E A M I E N T O
Esta investigación surge por el interés de querer conocer acerca de los principales factores de la deserción escolar está orientada a nuestra obtención de conocimientos para poder influir en la problemática y tratar de explicar
Desde hace unos años los principales factores de la deserción escolar de secundaria y nivel preparatoria entre 13 y 19 años son familiares, desempeño escolar, desempeño escolar, entre otros.
Una problemática que ha estado presente a lo largo del tiempo, que ha ido afectando a personas que desertan académicamente a causa de diferentes factores que intervienen con la buena educación y que conduce a desempleo, no conseguir una buena educación.
Se presenta a mayor grado en comunidades lejanas, ya que se dificulta más el acceso a pueblos y en diferentes culturas ya que en estas se toma como ejemplo a seguir a familiares y amigos que emigran a los estados unidos.
Para la presente investigación se tomaran referencias de páginas en internet y de libros en los cuales indagaremos acerca de la deserción escolar y sus factores, económico, desinterés y reprobación y posteriormente obtener información directamente de personas que han desertado académicamente aplicando una encuesta y comprobarla con la ya fundamentada.
Esta investigación surge de un interés por conocer acerca de los principales factores de la deserción escolar está orientada a nuestra 0obtención de conocimientos para poder influir en la problemática y tratar de explicar cómo influyen los factores, desinterés, económico y reprobación en la deserción escolar.
Es una manera de conocer a fondo acerca de los factores que intervienen en la deserción escolar y ver la manera de poder influir en personas cercanas de manera que estas se den cuenta de las condiciones generales favorables en las que por decisión o intervención conllevaran a una vida preparada a lo que podemos llamar calidad de vida y conocimiento o por lo contrario entrar en una rutina diaria de trabajo y esfuerzo físico a causa de la deserción Y poder intervenir por lo menos en personas cercanas.
Tratamos de coincidir en lo investigado, de lo contrario daremos un giro y acomodo a la misma para generar un resultado definido y bien fundamentado.
M A R C O C O N C E P T U A L
La educación tiene una gran importancia en una sociedad ya que las características de la población que la compone cambian según el tipo de educación. Si las personas no se preparan académicamente esto tendrá un efecto que puede llegar a ser por algunas circunstancias bueno pero por lo general es afectivo a la persona que decidió o por razones distintas deserto educativamente.
En esta investigación el enfoque que estamos donde es la educación, pero no podemos hablar de educación sin antes definirla, se dice que la educación es un proceso, que se sigue para adquirir conocimientos normas de conducta modos de ser y de ver el mundo, entonces como se puede describir o qué objetivos tiene una persona que a desertado de la preparación académica, que enfoque tiene en su vida.
D e s e r c i ó n e s c o l a r:
Ahora bien, la deserción escolar es un problema que se ha ido dando a lo largo del tiempo, que se da principalmente por dos motivos los cuales estaremos investigando, falta de recursos económicos, y por falta de apoyo familiar.
La deserción escolar es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad, y se da principalmente por falta de recursos económicos y por una desintegración familiar. Es un problema educativo, que afecta el desarrollo del individuó que está dejando de asistir a la escuela y también de la sociedad en la que aquél, está conviviendo.
Los estudiantes pierden interés por la educación y la superación, es algo que traerá consecuencias, pero las personas no lo ven así ya que ellos son los que deciden dejar los estudios
La deserción escolar es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad, y se da principalmente por falta de recursos económicos y por una desintegración familiar (Jáuregui,). Es un problema educativo, que afecta el desarrollo del individuó que está dejando de asistir a la escuela y también de la sociedad en la que aquél, está conviviendo. (Dr. Cárdenas)
Es el desinterés por el estudio en los escolares a causa de problemas socioculturales, emocionales, etc. que vive el educando. Es el rechazo a adquirir conocimientos de gran nivel, la cual es consecuencia de una baja autoestima a no querer sobresalir. Es el abandono parcial o total de la educación escolarizada. Son varias las razones para que se la deserción. Entre las que más comunes están el factor económico, un medio comunitario que no alienta la educación escolarizada, el bajo rendimiento.
C E P A L
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106(VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.
...