ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esta unidad II del curso de psicología evolutiva aborda los temas de Infancia Pubertad y adolescencia.

lavasquezhoDocumentos de Investigación15 de Septiembre de 2015

3.012 Palabras (13 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 13

MOMENTO 2 – INFORME FINAL

ESTUDIANTES

LILIANA TRUJILLO ROCHA  C.C. 1.022.326.562

JUVENAL DAVID CONTRERAS  C.C.

ELIANA PATRICIA MEJÍA  C.C.

LUZ ANGELA VASQUEZ HOYOS C.C 1.061.732.097

GRUPO: 403012_207

TUTORA

SANDRA MILENA RUIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

FLORENCIA, ABRIL 2015

 

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION        

OBJETIVOS        

CARACTERÍSTICAS DEL CASO JUAN MÁS SIGNIFICATIVAS        

CONTENIDO        

CONCLUSIONES        

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS        

 

INTRODUCCION

Esta unidad II del curso de psicología evolutiva aborda los temas de Infancia Pubertad y adolescencia.

Donde  psicología evolutiva, es definida como el cambio psicológico sistemático que se produce a lo largo de la vida. En ese proceso, la persona accede a estados cada vez más complejos de ahí que, en ocasiones, a esta materia también se le conozca como “psicología del ciclo vital”.

Estos cambios que se dan en las personas a lo largo de la vida pueden ser explicados a través de factores que se encuentran enfrentados: continuidad vs. Discontinuidad, herencia vs. Ambiente, y normatividad vs. Ideografía.

Con respecto a la caracterización del   caso de juan se hace  un análisis  detallado de diversos factores que evidencian dificultades en las diversas etapas evolutivas. Y que nos dejan  como referente realidades de  situaciones concretas y cotidianas con este ejercicio podemos enfrentarnos a una realidad actual y que seguramente nos ayudara en nuestro proceso de formación.

    Los padres juegan un papel fundamental en el desarrollo intelectual de un niño, el amor, les da seguridad, y confianza en sí mismo. A la falta de esto los vuelve personas agresivas, inseguras, desmotivadas, y cae fácil en la drogadicción. Adicción a juegos, internet etc.

Con respecto a la caracterización del   caso de juan se hace  un análisis  detallado de diversos factores que evidencian dificultades en las diversas etapas evolutivas. Y que nos dejan  como referente realidades de  situaciones concretas y cotidianas con este ejercicio podemos enfrentarnos a una realidad actual y que seguramente nos ayudara en nuestro proceso de formación.

    Los padres juegan un papel fundamental en el desarrollo intelectual de un niño, el amor, les da seguridad, y confianza en sí mismo. A la falta de esto los vuelve personas agresivas, inseguras, desmotivadas, y cae fácil en la drogadicción. Adicción a juegos, internet etc.

    De allí nace la importancia de realizar la caracterización de un caso como estos, realizando  un recuento del caso exaltando las causas que conllevaron a “juan” a comportarse de la manera, identificando las falencias, la existencia  o no de vínculos genéticos que hayan incidido en su comportamiento y finalmente la conclusión y recomendación pertinente al tema.

 

OBJETIVOS

  • conocer las características principales de la Infancia Pubertad y adolescencia como periodo evolutivo.
  • conocer las características del ciclo vital sus etapas a través de la investigación la socialización y el estudio de un caso concreto.
  • reconocer las distintas teorías del desarrollo evolutivo sus representantes y cada uno de sus enfoques frente a este tema.
  • Identificar las falencias en su proceso formativo en cada una de sus etapas. Para comprender y ayudar al joven psicológicamente a superar este trastorno de comportamiento.
  • aplicar de manera concreta estos conocimientos en nuestra vida familiar  y profesional.
  • Participar en la evaluación, la investigación y la innovación de los procesos de Desarrollo del ciclo vital a través de cada una de sus etapas.
  • Ser capaz de construir y utilizar las técnicas y herramientas operativas que recojan información significativa y precisa, para la mejora de los aprendizajes y de la enseñanza, y poder participar en la evaluación, la investigación y la innovación de los procesos de enseñanza en nuestra vida profesional.

