LA DANZATERAPIA EN EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES (SÍNDROME ASPERGER)
liannydiazTesis30 de Junio de 2021
5.287 Palabras (22 Páginas)339 Visitas
Barinas, Marzo de 2019
INDICE GENERAL | |
Pag. | |
Planteamiento del Problema Objetivos de la Investigación Importancia Justificación Marco Teórico Antecedentes Variables | 5 5 6 7 7 8 12 13 |
| 14 |
Procesamiento y Análisis de datos Análisis e interpretación de los resultados | 19 19 19 |
| 25 |
| 26 |
| 28 |
LISTA DE TABLAS | |
N° | Pag. |
| 12 15 16 16 17 18 |
LISTA DE CUADROS | |
N° | Pag. |
| 19 |
| 20 |
| 21 |
| 22 |
| 23 |
RESUMEN
LA DANZATERAPIA EN EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES (SÍNDROME ASPERGER)
DIAZ Lianny; CONTRERAS Armin; AZUAJE Reymond; CARBONE Genesis
Unidad Educativa Colegio “Nuestra Señora del Pilar”
Barinas estado Barinas
Este proyecto propone a trabajar con la danza terapéutica como una alternativa para mejorar los procesos locomotores, coordinación, equilibrio, seguridad de estos niños ya que se puede dar de forma individual y grupal. Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar la incidencia de la danzaterapia en el desarrollo de la motricidad gruesa en los estudiantes con Necesidades Especiales de la Unidad Educativa Privada Colegio “Andrés Eloy Blanco”; y como objetivos específicos determinar el nivel del conocimiento que poseen los padres y representantes sobre los beneficios de la Danzaterapia en estos niños, determinar las técnicas corporales que utilizan los padres para mejorar la Psicomotricidad gruesa de los niños y determinar la incidencia de la danzaterapia en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños.
La investigación se reflejó en un estudio descriptivo de enfoque cuantitativo y se fundamenta bajo una metodología de tipo no experimental, transeccional. Las técnicas que se emplearon para la recolección de datos fueron la observación directa y encuestas que arrojaron datos importantes que demuestran los cambios positivos en los aspectos: personal, cognitivo y afectivo de los participantes. Es muy claro que los niños que no reciben una buena estimulación temprana a su corta edad, se les dificulta dar respuestas positivas con el movimiento de su cuerpo. Dicha investigación busca que los padres opten por nuevas terapias en danza, puedan aplicar los ejercicios básicos para lograr mejoras en la coordinación, confianza, socialización, y así estimular el planteamiento de nuevos programas investigativos en el arte de la danza, que cumplan con el principio de vinculación con la comunidad.
PALABRAS CLAVES: danza terapia, psicomotricidad gruesa, necesidades educativas especiales, coordinación, equilibrio.
INTRODUCCIÓN
La danza y la psicoterapia evolucionaron como formas de tratamiento focalizando en primer lugar al cuerpo y más tarde a la mente. Los enfoques psicoterapéuticos eran en su mayoría exclusivamente verbales, excluían la acción. Es por ello que este proyecto está destinado al empleo de la danza en el área de terapia, con el fin de integrar y ayudar a mejorar mediante la estimulación las distintas capacidades motoras y cognitivas de aquellos alumnos con necesidades especiales.
La danzaterapia es una disciplina terapéutica que combina elementos de la piscología y la fisiología teniendo como alma mater a la danza y su efecto positivo en el desarrollo físico condicional, cognitivo y lúdico de quienes la practican. Tiene como propósito descubrir y desarrollar capacidades en personas con discapacidad contribuyendo con su rehabilitación y en caso de personas regulares, genera cambios que van más allá de lo físico, siempre con el objeto de mejorar la calidad de vida de los seres humanos.
Son muchas las leyes y los derechos que beneficias a las personas discapacitadas a llevar una vida social, laboral, política, educativa y cultural en equidad con la sociedad que los rodea.
La danza terapéutica no es un método de sanación sino una terapia que a través de la expresión corporal permite al ser humano liberar sentimientos y emociones reprimidas, libera el estrés a través de la creatividad y permite la conexión entre el cuerpo y la mente para crear un bienestar general.
Planteamiento del Problema
La prevalencia de los síndromes neurobiológicos como el síndrome de asperger está aumentando a nivel mundial a una velocidad alarmante, tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo. Aún no se sabe con exactitud cuáles son los factores que se encuentran ligados al incremento de estos trastornos, ni cuál es la causa exacta de que los pacientes los sufran.
A nivel mundial quinientos sesenta millones de personas padecen algún tipo de discapacidad, estos son llamados pacientes especiales; dentro de ellos se tiene que el autismo constituye un grupo importante, ya que hoy en día la incidencia es de 1 por cada 500 nacimientos, lo cual representa cifras abrumadoras.
Reportes de la Sociedad Venezolana para Niños y Adultos Autistas (SOVENIA), indican la posible presencia de 18.000 casos en Venezuela de los cuales solo pudieran estar diagnosticados unos 2000, cifra alarmante dada la importancia en la creación de servicios y centros de atención; y a la condición vitalicia del síndrome, así como los resultados satisfactorios mundialmente comprobados en el área educacional.
En la Unidad Educativa Privada Colegio “Andrés Eloy Blanco”, se evidencia una gran población de niños con necesidades especiales y también la carencia de un programa de terapia que beneficie a este grupo de estudiantes, por cuanto los practicantes se han formulado la siguiente interrogante: ¿De qué manera incide la danzaterapia en la psicomotricidad gruesa en los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (Síndrome Asperger) de la Unidad Educativa Privada Colegio “Andrés Eloy Blanco?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General.
Analizar la incidencia de la danzaterapia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños con Necesidades Especiales (Síndrome Asperger) de la unidad Educativa Privada Colegio “Andrés Eloy Blanco”, de la parroquia Alto Barinas, del municipio Barinas.
Objetivos Específicos:
- Determinar el nivel del conocimiento que poseen los padres y representantes sobre los beneficios de la Danzaterapia en los estudiantes de la Unidad Educativa, mediante una encuesta.
- Determinar las técnicas corporales que utilizan los padres y representantes para mejorar la Psicomotricidad gruesa de los niños con necesidades especiales.
- Determinar la incidencia de la danzaterapia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños con Necesidades Especiales (Síndrome Asperger) de la U.E Privada Colegio “Andrés Eloy Blanco”.
Importancia
En el estado Barinas se evidencia una gran población de niños con necesidades especiales, enfatizando a los niños con síndrome de Asperger, estos niños tienden a presentar problemas de motricidad gruesa y de integración social. Muchos padres no tienen el conocimiento ni la ayuda de un programa de terapias especiales que no sean costosas ni dolorosas, es por esto que a lo largo de su vida, por la carencia de estos programas no mejoran su condición motora y social. En la Unidad Educativa Privada “Andrés Eloy Blanco” se puede observar una gran población de niños con síndrome de Asperger que presentan problemas con su motricidad gruesa, es por esto que esta investigación ira dirigida a estos estudiantes junto a sus padres y representantes.
...