ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo Asocianista


Enviado por   •  14 de Mayo de 2014  •  1.920 Palabras (8 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 8

MODELO ASOCIANISTA

Inducción filosófica

Los trabajos de René Descartes (1596-1650) a comienzos del siglo XVII, y

posteriormente, los de Charles Bell (1774-1842) y Francois Magendie (1783-

1855) en el siglo XIX, sobre los impulsos nerviosos, son el fundamento

del modelo asociacionista desarrollado inicialmente en Rusia. Este

modelo intenta resolver cómo se combinan los elementos de la conciencia

para crear el aprendizaje. A finales del siglo XIX y comienzos del XX,

Iván Michailovich Sechenov (1829-1905) e Iván Petrovich Pavlov (1849-

1936), desarrollaron en Rusia la reflexología, trabajo enmarcado dentro

del modelo asociacionista. Para Sechenov la unidad elemental del

comportamiento eran los reflejos y, sin desconocer que los reflejos son

adaptativos, consideraba que el comportamiento complejo se explicaba a

partir de la asociación Estímulo - Estímulo. En esta asociación, un estímulo

propioceptivo producido por un reflejo inicial se asocia con el estímulo

que produce una segunda respuesta:

R1

→E propioceptivo → E → R2

Para este modelo, la asociación E  E puede explicarse a través de diferentes

leyes basadas en la descripción de dichas asociaciones. La más importante

de ellas es la ley de la contigüidad. Ésta plantea que si los centros de actividad

en el cerebro producidos por los estímulos, son activados regularmente de

forma conjunta, cuando un centro es activado, el otro también se activará

(Leahey & Harris, 1998). Lo importante para que la asociación E-E se

produzca es la contigüidad temporal entre ambos estímulos.

Estas asociaciones E → E fueron el punto de partida para la investigación

sobre el condicionamiento clásico realizada por Pavlov. A través de los Informes Psicológicos, No. 9 (2007) / 123

eL estudio deL aPrendiZaje

experimentos sobre salivación que realizó con sus perros, formuló los

postulados básicos de este condicionamiento. Él, al igual que Sechenov,

creía que el condicionamiento clásico podía explicar hasta el más complejo

comportamiento humano. Definió los conceptos de estímulo incondicionado,

respuesta incondicionada, estímulo condicionado y respuesta condicionada

(Kimble, 1992).

En Norteamérica, el método pavloviano no fue muy aceptado y fue más

acogido el método utilizado por Vladimir M. Bekhterev (1857-1927). Para

Bekhterev, el método apropiado para el estudio de la conducta, era la

observación objetiva de las relaciones entre las respuestas y el estímulo que

las desencadena. Esto coincide con lo planteado por John Broadus Watson

(1878-1958), cuando al conocer el estudio del condicionamiento clásico de

Pavlov, plantea que la Psicología debe suscribirse al método científico y

debe dejar de lado todo aquello que no sea directamente observable, sujeto

a experimentación, cuantificable y predecible. Limitó el objeto de estudio al

comportamiento observable en términos de la relación E → R, entendiendo

el estímulo como rayos de luz, ondas sonoras y estímulos gaseosos con

características variadas, y la respuesta como la contracción muscular y las

secreciones glandulares. Como lo plantea en el Principio de Recencia, para él

las conexiones se forman por la contigüidad temporal y no por el refuerzo.

Watson planteó también que, ya que las sensaciones son subjetivas, no deben

ser objeto de estudio de la Psicología (Catania, 1992; Watson, 1985).

Con sus pronunciamientos, Watson pretendió darle a la Psicología el

estatus de ciencia, difuso hasta el momento, lo cual tuvo mucho eco en

la comunidad académica pero creó grandes polémicas y fue criticado por

definir el objeto de estudio de la Psicología en términos tan reduccionistas,

pues desconoció los procesos mentales por la imposibilidad, hasta ese

momento, de observarlos. No obstante, Watson se constituye como el

fundador del conductismo.

El conductismo se convierte en el paradigma de la Psicología

aproximadamente hasta la década de los sesenta. Durante esos años,

se enriquece con las aportaciones de otros teóricos que intentan salir

del conductismo molecular de Watson para entrar en un conductismo

más molar, en donde se empieza a hablar de agente estimulante y de acto

comportamental de una manera más amplia, como base para acceder a los

procesos mentales. Aquí entra a jugar un papel importante el concepto de

operacionalización ya que autores como Edward Chace Tolman (1886-1959)

planteaban cómo los procesos mentales pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com