PROYECTO PSICOEDUCATIVO PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL Y DE AFECTIVIDAD ORIENTADO A LAS NECESIDADES ESPECIALES DE LA POBLACIÓN
Veritho HernandezResumen1 de Agosto de 2020
2.203 Palabras (9 Páginas)275 Visitas
[pic 1]
PROYECTO PSICOEDUCATIVO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL Y DE AFECTIVIDAD ORIENTADO A LAS NECESIDADES ESPECIALES DE LA POBLACIÓN.
CUARTA ENTREGA
RESULTADO FINAL
PRESENTADO POR:
DENNIS AGUIRRE RIAÑO ID 613715
NINÍ JOHANA AGUILLON ID.295495
ADRIANA RODRÍGUEZ ID. 589370
VERÓNICA ESTUPIÑAN ID. 510848
PSICOLOGIA EDUCATIVA
LAURA PATRICIA ORTIZ
NRC: 3838
Corporación Universitaria Minuto de Dios- UVD
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Programa Psicología
Bogotá D.C
 [pic 2]  | 
 
 GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO PSICOEDUCATIVO 2020 40 
  | 
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN  | |
  | Diseño de programa de educación sexual y de afectividad orientado a las necesidades especiales de la población.  | 
  | Dennis Aguirre ID.613715 Niní Johana Aguillon ID.295495 Adriana Rodríguez ID. 589370 Verónica Estupiñan ID. 510848  | 
· Nombre de la institución  | Centro de Apoyo para la Discapacidad CAD  | 
  | Carrera 1 No. 0-10 Tel. 8276366- 8276666 Horarios de atención 8:00 am a 3:00 pm Correo Contactanos@mosquera-Cundinamarca.gov.co  | 
  | Mosquera (Cundinamarca)  | 
  | |
 Como problemática social en el municipio de Mosquera, se evidencia el abandono durante la jornada diurna a las personas con discapacidad en sus hogares por lo cual la misión y el propósito de la secretaría de desarrollo social se orienta en la planeación, dirección, coordinación, ejecución y evaluación de las políticas educativas, sociales y planes sectoriales relacionados con el sistema de bienestar y desarrollo social de la comunidad con discapacidad a nivel municipal para estratos I,II Y III del sector rural y veredas del municipio, con facilidad de transportarse hasta el CDA ya que para los que no les es posible el desplazamiento por limitación física les prestan el servicio de ruta a fin de que hagan uso del programa para ellos y las personas que se pueden dirigir al centro de atención especial se les facilita ya que llegan vías directamente allí y en perfecto estado lo cual el municipio cuenta con transporte público de fácil acceso en los paraderos, con una capacidad de atención a 600 personas con discapacidad física y cognitiva con objetivos dirigidos al mejoramiento de la calidad y condiciones de la vida de la población afectada por dicha problemática . Su propósito general se enfoca a la promoción del desarrollo social integral y de inclusión a través de programas y proyectos para este grupo de personas del municipio que beneficien las condiciones de vida, desarrollo humano, proyecto de vida e integración social.  | |
4 DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL esta problemática se observa ante la presencia de conductas de tipo sexual entre los beneficiarios , provocando entre ellos discordias, maltrato físico y psicológico dentro de las instalaciones del centro de apoyo para la discapacidad del municipio de Mosquera  | 
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]
PROTOCOLO DE ENCUENTRO GRUPAL 1
PROTOCOLO TIPO DE ACTIVIDAD A DESARROLLAR:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Mundo de colores
TIEMPO: 2 horas
POBLACION: personas con discapacidad cognitiva
DIRIGIDO A: mayores de 18
RESPONSABLES: Dennis, Nini, Adriana y Verónica
TEMAS A TRATAR:
Momento 1. Poema pelota de colores.
Momento 2. Conocer las características de cada sexo.
Momento 3. Adquirir hábitos de higiene.
- OBJETIVOS
 
- Lograr que reconozcan las partes del cuerpo
 - Aprender a respetar el otro
 - Elegir modos de trabajo en grupo e individual
 
DESARROLLO DEL ENCUENTRO POR MOMENTOS PRIMER MOMENTO  | ||
MOMENTO UNO  | DURACIÓN  | 15 minutos  | 
ACTIVIDAD/ TEMÁTICA  | Lectura del poema  | |
RESPONSABLE  | Adriana y nini  | |
DESCRIPCIÓN  | 
  | |
RECURSOS  | Papel colores música suave  | |
SEGUNDO MOMENTO  | ||
MOMENTO DOS  | DURACIÓN  | 15 minutos  | 
ACTIVIDAD/ TEMÁTICA  | Completar la figura del cuerpo humano  | |
RESPONSABLE  | Verónica  | |
DESCRIPCIÓN  | Se harán grupos de niñas y niños y en el tablero se pegara la silueta del cuerpo humano donde le harán falta partes del cuerpo y ellos deberán completarlas y adicional poner el nombre que les corresponde  | |
RECURSOS  | ||
TERCER MOMENTO  | ||
MOMENTO TRES  | DURACIÓN  | 20 minutos  | 
ACTIVIDAD/ TEMÁTICA  | Enseñar como debe ser una buena higiene  | |
RESPONSABLE  | nini  | |
DESCRIPCIÓN  | realizando una charla previa y viendo un video nos lavaremos las manos y cepillaremos los dientes. Previamente a los alumnos se les habrá pedido que traigan una “bolsita de higiene” en la que deberá contener una toalla y una jabonera con jabón un cepillo de dientes y una crema dental, juntos nos trasladaremos al patio donde están las piletas para lavarnos las manos y cepillarnos los dientes correctamente. Para finalizar se harán una serie de actividades que nos permitan reforzar lo aprendido  | 
- OBJETIVOS PSICOLOGICOS DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD POR MOMENTOS.
 
Se establece los criterios psicológicos tenidos en cuenta, cuáles son esos objetivos trazados en cada una de las acciones a desarrollar, la sustentación teórica de cada momento y que se espera al final de la acción.
Momento 1. Al lograr que reconozcan las partes del cuerpo se pretende que como personas acepten y reconozcan lo que son y aprendan a quererse así mismos, viendo el valor que tienen y de lo que son capaces.
Momento 2. Ya sabiendo el valor que como personas tienen se pretende que así mismo aprendan a respetar y comprender el valor que tiene el otro.
...