ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MOTIVACIÓN . Teorias De Motivación

Ricardo RosadioTarea4 de Marzo de 2020

4.928 Palabras (20 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]

EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO

TODO TERRENO

[pic 2]

MOTIVACIÓN

Integrantes

Joseph Bedriñana

Ricardo Castellares

Ursula Frayssinet

Shirley Gin

Ricardo Rosadio

Lima – Perú

2016

Indice

1        Marco Conceptual        3

1.1        Motivación        3

1.2        Tipos De Motivación        4

1.3        Teorias De Motivación        7

1.4        Engagement, Compromiso Organizacional        17

2        Problemas y Estrategias        20

3        Dinámica        24

  1. Marco Conceptual

  1. Motivación

Según la etimología u origen de las palabras la palabra motivación resulta de la combinación de dos vocablos latinos:

MOTUS (movido) +MOTIO (movimiento) = MOTIVACION

Es decir una motivación se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados. Todo lo anterior está asociado a la voluntad y al interés.

Por lo tanto se puede definir a la motivación como la voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas  La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. La motivación es el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación.

La motivación es resultado de la interacción del individuo con la situación por lo que al analizarla se tiene que tener en cuenta que su nivel varía, tanto entre individuos como dentro de los mismos  individuos en momentos diferentes.

EN LA EMPRESA

La motivación está relacionada al impulso, ya que provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa y además empuja a cada individuo a conseguir mejores situaciones con el fin de su desarrollo personal y profesional.

La habilidad de cada empresa para crear un entorno en el cual los empleados puedan y estén dispuestos a manifestar estas repuestas que se desean y a trabajar para conseguir el cumplimiento de las metas que se establecen es crucial en los tiempos actuales para motivar y obtener lo mejor de cada colaborador en sí, que se “ponga la camiseta”.

Es importante que cada colaborador interiorice los objetivos de la empresa como suyas.  Es indiscutible que la motivación produce una gran cantidad de energía, por ejemplo cuando emprendemos proyectos nuevos tendemos a sentirnos más motivados que cuando ya estamos en el transcurso de ese proyecto, esto se debe a que las personas se sientes más motivados por retos.

La motivación y conducta tienen una relación. Hay tres premisas que  explican la naturaleza humana:

  • El comportamiento es causado, lo que expresa que existe una causa ya sea interna o externa que origina el comportamiento humano.
  • El comportamiento es motivado, esto quiere decir que los impulsos, los deseos, las necesidades son los motivos del comportamiento.
  • El comportamiento está orientado hacia objetivos, por lo que existe una finalidad en todo comportamiento humano, ya que hay una causa que lo genera. La conducta siempre está orientada hacia algún objetivo.

  1. Tipos De Motivación

Motivación Intrínseca

Esta motivación viene de adentro de uno mismo, desde el interior de la persona  Las actividades que los individuos hacen son su propia recompensa. La gente se siente motivada porque ama sinceramente la actividad que está desempeñando. La persona disfruta la actividad, le proporciona una sensación de placer.

La motivación intrínseca no significa que una persona no busque recompensa. Las recompensas externas no son suficientes para mantenerlo motivado. Pongamos un ejemplo sencillo, un estudiante motivado le interesa más la tarea y de que se trata que en las notas en sí. Si el proyecto no le parece interesante lo más probable es que no le ponga el interés que tenia o que creía tener desde un principio, una buena calificación no va a ser suficiente.

Hay dos conceptos para que una conducta se considere intrínseca: la autodeterminación y la competencia. Ambos son los responsables de que nos guiemos por valores intrínsecos bajo nuestra motivación propia en lugar de vernos influidos por factores extrínsecos a nosotros mismos.

Ambos sentimientos, competencia y autodeterminación, no requieren de motivaciones externas ni biológicas para su aparición porque son el agente causal de la propia conducta.

Necesitamos trascender como seres humanos, buscar y explorar nuestras propias competencias. El deseo personal de controlar nuestro propio ambiente se entiende como la competencia.

El propio incentivo es intrínseco a la actividad misma, es decir, es la realización de la conducta en sí misma lo que nos mueve, los motivos que conducen a la activación de este patrón conductual son inherentes a nuestra persona sin necesidad de estímulos externos. De ahí que este tipo de comportamiento se considere intrínseco a las motivaciones personales de cada uno. Por ejemplo: cuando ponemos en práctica un hobby,

Motivación Extrínseca

La motivación extrínseca está motivada por recompensas o incentivos independientes de la propia actividad que el sujeto realiza para conseguirlos y cuyo control depende de personas o eventos externos al propio sujeto que realiza la actividad. Estas personas hacen su trabajo para ganar una recompensa o evitar un castigo.

En las empresas este tipo de motivación se observa en: mejora en el pago o bonos, mejora de las condiciones de trabajo, el reconocimiento o felicitaciones públicas, promociones o ascensos, entre otros.

En conclusión, la motivación extrínseca son aquellas actividades en las cuales los motivos que impulsan la acción son ajenos a la misma, están determinados por las contingencias externas. Esto se refiere a incentivos o reforzadores negativos o positivos externos al propio sujeto y actividad. Por ejemplo si se logra satisfacer las expectativas en el trabajo entonces se logra un premio de recompensa, propio salario del trabajo la principal motivación laboral que existe cuando hacemos algo a cambio de un bien material. Cuando el premio es extrínseco  en lugar de intrínseco el rendimiento disminuye.

En conclusión, la diferencia que se puede señalar entre ambos tipos de motivaciones es que al señalar que la motivación intrínseca impulsa a hacer lo que realmente queremos hacer, la motivación extrínseca nos lleva a hacer determinadas actividades porque así podemos cubrir una serie de necesidades mediante las compensaciones que obtenemos a cambio.

  1. Teorias De Motivación

Teoría de Maslow

Abraham Maslow fue un psicólogo Estadounidense nacido en 1908, quien desarrollo una interesante teoría de la Motivación en los seres humanos donde se establece una jerarquía de las necesidades que los hombres buscan satisfacer.

Según Maslow un ser humano tiende a satisfacer sus necesidades primarias (más bajas en la pirámide), antes de buscar las de más alto nivel. El propone la “Teoría de la Motivación Humana”,  que trata de una jerarquía de necesidades y factores que motivan a las persona. Esta jerarquía identifica cinco categorías de necesidades y considera un orden jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la capacidad de motivación.

A medida que el hombre va satisfaciendo sus necesidades surgen otras que cambian o modifican el comportamiento del mismo; considerando que solo cuando una necesidad está “razonablemente” satisfecha, se disparará una nueva necesidad.

Las cinco categorías de necesidades son: fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima y de auto-realización; siendo las necesidades fisiológicas las de más bajo nivel.

Maslow también distingue estas necesidades en “deficitarias” (fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima) y de “desarrollo del ser” (auto-realización). La diferencia distintiva entre una y otra se debe a que las “deficitarias” se refieren a una carencia, mientras que las de “desarrollo del ser”.

Las necesidades son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (350 Kb) docx (247 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com