ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOLOGÍA EN MODIFICACIÓN Y TERAPIA DE CONDUCTA


Enviado por   •  10 de Marzo de 2020  •  Apuntes  •  8.087 Palabras (33 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 33

TEMA 2: METODOLOGÍA EN MODIFICACIÓN Y TERAPIA DE CONDUCTA

  1. METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN

Proceso que se lleva a cabo desde que viene a consulta el paciente hasta que se le da el alta.

En ocasiones, el paciente llega con información clara de qué es lo que le ocurre, por ejemplo, “quiero dejar de fumar”. Sin embargo, hay ocasiones en las que es más difuso, por ejemplo, “me siento mal”. Esto suele ocurrir ante problemas de estrés, ansiedad y depresión principalmente.

  • Fase 1: formulación y evaluación del problema

Pueden llegar pacientes en un supuesto entre dos polos: un primer polo en que le paciente que llega sabe qué problema tiene o un segundo polo en que el paciente no sabe lo que le pasa [para saber qué le ocurre al paciente se realiza evaluación: análisis topográfico (qué conductas lleva o no a cabo el sujeto, cómo se manifiesta la conducta. Una vez determinadas se evalúa la duración, frecuencia e intensidad de las conductas) y el análisis funcional (esquema básico E-O-R-C. Línea de base: como está el sujeto antes de…)].

Es importante averiguar cómo piensa el sujeto ante el problema y cómo actúa en relación a los tres niveles de respuesta. Estas veces en las que no está lo bastante claro, para identificar el problema, lo que hay que hacer es conocer lo que hace o lo que no hace el paciente (nivel cognitivo, motor y fisiológico), que le hace hacer algo que está mal y que tiene que cambiar. De ahí, que sea tan importante la primera entrevista para definir el problema. Una vez que sé qué es lo que le pasa al paciente, hay que hacer una evaluación del problema. Desde modificación de conducta lo que hacemos es una definición operacional del problema. Los dos análisis que hay que realizar para definir operacionalmente son el análisis topográfico y funcional.

El topográfico consiste en saber cómo se manifiesta el problema (nivel fisiológico, cognitivo y motor). Se observa la conducta teniendo en cuenta aspectos topográficos como naturaleza del problema y la frecuencia, intensidad y duración de las conductas. Con ello se busca lograr una visión sistemática y metodológica sobre lo que hace o no el sujeto, contribuyendo a evaluar en términos objetivos y observables el comportamiento, para elaborar posteriormente una hipótesis e implantación de un plan de modificación oportuno.

El funcional consiste en cantidad, duración, etc. Busca describir exhaustivamente la situación en la que la conducta problemática se produce, para así poder tener un mejor conocimiento de ella. Incluye datos referentes a: características topográficas, circunstancias previas, consecuencias (reacciones, ventajas/desventajas..), génesis (cuándo, cómo y porqué), intentos de control, detección de posibles reforzadores, etc.  Un ejemplo de análisis funcional es:

[pic 1]

  • E: Estímulos antecedentes: estímulos que ocurren antes de la conducta y que guardan una relación funcional comprobable con la respuesta; es decir, su presencia, ausencia o variación implica presencia, ausencia o variación de la conducta problemática. Son tanto externo como estímulos producidos por el propio sujeto (provienen de las respuestas fisiológicas, cognitivas y motoras que emite el propio organismo.
  • O: el organismo: durante mucho tiempo ha sido relegado del análisis funcional, por su condición de variable histórica que no tiene una relación causal con respecto al comportamiento, dado que como toda variable biológica se considera condición necesaria para que ocurra el comportamiento. Su inclusión estuvo motivada por la limitación que suponía explicar el comportamiento humano atendiendo únicamente a las variables externas actuales. La cuestión se planteó en torno a las diferencias individuales al tratar de explicar las diferencias de comportamiento bajo las mismas circunstancias ambientales; represento el permiso para introducir en el análisis funcional todos aquellos elementos que no tenían cabida en otro sitio, de forma que, a pesar de los intentos de delimitar las variables que lo conformaban, acabó por ser un elemento confuso, lleno de variables mal definidas y constructos hipotéticos. Dentro de la O se incluyen:
  • Determinantes biológicos anteriores: factores hereditarios, prenatales y postnatales.
  • Determinantes biológicos actuales: enfermedades transitorias, estados de deprivación, ingestión de medicamentos o drogas que influyen o alteran el efecto de la estimulación antecedente y/o consecuente.
  • Repertorios de conductas: habilidades, conjuntos de conductas de que dispone un organismo.
  • Historia de aprendizaje: proporciona información sobre el proceso por el cual esas conductas-problema están bajo control de unas determinadas variables antecedentes y consecuentes así como del tipo de estimulación antecedente o consecuente que puede ser utilizada en la intervención terapéutica.
  • R: estímulos consecuentes: estímulos que siguen a la emisión de la conducta-problema y que inciden sobre ella, haciendo que la probabilidad de su aparición aumente o disminuya. Pueden ser externos (cambios en el medio) u otras respuestas del propio organismo.

Esta primera fase constará de tantas sesiones cómo sean necesarias para conocer qué le sucede al paciente y cuáles son sus conductas problema, para poder comenzar a plantearse hipótesis y diseñar una intervención. Esto es lo que se conoce como línea base.

En este esquema tenemos los estímulos externos al sujeto. Los antecedentes en sí, como por ejemplo la conducta de fumar. Las respuestas que pueden ser motóricas, psicofisiológicas o cognitivas y las consecuencias de la respuesta. Además, afecta las condiciones del organismo en sí, como los determinantes biológicos anteriores, los determinantes biológicos actuales, el repertorio de conductas y la historia de aprendizaje.

En definitiva, con este modelo definimos y operacionalizamos el problema y tenemos una línea de base de las conducta problemas que tiene el sujeto antes de ser tratado.

  • Fase 2: formulación de hipótesis

Es necesario conocer la mayor cantidad de modelos explicativos de un determinado trastorno para adaptar la información que tenemos. En esta fase intentaremos encajar la información que tenemos en un modelo. En base al modelo que coja, formulamos hipótesis contrastables, en las cuales podemos manipular las VI.

Se deben formular hipótesis que puedan ser contrastadas (el niño tiene fobia a un perro porque de pequeño le mordió, esto no puede contrastarse ni se puede hacer ya nada con eso, es historia, no hipótesis)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (47.8 Kb)   pdf (750.6 Kb)   docx (471.6 Kb)  
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com