Metodología del trabajo Académico
danisxz29 de Octubre de 2012
4.748 Palabras (19 Páginas)568 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO
TRABAJO COLABORATIVO I
TUTOR: AURA TERESA SOSA
INTEGRANTES
DILVER DUVIEL SALCEDO QUIÑONEZ
GERMAN MAURICIO MENDOZA
LEIDY YANEBI TAMAYO
GRUPO: 90002_2177
18 DE OCTUBRE DE 2012
INTRODUCCION
En este trabajo se abordaran las temáticas de la unidad 1: aprendizaje autónomo y capitulo 2 gestión del estudio independiente, técnicas y herramientas para el estudio independiente del modulo Metodología del Trabajo Académico. En él se pretende que el lector o posibles lectores profundicemos cada una de las temáticas abordadas las cuales formaran parte de nuestro quehacer cotidiano.
Con todo lo anterior promoveremos diferentes procesos de aprendizaje y nos apropiaremos de habilidades, aptitudes y destrezas las cuales incentivaran a más nuestra autonomía, de esto y de mucho mas nos habla este trabajo donde el estudio independiente y colaborativo será la base de buenos resultados
Debemos comprender y reconocer las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como mecanismos de aprendizaje y aprovechar al máximo sus ventajas.
Objetivo General
Reconocer los diversos tipos de aprendizaje, técnicas y herramientas para el logro individual y colectivo de los temas propuestos junto con su aplicabilidad en el estudio cotidiano.
Objetivos Específicos
• Aplicar estrategias y técnicas que promuevan los aprendizajes autónomo, cooperativo y desde la conectividad.
• Lograr ser autónomo en el proceso de aprendizaje.
• Tener la capacidad de profundizar, aplicar y retroalimentar todos los conocimientos adquiridos.
• Identificar conceptos básicos que permitan un mejor entendimiento de la temática trabajada.
• Representar las ideas claras sobre las temáticas trabajadas.
CONCEPTUALIZACIÓN
INTRODUCCION
Título de la lectura: APRENDIZAJE AUTONOMO
______________________________________________________________
Bibliografía: Modulo de Metodología Del Trabajo Académico
www.aprendizaje colaborativo.com
Www. Aprendizaje autónomo Wikipedia libré
________________________________________________________________________
Lista de conceptos: Aprendizaje Colaborativo, Metodología, Autorregulada, Interacción, Conocimiento Motivación Intrínseca.
________________________________________________________________________
Micro texto 1: con el área de metodología del trabajo académico, nos ofrece procesos, y herramientas esenciales para adquirir un aprendizaje, con el cual este se puede desarrollar con la participación, de los compañeros y con la orientación del tutor del curso, para el desempeño del aprendizaje colaborativo. Esto nos ayuda a mantenernos informados con los participantes, y consolidación de los trabajos colaborativos junto con ellos. Con el aprendizaje colaborativo, hace que el estudiante haga posible los cambios actitudinales, que tiene que ver con el comportamiento del ser humano. Con nuestra educación a distancia que nos ofrece la UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA UNAD, está integrada, con la suficiente capacidad de desencadenar, una interdependencia y motivación, nuestro aprendizaje colaborativo, debe ser eficaz por parte del alumnado, ya que tiene ser fructífero, para los integrantes de este grupo, cada participante está en plena capacidad para expresar su crítica desde el ámbito del respeto y la tolerancia hacia el tutor y demás compañeros del aula virtual, para mantener la sana convivencia en el curso. Las opiniones de los compañeros son indispensables en el crecimiento del aprendizaje, para el desarrollo del conocimiento. En el aprendizaje colaborativo, hay que mantener el ánimo y el entusiasmo de participar activamente en las actividades que están programadas. Nuestro propio aprendizaje colaborativo, depende, de la responsabilidad por cada uno de los miembros del grupo de estudio, y las técnicas que se utilizan, para el manejo de este. Es importante el dialogo, la comunicación, y conversación entre los integrantes y tutor, dentro del aula virtual; en los grupos colaborativos, se presentan dudas e inquietudes que pueden ser resueltas por el tutor o por un participante del grupo. Es compañerismo nos permite encontrarnos con diferentes participantes dentro del foro. Este aprendizaje es de una manera autorregulada en donde también se utiliza metodología, prácticas para la participación de los compañeros. Estos son procesos son de desempeño colectivo, con el cual nos mantenemos, en constante motivación intrínseca por la participación dentro del grupo. Aquí en este aprendizaje se desarrolla habilidades y destrezas tanto cognitivas como metacogntivas por parte del estudiante. Todo el grupo debe estar dispuesto a participar y aprender nuevos saberes. Teniendo en cuenta los diferentes análisis en los diversos enfoque de los demás participantes, para el acercamiento de estudio en los campos psicopedagógicos, psicológicos, y el sociológico. Demostrando el aprender con otros. Permitiendo valorar las diferentes perspectivas educativas.
