ORIENTACION SOBRE EL AUTISMO Y LA POTENCIALIDAD FUNCIONAL QUE SE ESCONDE DETRAS DE ESTE SINDROME, EN LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA LAS ACACIAS.
Jennyuna2014Informe27 de Junio de 2016
9.846 Palabras (40 Páginas)339 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIFICULTAD DE APRENDIZAJE
CENTRO LOCAL ARAGUA
ORIENTACION SOBRE EL AUTISMO Y LA POTENCIALIDAD FUNCIONAL QUE SE ESCONDE DETRAS DE ESTE SINDROME, EN LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA LAS ACACIAS.
Asesor: Lic. Oscar Machado
Elaborardo por:
Jenny Yoselinne Torres Rondón V-13.626.843
Cod. Carrera: 521
Maracay 19 de Febrero de 2015
INDICE
INTRODUCCION 4
FASE I: LA COMUNIDAD Y SUS NECESIDADES
Ubicación geográfica 6
Reseña histórica de la institución 7
Breve descripción de la institución y organizaciones cercanas. 10
Descripción de los servicios básicos de la comunidad 11
Instrumento para la recolección de datos diagnóstico 11
Jerarquización de las necesidades en la comunidad 12
Problemática 14
Objetivos 15
Relevancia 15
FASE II: ACCION SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CARRERA
La carrera al servicio de la comunidad 16
Plan de acción
FASE III: PASO A PASO, EXPERIENCIAS Y PROPUESTA DE CONTINUIDAD
Paso a paso 19
Resultados 24
Conclusiones 27
Reflexiones y aprendizaje 28
Propuesta de continuidad del proyecto 30
Agradecimientos 30
Referencias Documentales 31
INTRODUCCION
Primeramente es necesario definir el servicio comunitario como una oportunidad para brindar a la comunidad un beneficio vinculado con los conocimientos culturales, sociales, científicos, entre otros, que se ha adquirido durante la formación académica. Sin dejar de mencionar que es una normativa indispensable exigida por autoridades educativas con la intención de fomentar la integración del ámbito educativo con el bienestar social en pro de una concientización de la unidad y cooperación de los ciudadanos e instituciones entre sí.
Para el cumplimiento de este servicio se ha seleccionado la Unidad Básica Nacional Bolivariana Las Acacias, donde luego de entrevistas, encuestas y observaciones se prioriza como necesidad; La Formación y Sensibilización sobre el Autismo, considerando los diversos casos que pertenecen a la matricula de dicha escuela y que únicamente son atendidos por docentes de aula sin la orientación de un docente especialista.
Cabe destacar que según la reformación de la educación especial ejecutada en meses anteriores, no fue totalmente consolidada en esta escuela siendo solo asignado un docente especialista en 1er grado, quedando los grados de 2do a 6to sin orientación hacia los niños con diversidad funcional psicosocial.
Por tanto se considera que dado a tales contingencias y al crecimiento de casos de niños con autismo, es necesario que el docente de aula e incluso padres representantes no sean totalmente dependientes o sujetos a un especialista, sino que también puedan contar con un conocimiento sobre el autismo, posibles causas, posibles síntomas, manifestaciones de alerta, e incluso estrategias de evaluación para estos niños, a fin de que no sean subestimados en sus capacidades intelectuales o sociales.
Muchas veces se confunde el autismo como una enfermedad, cuando es un trastorno emocional que dependiendo de la prontitud y de las estrategias con que se aborde al niño, este pueda avanzar o por el contrario quedar estancado.
Por esta razón, tanto docentes como padres representantes deben tener una orientación constante sobre el autismo e incluso sobre aquellos casos en que los niños que han sido tratados con diligencia, han prosperado.
FASE 01
LA COMUNIDAD Y SUS NECESIDADES.
Ubicación Geográfica:
Unidad Educativa Básica Nacional Las Acacias: Urbanización Las Acacias Calle B, No 18, Municipio Atanasio Girardot, Parroquia Joaquín Crespo, Maracay – Aragua.
RESEÑA HISTORICA DE UNIDAD EDUCATIVA BASICA BOLIVARIANA LAS ACACIAS.
Esta institución fue fundada el 07 de enero del año 1.964, con el nombre de Concentración Nacional No 71, con tres aulas de clases, una sala, una dirección y dos baños, con una población estudiantil de setenta (75) alumnos, repartidos entre los grados 1º, 2º, y 3º, solo en el turno de la mañana como respuesta a la demanda de la población flotante que existía en el momento producto de la inadecuada infraestructura para ese entonces.
Los fundadores de esta escuela, quienes proporcionan un papel fundamental para su funcionamiento y coordinación son: Docente y coordinadora Raquel Velásquez, Docente Nancy Abreu Docente Teolinda Landaeta.
Para 1.966, se crea un segundo turno en horario vespertino y comienza a funcionar con siete (7) grados cada turno desde el nivel preescolar hasta el 6to grado con una matrícula de trescientos ocho (308) alumnos.
Este mismo año, mediante una asamblea de personal, padres y representantes se debate un nombre para la institución, siendo escogido el nombre de Escuela Básica Nacional Las Acacias; considerando la cantidad de árboles Acacias existentes en la zona y a su vez en homenaje a la urbanización donde ésta se encuentra ubicada.
Para el inicio del año escolar 2012-2013, en cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Zona Educativa Aragua, su modalidad de turno fue modificada a una jornada diaria escolar desde las 7.30 a.m. hasta las 3.00 p.m. Modificando así tambien su nombre al de Unidad Educativa Nacional Bolivariana Las Acacias
DESCRIPCION DE UNIDAD EDUCATIVA BASICA BOLIVARIANA LAS ACACIAS.
MISION
La formación integral del educando junto con la integración de padres, representantes, personal y docentes en los procesos de enseñanza y aprendizajes fomentando la solidaridad y convivencia.
...