ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos pedagogicos de la educacion

Jenniffer AlexandraDocumentos de Investigación20 de Enero de 2021

880 Palabras (4 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

        [pic 6][pic 7]

[pic 8]

        

[pic 9]

[pic 10]

ACTIVIDAD 3: NOCIONES DE NORMALIDAD PSÍQUICA.

Horas de Docencia: 3 Trabajo Autónomo: 6

REFLEXION

1.- ¿Qué entiende usted por normalidad psíquica?

[pic 11]

Se entiende como normalidad a la forma “normal” de comportarse, relacionarse con el medio social, al estado de ánimo, la manera de aprendizaje de cada persona en el diario vivir. Se dice que el comportamiento y el pensamiento son relativo  es decir que nosotros a veces  vemos lo anormal como normal; por ejemplo existen  culturas y tradiciones diferentes a la nuestra que realizan actos que nosotros lo consideramos como anormal mientras que para ellos es normal.

2.- De acuerdo a lo estudiado en la primera guía que aporte daría en esta tarea con respecto a la importancia de la salud mental y normalidad psíquica.

[pic 12]

La salud mental es importante ya que nos brinda un estado de bienestar tanto físico como emocional en el cual el individuo se da cuenta de sus propias actitudes y aptitudes y puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución más eficaz a la sociedad. La normalidad psíquica también es impórtate ya que debemos saber diferenciar cuando algo es anormal pero nosotros o estamos considerando como normal.

APORTE PERSONAL. 

3.- ¿Relación entre criterios de normalidad de la personalidad, trastornos neuróticos y valores ético - morales? De acuerdo al documento adjunto, enuncie su propio criterio basándose en la lectura siguiente.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202013000100002

[pic 13]

Hay que saber diferenciar entre  lo “normal”, los trastornos neuróticos los valores ético- morales  ya que tienen aspectos en común pero no es lo mismo es decir que una persona “normal” no siempre va a tener valores ético- morales o viceversa. Una función esencial de la personalidad es la autorregulación del comportamiento, pero los resultados de esta función no siempre tienen una significación social positiva, por lo que no siempre tipificarán valores ético-morales. Esta autorregulación será valiosa desde el punto de vista ético-moral si hace posible la existencia de relaciones adaptativas consigo mismo, con los demás y con las cosas. No hay que confundir la normalidad de la personalidad con la ausencia absoluta de antivalores ético-morales.

4.- Realice un organizador gráfico de la importancia de la salud mental en el ser humano, de acuerdo al siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?v=O5O2uGlRU5Y

[pic 14][pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

[pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]

[pic 24][pic 25][pic 26]

[pic 27][pic 28]

[pic 29][pic 30][pic 31]

[pic 32][pic 33][pic 34]

[pic 35][pic 36]

[pic 37][pic 38]

[pic 39][pic 40][pic 41]

[pic 42][pic 43]

[pic 44][pic 45][pic 46]

[pic 47][pic 48][pic 49][pic 50]

[pic 51]

[pic 52]

[pic 53]

4.-EVALUACIÓN

Representación de la vida cotidiana de la salud mental en los últimos tiempos, relacione la diferencia entre dos familias actuales y como la pandemia ha cambiado nuestro comportamiento en los últimos meses. (Máximo 20 líneas)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (690 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com