Micro texto 2: Lo que nosotros buscamos como estudiantes en el aprendizaje colaborativo es que debemos tener más éxitos para comprender ciertos conceptos por parte de nuestros compañeros. La única razón de este hecho, reside en que los compañeros están más cerca entre sí, por la experiencia en la materia de nuestro estudio, de esta manera no solo el compañero, que aprende se beneficia de la experiencia, sino también el estudiante que explica la materia a sus compañeros, consiguiendo una mayor comprensión. La utilización de estos grupos colaborativos en clase virtual, es un mecanismo ideal para aprovechar el potencial de aprendizaje entre compañeros, si se complementa convenientemente con la utilización de las herramientas informáticas. Además hemos comprendido, que el uso de compañeros grupalmente, tiene la posibilidad de que se reúnan o se encuentren vía virtual, para continuar estudiando juntos. La educación y la formación de la personalidad propone la armonía entre la dirección de los compañeros del aula. El aprendizaje se apoya en la interacción que tenemos con nuestro medio y las personas que nos rodean. Esta interacción es para que el estudiante aprenda que la fuente importante de asimilación a nivel cognitivo, afectivo y socializador, le permita desarrollar actitudes frente al trabajo y responder a las exigencias sociales. En el aprendizaje colaborativo se avala a partir de que el hombre es un ser sociable, que vive en relación con otros grupos, el grupo colaborativo ha sido considerado un dependiente beneficioso esencial para enseñar y transmitir conocimientos educar, interpretar, a personas que su verdadera esencia, es preparar a nuestros compañeros en el desempeño en cuanto a los diferentes roles sociales, por tanto el grupo deja de ser uno solo entorno ambiental y pasa a cumplir en categoría de foco de interacción social, lo único hay que tener encuentra es la dinámica interna en los procesos de influencia recíproca, así como la comunicación diferencial entre los estudiantes. En este aprendizaje, la clave está en la evolución del pensamiento, a través del intercambio, socialización de procesos, y resultados como en toda actividad grupal, al desarrollo del lenguaje articulado, y logros materializados con el desarrollo humano. Nuestra enseñanza como grupo colaborativo, es beneficio a la necesidad de que cada aprendiz enseñe a los demás. Hay que enfatizar que nosotros los aprendices debemos trabajar juntos en grupos pequeños, de tal forma que los hábiles trabajen con el tutor, para que luego enseñen sus habilidades, con aquellos que son menos experimentados. Por eso es que en la universidad, existe este tipo de metodología pedagógica que abarca el aspecto en nuestra educación grupal. La maduración, la experiencia, el equilibrio y la transmisión social; todos ellas se pueden propiciar a través de ambientes colaborativos. En cuanto al aprendizaje podemos apreciar que este es un proceso que no termina, es significativo, activo, y que lo promocionamos de una manera individual y grupal, con interacción de establecimiento de contextos mentales compartidos este proceso permite verificar conexiones entre aprendizajes, interacción, y de mucha colaboración. Los individuos que intervienen en un proceso de aprendizaje colaborativo, se afectan mutuamente, intercambian proyectos, expectativas, metas, objetivos y se plantean un proyecto mutuo que los conduzca al logro de un nuevo nivel de conocimiento que satisfaga intereses, motivos y necesidades. De ahí que el aprendizaje colaborativo haga referencia a metodologías de aprendizaje que surgen a partir de la colaboración con grupos que comparten espacios de discusión en pos de informarse o de realizar trabajos en equipo. Este representa un atributo, un componente y un soporte esencial del aprendizaje social. Porque aprender con otros y de otros, hace referencia a lo que en la psicología
...