Planificacion Curricular Sin Tema Para Niños Con Necesidades Especiales
ely28362 de Marzo de 2014
2.264 Palabras (10 Páginas)581 Visitas
PLANIFICACION CURRICULAR Semana del 04 de Julio al 15 de Julio de 2011
NIVEL TRANSICION EDAD: 4.4 a 4.11 años NEE: RESPONSABLES:
ÁMBITO/NUCLEO CATEGORIA/FOCOS APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EVALUACION
COMUNICACIÓN
Lenguaje verbal
Lenguaje Escrito
&
Lectura y conciencia fonológica 22. Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes grafemas (las palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de los fónicos.
Apren. de Aula
Iniciarse en la interpretación de signos escritos asociando los fonemas a sus correspondientes grafemas.
Maria
Asocia algunos fonemas a sus correspondientes grafemas
-Observar el abecedario en los paneles.
-Buscar las vocales y repetirlas.
-Escuchar poesías de las vocales.
-Buscar las vocales en textos y recortarlas.
-Contornear las vocales en forma separada.
-Pintar las vocales de su nombre.
-Escribir su nombre en forma libre.
-Jugar con etiquetas traídas de su hogar
-Ordenar etiquetas por categorías
-Confeccionar un álbum de etiquetas.
Los aprendizajes seleccionados estarán centrados en los principios de actividad, donde el niño y la niña serán protagonistas de sus aprendizajes, se han generado experiencias en un contexto en que se le ofrecerán oportunidades según sus posibilidades con los apoyos pedagógicos necesarios que requieran en cada situación, de significado ya que las experiencias educativas favorecerán aprendizajes significativos ya que están relacionadas con sus aprendizajes previos, con sus fortalezas y con contenidos que favorecerán sus intereses, de singularidad, donde se respetaran sus diferencias individuales a través de las graduaciones que se irán realizando de acuerdo a sus estilos y ritmos de aprender, de unidad ya que cada ámbito estará favorecido con otro, ya que los núcleos que no se consideraron estarán potenciados en las actividades diarias al compartir con sus pares, desempeñar roles, respetar normas y colaborar grupalmente, el de potenciación ya que los aprendizajes seleccionados están favoreciendo las debilidades que presenta el grupo y con contenidos que irán ampliando sus conocimientos y aprendizajes.
El principio de bienestar estará propiciado en que cada niño y niña se sienta valorado en cuanto a sus necesidades e intereses de protección, confortabilidad y seguridad, especialmente en mantener la calefacción, sacar ropas gruesas, prevenir accidentes y manteniendo el espacio físico de acuerdo a la asistencia diaria.
ESCALA RUBRICA Y REGISTRO DE OBSERVACIONES
Indicadores
-Pregunta por el significado de símbolos o textos de su interés.
-Lee etiquetas asociando palabras a imagen o ilustración.
-Lee su nombre entre varios escritos.
maria
-CONSIDERAR DISTINTAS FORMAS DE COMUNICACION (gestual, con láminas)
ÁMBITO/NUCLEO CATEGORIA/FOCOS APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EVALUACION
COMUNICACIÓN
Lenguaje verbal
Lenguaje Escrito
&
Lectura y conciencia fonológica
21. Diferenciar el sonido de las sílabas que conforman las palabras habladas, avanzando en el desarrollo de la conciencia fonológica.
-Repetir palabras de los cuentos leídos.
-Marcar el pulso de las palabras.
-Repetir palabras con la misma sílaba al inicio y final.
-Repetir palabras con el mismo sonido (vocal)
-Pintar elementos.
El principio de relación estará favorecido a través de la realización de situaciones en pequeños grupos de acuerdo a la situación y a sus estilos de aprender y en forma colectiva con la participación de los otros niveles en situaciones en conjunto.
El adulto mediará todas las situaciones de aprendizaje dándole significado a cada una de ellas y de acuerdo a la actividad participará modelando durante el desarrollo, ya sea mostrándole la acción o dándoles instrucciones claras y precisas, formulando preguntas claves que vayan movilizando el pensamiento de acuerdo a sus habilidades y estilos de aprender.
