ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores por los cuales las mujeres entre 15-40 años presentan baja autoestima en Mexicali, Baja California

Yhd05Trabajo26 de Abril de 2023

8.125 Palabras (33 Páginas)95 Visitas

Página 1 de 33

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA[pic 1]

Facultad de ingeniería

Campus Mexicali

 

Proyecto de investigación científica

Con el tema:

“Factores por los cuales las mujeres entre 15-40 años presentan baja autoestima en Mexicali, Baja California”.

 

Integrantes:

Flores Magaña Ana Cristina

Gonzalez Dozal Lezly Dayana

Hernández Barraza Yuliana Vanitza

Rosas Reyes Karen

 

Dra. María de Lourdes Hernández Hernández.

 

Mexicali, Baja California, a 18 de diciembre del 2020.

 

 

 

 

 

 

 

“Factores por los cuales las mujeres entre 15-40 años presentan baja autoestima en Mexicali, Baja California”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dedicatorias

  • A todas las mujeres que hicieron posible la realización de esta investigación un profundo agradecimiento por su apoyo.

  • A todas las mujeres luchan dia a dia para superar su baja autoestima y aquellas que con esfuerzo lo lograron.  
  • A nuestras familias que nos han apoyado e inspiran a seguir adelante.
  • A la Doctora María de Lourdes Hernández Hernández por sus enseñanzas y encaminarnos para la realización de esta investigación.

Índice

CAPÍTULO 1   Introducción…………………………………………………………

1.1 Planteamiento del problema………………………………………………….

1.2 Objetivos de la investigación………………………………………………….

    1.2.1 General……………………………………………………………………….

    1.2.2 Específicos………………………………………………………………..

1.3 Hipótesis…………………………………………………………………………..

CAPÍTULO 2   MARCO TEÓRICO……………………………………………….

2.1 Antecedentes de la autoestima…………………………………………………

2.2 Definición de autoestima………………………………………………………...

2.3 Tipos de autoestima……………………………………………………………..

    2.3.1 Alta autoestima…………………………………………………………...

    2.3.2 Baja autoestima……………………………………………………………..

2.4 Factores que influyen en la autoestima………………………………………..

     2.4.1 Maltrato familiar………………………………………………………….

     2.4.2 Bullying (Apodos, burlas)................................................................

     2.4.3 Problemas hormonales…………………………………………………….

     2.4.4 Redes Sociales……………………………………………………………..

     2.4.5 Amor propio………………………………………………………………..

     2.4.6 Fracasos (laborales, académicos, amorosos)...................................

     2.4.7 Problemas en la relación de pareja………………………………………

2.5 Exceso de autoestima/ Egocentrismo…………………………………………

2.6 Consecuencias…………………………………………………………………..

CAPÍTULO 3 MARCO METODOLÓGICO………………………………………...

3.1 Método………………………………………………………………………..

3.2 Nivel de Investigación…………………………………………………………....

3.3 Diseño……………………………………………………………………………...

3.4 Población y Muestra…………………………………………………………..

3.5 Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos………………………...

3.6 Técnicas de procesamiento y Análisis de datos……………………………....

        CAPÍTULO 4

4.1 Resultados de la encuesta

4.2 Conclusiones y Posibles soluciones………………………………………

Referencias…………………………………………………………………………….

Anexos………………………………………………………………………………...

Introducción

La autoestima es reconocida como el aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo. Consiste en tener una actitud positiva, por lo tanto, la autoestima implica básicamente quererse y respetarse. No todo el mundo tiene la misma autoestima. Existen personas que se subestiman hasta el punto de no quererse tal y como son, y esto nos lleva a la baja autoestima que es considerada como uno de los problemas más grandes que existe no solo en México sino en el mundo.

 Es por eso que el enfoque de esta investigación se basará en los factores por los cuales las mujeres entre 15-40 años cuentan con una baja autoestima, basándonos en la población de Mexicali, Baja California. La importancia de contar con una buena autoestima es el hecho no solo de querernos a nosotros mismos, sino de igual forma el cómo no sentirnos seguros de nosotros afecta en nuestros comportamientos y en nuestras habilidades para realizar actividades en la vida diaria.

Se ha demostrado que las mujeres tienden a presentar más baja autoestima que los hombres, eso se debe a diversas causas las cuales pueden ser psicológicas, sociales o biológicas, por lo que es muy importante realizar investigaciones con diferentes mujeres en cuanto al rango de edades para determinar cuáles son los factores por la cual se presenta esta condición psicológica.

La autoestima parece ser fundamental en la vida de las mujeres para el desempeño social y emocional, sin embargo, se presenta de formas distintas, muchas mujeres tienen autoestima en exceso lo cual también es una condición que se debe de tratar, ya que al igual que la baja autoestima trae diferentes conflictos de manera intrapersonal e interpersonal.

Según Güell y Muñoz (2000), la persona tiene la capacidad de establecer su propia identidad y atribuirse un valor y, a esa valoración se le llama autoestima. Señala que “Si conseguimos mantener un buen nivel de autoestima resistiremos las críticas, nos abriremos mejor a los demás, aprenderemos a pedir ayuda y, en general, nos resultará mucho más gratificante vivir, lo que contribuirá también a prevenir cualquier proceso depresivo”.

Del mismo modo, aunque la autoestima es una estructura consistente y estable a veces es difícil cambiar, es de naturaleza dinámica, por lo que puede crecer, empobrecerse e incluso desintegrarse. Lo importante es que, en mayor o menor grado es perfectible.


Planteamiento del problema

En el siguiente informe de investigación, se revisará la perspectiva teórica de contemplar la autoestima en las mujeres como una importante estructura integrada por elementos de autorreferencia y autoconocimiento, al igual que la huella que deja una baja autoestima en la persona, sus causas, consecuencias y sus posibles soluciones.

A partir de los 5-6 años es cuando las mujeres empiezan a formarse una idea sobre ellas mismas y esta es la primera valoración basada en la forma en que las valoran los mayores (padre, madre, maestro, etc.). Más adelante, en la adolescencia empiezan a valorarse con criterios culturales y estos no son casi nunca favorables para las mujeres, de forma que es más común encontrar a mujeres con autoestima baja que a hombres, aunque estos se hayan criado en el mismo ambiente y entorno familiar.

La sociedad nos presenta un modelo de lo que significa ser mujer: ser débil, dependiente, sumisa, estar siempre dedicada a la familia, etc. ¿Pero es realmente esto el significado de ser mujer?. Aunque esta información está cambiando, la mayoría de las mujeres crecieron con él o están relacionadas con personas que todavía lo creen.  A menudo estas inseguridades afectan más y más a las mujeres porque social y culturalmente tienen la posibilidad de acceder y aprender de las emociones. ¿Qué es lo que causa que las mujeres presenten baja autoestima?¿Será que la sociedad, la familia o ellas mismas quienes tengan estos estereotipos?.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com