ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LA NATURALEZA Y DESAROLLO DEL PENSAMIENTO HUMANO: PENSAMIENTO NOCIONAL Y PENSAMIENTO CONCEPTUAL”

miraleDocumentos de Investigación5 de Julio de 2017

13.493 Palabras (54 Páginas)426 Visitas

Página 1 de 54

TEMA:

“LA NATURALEZA Y DESAROLLO DEL PENSAMIENTO HUMANO:

PENSAMIENTO NOCIONAL Y PENSAMIENTO CONCEPTUAL”

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN N°1        4

INTRODUCCIÓN N°2        7

NATURALEZA Y DESARROLLO DEL PENSAMIENTO        9

1. Naturaleza del pensamiento.        9

1.1 La naturaleza del pensamiento desde el punto de vista de la teoría holística.        12

2. Desarrollo del pensamiento.        12

2.1 El desarrollo del pensamiento se da de dos formas y ambos se entrelazan:        13

2.1.1 Natural:        13

2.1.2 Estimulado:        13

2.2 Etapas del desarrollo del pensamiento cognitivo del niño, según Piaget.        14

2.2.1 Etapa Sensorio Motora        15

2.2.2  Etapa Pre Operacional        15

2.2.3 Etapa del Pensamiento Concreto        16

2.2.4 Etapa de las Operaciones Formales        17

2.3 Etapas del desarrollo del pensamiento cognitivo del niño, según Vigotsky.        18

2.3.1        Etapa de las primeras palabras        18

2.3.2        Etapa de las primeras oraciones        19

2.3.3        Etapa del aprendizaje de la gramática        19

2.3.4        Etapa del aprendizaje del vocabulario        20

3. Características del pensamiento.        20

4. Pensamiento Nocional.        21

4.1 Etapas Generales del desarrollo del pensamiento nocional en el ser humano.        23

4.1.1 Proyectar        23

4.1.2 Introyectar        23

4.1.3 Nominar        24

4.1.4 Comprender        24

4.2 La tripleta nocional en el ser humano.        24

4.2.1 Objeto(s) o hechos        25

4.2.2 Nombre(s)        25

4.2.3 Imagen(es)        25

4.3 La realidad infantil en el pensamiento nocional.        25

4.3.1 La realidad material.        26

4.3.2 La realidad intelectual.        26

4.3.3 La realidad del lenguaje.        27

4.4 Tipos de Nociones en el pensamiento nocional.        27

4.4.1 Noción espacial        27

4.4.1.1 Noción del espacio, según Piaget.        28

4.4.2 Noción Temporal        34

4.4.2.1 Noción del tiempo, según Piaget.        34

4.4.2.2 Fases por medio del cual el niño construye la noción espacial.        39

4.4.3 Noción de las representaciones        40

4.4.3.1 Fases por medio del cual el niño construye la noción de las representaciones.        41

5. Pensamiento Conceptual.        43

5.1 Los principales campos donde se aplica el pensamiento Conceptual.        44

5.1.1 El pensamiento conceptual en la Ciencia.        44

5.1.2 El pensamiento conceptual en las Humanidades.        45

5.1.3 El pensamiento conceptual en la Psicología.        45

5.2 Operaciones Intelectuales en el Pensamiento Conceptual.        45

5.2.1 La Supraordinación.        45

5.2.2 La Infraordinación.        46

5.2.3 La Isoordinación.        47

5.2.4 La exclusión.        47

5.3 Los principales pasos que sigue el niño para organizar los fenómenos percibidos y sus etapas, según Vigotsky.        48

5.3.1 Encerrar cosas en grupos organizados.        48

Etapa 1. El pensamiento en grupos desorganizados.        48

5.3.2 Poner cosas juntas en categorizaciones.        48

Etapa 2. Pensamiento en categorías.        48

5.3.3 Conceptualizar las cosas.        50

Etapa 3. Pensamiento en conceptos.        50

5.3.3.1 Visión de Vigotsky sobre la síntesis y el análisis de los conceptos.        51

      5.3.3.1.1 Camino de la síntesis para el desarrollo del pensamiento.        51

                    5.3.3.1.2 Camino del análisis para el desarrollo del pensamiento………………………………………………………..52

CONCLUSIÓN N°1        53

CONCLUSION N°2        54

BIBILIOGRAFÍA        56

INTRODUCCIÓN N°1

El presente trabajo hace alusión fundamentada sobre la naturaleza y el desarrollo del pensamiento humano, con el fin de comprender el origen del pensar, por consiguiente, tiene un análisis propio del investigador, de acuerdo a su experiencia y contacto con la información, a su vez se adentra la visión holística sobre el tema de aborde, para comprender ambos puntos de vista y así lograr contrastar un conocimiento enriquecedor, entendiendo que  la teoría holística en su visión adentrada del pensamiento, hace énfasis al proceso que hace el cerebro para crear pensamientos con el uso de cada parte de éste órgano y no mediante una evolución analítica, sino meramente orgánica.

Profundizando el tema, se puede decir que la naturaleza del pensamiento tiene la capacidad distintiva de pensar, ya que cuando el ser humano piensa, no trata con las cosas (con el mundo) sino que se relaciona con los símbolos o ideas de las cosas, debido a que pensar supone crear imágenes que se integran o asocian  con conceptos o esquemas que se guardan en la memoria, de esa manera es como se representa al mundo y a nosotros mismos.

Comprendiendo que una manera de visualizar el origen mediante símbolos, correlacionados imágenes- conceptos, es menester recalcar, que existe una fuerte conexión entre el pensamiento y el lenguaje. El lenguaje es la capacidad que tienen las personas para expresar su pensamiento y comunicarse por medio de un sistema de  signos con lógica y no sólo por la unión de palabras secuencialmente.

En la elaboración de un pensamiento, para el investigador, entran en juego varios conceptos entrelazados, que hacen posible su nacimiento, ellos son:

  • Memoria: porque es la encargada de codificar los signos y símbolos, proyectados por las diferentes nociones, unido al desarrollo cognitivo del pensamiento humano.
  • Conciencia: porque es la corriente continua de percepción de nuestro entorno o de la secuencia de pensamientos, jugando un papel importante el bien y el mal, dentro de cada ser humano, proveniente de las acciones.

  • Mente: es el conjunto de facultades cognitivas que engloban procesos como la percepción, el pensamiento, la conciencia y  la memoria, por lo tanto es una dimensión o un fenómeno complejo que se asocia al pensamiento. Además no tiene forma, porque no se representa de manera física, sino que es inmaterial.

En cuanto al desarrollo del pensamiento humano, se hace proposición de dos grandes psicólogos del pensamiento humano, Piaget y Vigotsky, con el fin de comprender desde dos puntos de referencias, como se desarrolla el pensamiento de los seres humanos, desde que se nace, es decir, cuando apenas intentamos de comunicarnos, hasta la fase de poder crear pensamientos, que se detallan mediante un buen desarrollo, por fases, de acuerdo a Piaget o socialmente, de acuerdo a Vigotsky.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb) pdf (507 Kb) docx (71 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com