Organizará al grupo de acuerdo a sus características, fortalezas y debilidades educativas, por lo que podrá trabajar en forma individual o en grupos por la matrícula existente.
Distribuirá el mobiliario de acuerdo a las actividades a realizar, utilizando los materiales en forma organizada y preparados con anticipación y teniendo clara la intencionalidad educativa de ellos para la potenciación de los aprendizajes.
Se preocupará de los recursos tecnológicos cuando se utilicen, manteniendo las reglas básicas de cuidado y seguridad para los niños y niñas.
Tendrá siempre presente la participación activa de los niños y niñas dando la oportunidad de colaborar en la ambientación del ambiente, arreglo de materiales y mobiliario, de realizar por sí solos/as sus necesidades, de mantener el orden y el aseo durante la jornada y en el desarrollo de las actividades, lo que favorecerá el contenido de seguridad que se ha integrado.
Indicadores
-Separa palabra marcando el pulso.
-Nombra palabra que empiecen con la misma sílaba.
-Nombra palabra que terminen con la misma sílaba.
-Nombra palabra que empiecen con el mismo sonido (vocal o consonante)
maria
Guiarla gestual y visualmente, observar láminas y/o modulación de sílabas utilizando distintas formas de comunicación.
ÁMBITO/NUCLEO CATEGORIA APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EVALUACION
COMUNICACIÓN
Lenguaje Verbal
Lenguaje Oral
&
Comunicación oral /escuchar y hablar)
20. Comprender los contenidos y propósitos de los mensajes en distintas situaciones, identificando la intención comunicativa de diversos interlocutores, mediante una escucha atenta y receptiva.
Apren. de Aula
Comprender mensajes orales simples en distintas situaciones que involucran informaciones de su interés, preguntas y explicaciones sencillas.
Maria
Comprender mensajes orales simples.
-Escuchar cuentos de su interés.
-Verbalizar de qué se trata el cuento escuchado.
-Responder preguntas sobre narración de textos.
-Nombrar los personajes de los cuentos es cuchados.
-Dibujar lo que le gusta de los cuentos escuchados.
-Conversaciones diarias
-Comentar sus experiencias personales.
Brindará oportunidades en igualdad de condiciones y de género apoyándolos a optar libremente por sus preferencias de grupos, de juegos y que ambos sexos pueda desarrollarse integralmente en todas las áreas y de proponer formas y lugares de juego sin que primen las ideas de algún sexo.
Respetar sus derechos al desarrollar las situaciones teniendo presente su individualidad, intereses, preferencias y decisiones del momento, en un clima afectivo y de buen trato.
En el desarrollo de todas las situaciones diarias considerar el énfasis del lenguaje, por lo que el adulto favorecerá la expansión del vocabulario, la expresión oral en forma clara y comprensible, el uso de estructuras oracionales completas, de las funciones lingüísticas como nombrar, describir y narrar sus experiencias.
Dentro de las estrategias seleccionadas está la utilización de la biblioteca del establecimiento, por lo que se estará favoreciendo el proyecto de lectura con los niños y niñas y su familia, la lectura compartida, interrogación de textos literarios y no literarios, por lo que se estará favoreciendo su tendencia natural de indagación de los textos escritos, la realización de preguntas, reconocimiento de palabras, relación de sonidos con los símbolos, entre otras.
Otras de las estrategias seleccionadas está la utilización de rimas y poesías relacionadas con los contenidos integrados de seguridad y de conciencia fonológica y de signos escritos.
Indicadores
-Responde coherentemente a preguntas sobre acciones, situaciones o contenidos de un texto.
-Comenta espontáneamente contenidos de mensajes en interacciones con otros/as.
-Intercambia experiencias personales y de otros, poniendo atención cuando hablan y formulan preguntas.
maria
Considerar diferentes formas de comunicación , con mediación mínima..
ÁMBITO/NUCLEO CATEGORIA APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EVALUACION
COMUNICACIÓN
Lenguaje Verbal
Lenguaje escrito
&
Escritura y destrezas grafo motrices
23. Reproducir diferentes trazos curvos, rectos y mixtos de distintos tamaños, extensión y dirección, respetando las características convencionales básicas de la escritura.
-Realizar ejercicios
...