Inventario de personalidad 16 PF – 5
miel2020Informe23 de Noviembre de 2025
2.042 Palabras (9 Páginas)13 Visitas
[pic 1]
Informe
Inventario de personalidad 16 PF – 5
Curso
Pruebas psicométricas
Profesor(a)
Bella Claire Rojas Peña
Presentado por
Orosco Diaz Dulce Melany
2025
INFORME DE PSICOLOGICO
- DATOS DE FILIACIÓN:
Apellidos y Nombres : K.G.G.L
Fecha y lugar de nacimiento : Chiclayo - 12/07/2006
Edad : 19 años
Sexo : Femenino
Lugar entre hermanos : 2/2
Grado de instrucción : Estudiante universitario
Ocupación : Estudiante
Estado civil : Soltera
Religión : Adventista
Entrevistador : Dulce Melany Orosco Diaz
[pic 2]
- ESCALAS DE CONTROL
Escala | Puntuación | Nivel interpretativo | Interpretación |
MI (Manipulación de la Imagen) | 8 | Bajo | La evaluada respondió con sinceridad, sin intentar proyectar una imagen socialmente deseable. Esto respalda la validez del perfil obtenido. |
IN (Infrecuencia) | 4 | Medio | La puntuación indica algunas respuestas infrecuentes, pero no lo suficiente como para invalidar el perfil. Se considera una evaluación coherente y confiable. |
AQ (Aquiescencia) | 66 | Alto | La puntuación en esta escala revela una marcada tendencia a estar de acuerdo con la mayoría de los ítems del cuestionario. Esto podría reflejar inseguridad, necesidad de aprobación o falta de análisis crítico. Es importante tener precaución al interpretar factores sensibles a este tipo de respuesta. |
- INTERPRETACIÓN DE FACTORES
- FACTOR A. AFABILIDAD
Esta escala mide la orientación emocional en la interacción social. La evaluada obtuvo una puntuación baja, lo que indica una personalidad reservada, más enfocada en la introspección que en la vida social activa. Prefiere el trabajo independiente y puede mostrarse distante o poco expresiva emocionalmente. Aunque no presenta dificultad para colaborar, evita involucrarse profundamente en relaciones interpersonales, lo que podría dificultar la creación de vínculos estrechos si no se fomenta una mayor apertura. Esta actitud puede ser funcional en entornos que valoran la discreción y la autonomía, aunque también puede derivar en cierta soledad si no se equilibra con espacios de confianza afectiva.
- FACTOR B. RAZONAMIENTO
Evalúa la capacidad para resolver problemas de forma abstracta. La evaluada muestra un razonamiento concreto, centrado en hechos tangibles más que en ideas o teorías. Esto no significa una falta de inteligencia, sino una preferencia por lo práctico y comprobable. Puede mostrar dificultades al enfrentarse a problemas ambiguos o que requieran pensamiento lateral. Este estilo de pensamiento es útil en tareas estructuradas y claras. Sin embargo, se recomienda estimular actividades que fortalezcan su capacidad de análisis abstracto, como la resolución de casos o la participación en debates
- FACTOR C. ESTABILIDAD EMOCIONAL
La puntuación media obtenida en esta escala indica que la evaluada mantiene un equilibrio entre la estabilidad emocional y cierta sensibilidad al entorno. Puede responder con serenidad a los retos cotidianos, pero también experimentar momentos de inseguridad o desborde emocional cuando las exigencias son altas. En contextos laborales, esta disposición le permite adaptarse con flexibilidad, aunque debería fortalecerse en el manejo de la frustración y en la gestión emocional frente al conflicto o la crítica.
- FACTOR E. DOMINANCIA
Una puntuación alta refleja un fuerte deseo de controlar o influir en los demás. La evaluada tiende a imponerse en sus opiniones, puede mostrarse autoritaria o competitiva y busca ejercer liderazgo. Este rasgo puede ser positivo en contextos donde se requiere iniciativa, pero también puede provocar fricciones si no se acompaña de habilidades de escucha y flexibilidad. Debe trabajarse el desarrollo de una actitud asertiva más que impositiva, especialmente en entornos grupales.
- FACTOR F. ANIMACIÓN
Una puntuación muy alta indica un estilo impulsivo, jovial y activo. La evaluación se muestra enérgica, sociable y entusiasta. Disfruta de la interacción y tiende a involucrarse con facilidad en nuevas actividades. Sin embargo, podría tener dificultades para sostener la concentración o para regular su energía en momentos que exigen moderación. Profesionalmente es ideal para puestos que requieren comunicación, entusiasmo y dinámica social. Debería cuidar la organización y el enfoque para no dispersarse.
- FACTOR G. ATENCIÓN A LAS NORMAS
Su puntuación media sugiere que la evaluada es capaz de respetar normas cuando lo considera necesario, aunque puede cuestionarlas si no se alinean con sus intereses. Tiene cierto sentido de la responsabilidad y sabe adaptarse a contextos estructurados, sin caer en una rigidez excesiva.
- FACTOR H. ATREVIMIENTO
La evaluada presenta una baja inclinación a asumir riesgos. Tiende a evitar situaciones inciertas y prefiere ambientes conocidos y seguros, donde pueda prever lo que ocurrirá. Esta actitud cautelosa puede protegerla de cometer errores por impulsividad, pero también puede limitar su crecimiento personal y profesional si no se expone gradualmente a nuevas experiencias. En contextos laborales, podría necesitar apoyo para enfrentar decisiones que impliquen incertidumbre o cambios bruscos, por lo que se recomienda fomentar la confianza en sus capacidades y reforzar su tolerancia a la ambigüedad.
- FACTOR I. SENSIBILIDAD
Una puntuación alta en este factor indica que la evaluada es empática, compasiva y emocionalmente receptiva. Percibe con intensidad las emociones propias y ajenas, lo que le permite establecer vínculos afectivos profundos. Sin embargo, esta sensibilidad también la hace vulnerable a sentirse herida por críticas o conflictos, afectando su estabilidad emocional. Es importante que aprenda a establecer límites afectivos claros y a diferenciar entre su mundo emocional y el de los demás para evitar el agotamiento. Su perfil resulta ideal para actividades relacionadas con el cuidado, la educación o el acompañamiento terapéutico.
...