PROTOCOLOS DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN EN LOS CAR DEL INABIF SOBRE LA BASE DEL PERFIL DEL NIÑO: ESTUDIO DE UN CASO
mercedeseguia4 de Febrero de 2015
24.221 Palabras (97 Páginas)451 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
“PROTOCOLOS DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN EN LOS CAR DEL INABIF SOBRE LA BASE DEL PERFIL DEL NIÑO: ESTUDIO DE UN CASO”
Silvia Arteaga Torres
Lima, Perú enero del 2014
Índice
Dedicatoria 3
Agradecimiento 3
Índice de la tesis 4
Resumen 7
Presentación 8
Planteamiento del caso a investigar 10
Introducción 12
Dedicatoria
Agradecimiento
ÍNDICE DE LA TESIS
CAPÍTULO I
Estudio de caso 14
1. Caso e implicancia
1.1 Relato y/o historia
1.2 Análisis -------------------------------------------------------------------------------------- 19
1.2.1 Análisis social--------------------------------------------------------------- 20
1.2.2 Análisis psicológico ------------------------------------------------------------ 21
1.2.3 Análisis jurídico ---------------------------------------------------------------------------- 22
1.3 Consecuencias--------------------------------------------------------------------------- 23
1.3.1 Consecuencias a nivel del residente------------------------------------------------- 23
1.3.2 Consecuencias a nivel administrativo----------------------------------------------- 24
1.3.3 Consecuencias a nivel del funcionamiento de los CAR
1.3.4 Consecuencias jurídicas----------------------------------------------------------------- 24
1.4 Opiniones de gente entendida (personas claves)--------------------------------- 26
2. Ingresos de residentes a los CAR............................................................... 34
2.1 Ingresos según protocolos.------------------------------------------------------------- 34
2.2 La Dirección de Investigación Tutelar (DIT) --------------------------------------- 35
2.3 Cómo ingresó el adolescente materia de investigación------------------------- 35
CAPÍTULO II
Marco sociojurídico
2.1 Marco legal -------------------------------------------------------------------------------- 36
2.1.1 Normas internacionales sobre derechos de la infancia
2.1.2 La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño
(CDN)----------------------------------------------------------------------------------------------- 37
2.1.3 Ley general de Centros de Atención Residencial de Niños; Niñas y Adolescentes---------------------------------------------------------------------------------------- 47
2.1.4 Reglamento de la Ley de los CAR--------------------------------------------------- 50
2.1.5 Manual de Operaciones para los CAR ---------------------------------------------- 53
2.1.6 Observaciones de la Defensoría del Pueblo sobre los CAR-------------------- 54
2.2 Políticas Públicas---------------------------------------------------------------------------- 55
2.2.1 El Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia----------------- 56
CAPÍTULO III
Infancia, Adolescencia y la Institucionalización
3.1 Infancia y Adolescencia---------------------------------------------------------------- 59
3.1.1 Definición de Infancia
3.1.2 Definición de Adolescencia------------------------------------------------------------- 61
3.1.3 Definición de los Centros de Atención Residencial------------------------------- 62
3.1.4 Niños y Adolescentes institucionalizados------------------------------------------- 62
3.1.5 Causas de la institucionalización---------------------------------------------------- 64
3.1.5.1 Económicas------------------------------------------------------------------------------- 65
3.1.5.2 Sociales y culturales-------------------------------------------------------------------- 66
3.1.5.3 Limitaciones administrativas ---------------------------------------------------------- 68
CAPÍTULO IV
4.1 Hallazgos----------------------------------------------------------------------------------- 69
4.2 Conclusiones------------------------------------------------------------------------------ 70
4.3 Lecciones aprendidas-------------------------------------------------------------------- 70
4.3.1 Campo técnico
4.3.2 Campo metodológico
4.3.3 Campo estratégico político
BIBLIOGRAFÍA------------------------------------------------------------------------------------ 71
Resumen
“Protocolos de atención y protección en los CAR del INABIF sobre la base del perfil del niño: Estudio de un caso”, está referido al tema de la violación cometida por un adolescente (16 años) contra un niño con discapacidad (14 años) ocurrida en julio del 2011 en un Centro de Atención Residencial (CAR) de Lima, unidad operativa del Programa Integral Nacional para el Bienestar Infantil (INABIF) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP. En el ámbito judicial el año 2012 el caso se resolvió con una sanción al adolescente violador.
Además de la consulta de diversos documentos y textos para sustentar los acápites que componen esta tesis, se conversó con dos profesionales que atendieron el referido caso y, otro, que estuvo al tanto de los hechos. También se describe y analiza el caso de estudio recurriendo a la parcial documentación administrativa obtenida que precedió y siguió al abuso sexual.
Se concluye recomendando a las autoridades de los diversos estamentos públicos que conforman el sistema institucional de atención y protección de la niñez sin cuidados parentales, reformular los protocolos para elaborar el perfil psicológico de los residentes de los CAR. Así como de proveer de los recursos materiales, humanos y económicos al personal encargado de atender a los residentes, además de capacitarlos debidamente.
Presentación
A través del trabajo “Protocolos de atención y protección en los CAR del INABIF sobre la base del perfil del niño: Estudio de un caso”, se presenta el tema de un abuso sexual cometido por un adolescente (16 años) contra un niño con discapacidad (14 años), ocurrido a mediados del año 2011en un Centro de Atención Residencial (CAR) ubicado en la ciudad de Lima, unidad operativa del Programa Integral Nacional para el Bienestar Infantil (INABIF) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP. El estudio de caso se sustenta esencialmente en una experiencia directa de la autora de esta tesis.
Casi un año después de sucedida la violación, en abril del año 2012 la Segunda Sala de Familia del Poder Judicial declara al adolescente (17 años) responsable de la comisión de infracción a la ley penal (Contra la Libertad Sexual- Violación de Persona en Incapacidad de Resistencia), en agravio del menor identificado con clave de reserva (…), (14 años) imponiéndole como medida socioeducativa de internamiento por el término de 02 años (Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación, Lima); y una reparación de civil por la suma de S/. 1,000.00, a favor del menor agraviado.
El punto más complicado del presente trabajo fue obtener la versión directa de quienes de una u otra manera, cuando se produjo la agresión sexual, formaron parte del personal institucional que estuvo al tanto del hecho. Finalidad que no se logró completamente, pues solo en un caso accedimos a entrevistar a la psicóloga (ahora laborando en el sector privado) que, en algún momento, trató al adolescente infractor, a quien denominaremos de ahora en adelante, simplemente como Pablo y, al niño abusado, Carlos (14años).
Conversamos también brevemente con la abogada que defendió a Pablo cuando este recién fue acusado. Posteriormente, la letrada cedió su defensa a un abogado privado contratado por la familia del adolescente. En el caso de la abogada, esta manifestó que formaba parte de la institución que regentaba el centro donde se produjo la violación, y consideraba que no era ético opinar sobre
...