ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Teoria De La Personalidad De Freud

Esme9517 de Mayo de 2014

998 Palabras (4 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 4

En el presente se abordara los conceptos de teoría y personalidad así como el tema de las teorías de la personalidad según Freud, también los componentes denominados como el ello, el yo, y el súper yo.

Como teoría podemos definir que es el conjunto de ideas no comprobables e incomprensibles que están en la mente de una persona lejos de la realidad, esta nos sirve para explicar el porqué y el cómo de los fenómenos, la personalidad es el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza una persona. Por otra parte el yo (consiente) se encarga de tomar las decisiones, se origina de la relación del sujeto con el ambiente y se rige por el principio de la realidad, además de ser el mediador entre el ello y el súper yo (reprime al ello) además se en carga de buscar objetos para satisfacer los deseos que el ello ha creado para representar las necesidades orgánicas. Esta actividad de búsqueda de soluciones es llamada proceso secundario. El ello es aquello que parece estar olvidado y por último el súper yo que es la parte de los recuerdos, valores y principios sociales, religiosos, familiares y que hacen la contra parte del ello; este también es inconsciente. Al súper yo lo integran dos aspectos: la conciencia que la constituye la internalización de los castigos y advertencias. El otro se llama el ideal del yo el cual surge de las recompensas y modelos positivos presentados al niño.

El ser humano presenta pulsiones de vida por lo cual el sujeto se ve motivado a buscar comida y agua, a conservar la vida de la especie motivándole a buscar sexo poniendo en juego el libido; por otra parte también se presenta la pulsión de muerte en la que cada individuo tiene la necesidad inconsciente de morir; o también denominado principio de nirvana se encuentra en nuestro deseo de paz

Freud estableció tres tipos de ansiedad; en la primera ansiedad de realidad (miedo), ansiedad moral (miedo interno) y ansiedad neurótica (miedo a sentirse abrumado).

Por otra parte estableció 15 mecanismos de defensa; el primero es la negación que consiste en bloquear los eventos externos, la represión que es un olvido motivado y que imposibilita el recordar una situación, el ascetismo es la renuncia a las necesidades básicas del hombre como lo son trastornos alimenticios, aislamiento en él se separan las emociones o el afecto, el desplazamiento es reorientar un impulso o deseo a otro que lo sustituya, agresión contra el propio self este se presenta cuando la persona se vuelve contra si sobre todo con impulsos negativos, proyección es lo contrario a la agresión contra sí mismo, rendición altruista en esta la persona intenta llenar sus propias necesidades de forma vicaria, formación reactiva consiste en la creencia de lo opuesto, anulación retroactiva comprende rituales o gestos pendientes a cancelar aquellos pensamientos o sentimientos displacen teros, la introyeccion comprende la adquisiscion o atribución de características de otra persona como si fuera de uno, identificación con el agresor se centra en la adopción de rasgos negativos de objeto, regresión consiste en regresar en el tiempo cuando la persona se enfrenta a un estrés, racionalización es la distorsión cognitiva de los hechos para hacerlos menos amenazantes y la sublimación es la transformación de un impulso inaceptable a uno socialmente aceptable.

Freud presento su teoría de los estadios psicosexuales que consisten en la etapa oral donde se establece el nacimiento hasta alrededor de 18 meses. El foco del placer es, la boca. Las actividades favoritas del infante son chupar y morder, otra etapa es la anal, que se encuentra entre los 18 meses hasta los cuatro años de edad, el placer es el ano. El goce surge de retener y expulsar. La fálica que va desde los tres años hasta los siete, el placer se centra en los genitales, la masturbación a esa edad es bastante común, la de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com