 

CARACTERÍSTICAS DEL CASO JUAN MÁS SIGNIFICATIVAS

Nombre del caso:

“caso Juan”

Presentación del caso:

Juan es un joven de 19 años, conformada por una familia de mama, abuela y tío, es un hijo deseado por su madre, fue un niño muy normal hasta los 3 años, a los 4 años juan comienza a tener cambios en su comportamiento no muy buenos, pues ya no es ese niño juicioso y obediente como lo era antes.

En su proceso de desarrollo careció de afecto, atención, comprensión, amor, y calor paterno, también es a sido un niño muy sobreprotegido, caprichoso y agresivo; presenta problemas de aprendizaje y tiene dificultad para relacionarse con su entorno; no manifiesta tener expectativas claras en su vida, solo dice que quiere tener mucho dinero para darse sus lujos y dice que su madre debe de costearla, porque para eso lo tuvo.

Actores involucrados:

Papá, mamá, abuela, tío, profesores, psicólogos, novia, compañeros del colegio, celador y tía de Juan.

 

Datos de los padres

Nombre del padre

Marco.

Edad

No registra.

Sexo

Masculino.

Numero de hermanos

No registra.

Número de hijos

3

Nivel Educativo

No registra.

Oficio

No registra.

Tipo de familia  

Familia nuclear.

Definición tipología  

Está conformada por padre, madre e hijos.

Características significativas

Físicas: No registra.

Cognitivo: No registra.

Emocional: Es un padre que no le demuestra amor a su hijo y de hecho menciona tener dudas acerca de la paternidad del niño.  

Social: tiene una familia nuclear y no toma su rol como padre de Juan.

 

Nombre de la madre

Liliana.

Edad

49 años.

Sexo

Femenino.

Numero de hermanos

5

Número de hijos

1

Nivel Educativo

No Termino Bachiller.

Oficio

Impulsadora de una marca, en un supermercado.

Tipo de familia  

Familia Mono parental.

Definición tipología  

Es una familia que está conformada por la madre y su hijo.

Características significativas

Físicas: Es una mujer elegante, bonita, trabajadora y el sustento de su familia.

Cognitivo: No termino el bachillerato, siempre tubo posibilidad de ubicarse en buenos empleos, pero no se le vio ningún interés por terminar su bachiller y seguir con alguna carrera profesional.

Emocional: Es madre por deseo y decisión propia, es despreocupada en cuanto a su hijo,  es poco afectiva y premia con bienes materiales el mal comportamiento de Juan, no lo corrige en ningún aspecto.

Social: Nunca le intereso el matrimonio ni los compromisos y siempre tiene relaciones no formales en ocasiones con hombres casados,  no permite que nadie se entrometa en los asuntos de su hijo, no acepta apoyo, más que el de su mama Melida y es más atenta a su trabajo y celular.  

 Datos de otros familiares

Nombre de la abuela

Melida.

Edad

70 años.

Sexo

Femenino.

Numero de hermanos

No registra.

Número de hijos

6

Nivel Educativo

Profesional.

Oficio

Pensionada de su rol de enfermera de un hospital de la ciudad.

Tipo de familia  

Familia Extensa o Consanguínea.

Definición tipología  

Es una familia que está conformada por la madre, sus 6 hijos y sus nietos.

Características significativas

Físicas: Mujer de la tercera edad.

Cognitivo: Profesional ejercida y pensionada,  inteligente  y con su proyecto de vida ya realizado.

Emocional: Es permisiva en los comportamientos y acción de Juan, tolerante en cuanto al trato de Juan con ella y decepcionada en cuanto a la falta de afecto por parte de la hija hacia su nieto.  

Social: Pensionada en su profesión, no se observe frecuentar  amistades y evidencialmente una persona realizada tanto laborar, como económica y personalmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (161 Kb) docx (25 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com