Ensayo de psicología de mexicano
Soveida90Ensayo25 de Enero de 2017
1.073 Palabras (5 Páginas)332 Visitas
ENSAYO DE PSICOLOGÍA DE MEXICANO
Éste libro de psicología de mexicano, me quedé asombrada en que en efecto, los mexicanos somos resultado de toda nuestra historia pero a su vez, nos defendemos con eso para justificar lo que no hacemos. Ya que somos tenemos una cultura del nuestro país.
En esa tradición de pensamiento, destaca el libro “Psicología del mexicano” de Rogelio Díaz Guerrero. En su obra, el autor presenta el análisis de los procesos realizados respecto de los rasgos personales del mexicano, de esta manera brinda a sociólogos, psicólogos y trabajadores sociales información completa y actualizada en torno a la psicología y cultura del pueblo mexicano, así como la forma en que se relacionan con individuos de otras nacionalidades.
También realicé el investigación sobre ese autor de Rogelio Díaz Guerrero y de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Nacional de Ciencias del Comportamiento y de la Actitud Pública, quiere decir, que se compara a los mexicanos, lo que se determina qué es lo que son los mexicanos y cuáles son las maneras típicas del mexicanos.
Díaz Guerrero, sustenta el análisis mediante el uso de investigaciones sobre habla también del comportamiento de la familia mexicana, de la posición que ocupa el hombre mexicano en la sociedad y el papel que desempeña la mujer mexicana.
El autor hace ver, en síntesis, lo arraigados que suelen estar los mexicanos a las premisas socioculturales que la misma sociedad les ha impuesto y de la abnegación que es el resultado obtenido por parte de los mexicanos, ya que anteponen el amor al poder.
Para los mexicanos lo primordial es la familia y la obediencia hacia a los padres, y entre más baja sea la clase social, más fuerte es la actitud de obediencia , porque va con la cultura que se influía sobremanera en la personalidad del mexicano, además hay el resultado sobre el investigación de cuáles son los tipos de mexicanos por ejemplo de:
1.- El tipo de mexicano pasivo tan obediente y afectuoso claro son ciertamente de edad pero siempre se arraigan en el dicho familia, ya que siente que nunca va a estar solos ante de la sociedad y los problemas duros de la vida entre de la comunicación que va influenciado con la psicología.
2. El segundo de tipo mexicano rebelde activamente pues se consideran por los ingobernables por sus padres, agresivos, dominantes e impulsivos que se influencia con la alta capacidad intelectual y habilidad de lectura. Se ubica por clase de media y alta.
3.- La tercera de mexicano con control interno activo, se les considera afectuosos y rebeldes si se requiere que son optimistas, ordenados, disciplinarios, limpios, metódicos y reflexivo que se dan tanto en clase baja, media y alta.
4. Al último el tipo de mexicano con control pasivo, claro que relacionan con el corrupto es tan pesimista y fatalista pero el obediente por conveniencia con el carácter, en que se desarrolla con el medio machista, violento y corrupto.
Y también con el respecto de la estructura psicología de la familia mexicana que se fundamenta en dos preposiciones principales son: La supremacía indiscutible del padre, en donde hacen referencia al nacimiento del primer hijo que debe ser varón y enfocarse en actividades rudas propias de un hombre y ser rey de la casa.
Pero también hay clases populares de como el tipo de padre sigue siendo una especie de dueño de la esposa y de los hijos. Con frecuencia hay ambiente de miedo, desconfianza, simulación, agresividad reprimida, chantajes sentimentales, resentimiento y odio. Muchos matrimonios se mantienen sólo por el miedo de la mujer a separarse.
En la relación laboral muchos obreros, sometidos al autoritarismo del "patrón", interiorizan el papel del opresor, sin darse cuenta de que están expuestos a reproducirlo en su relación de pareja. Situación semejante le ocurre al burócrata que, frustrado por mil experiencias de servilismo, llega a su casa y se desquita mangoneando a su mujer y sus hijos.
Y como hacen en las mujeres mexicanas? Pues en la mayoría por lo he visto que casi toda las mujeres encargan por los hijos sin el papá, pero no tanto porque claro que todas las mujeres prefieren estar casadas, esposas madre tan protectora en que se definen de los hijos que compañera de su esposo. Aunque desde ahora recientemente, por influjo del cien extranjero y de los medios de comunicación masiva, se ha ido perfilando otro tipo de mujer: la moderna, liberada, ambiciosa, manipuladora, creativa, decidida, emprendedora, que lucha por un lugar en la sociedad, aunque con sentimientos de culpa, por no prestarle el tiempo que debiera a los hijos.
...