ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Percepción De La Realidad

jenedith__18 de Abril de 2015

853 Palabras (4 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 4

Percepción de la realidad

Entendemos por realidad todo aquello que podemos considerar como verdadero y que forma el mundo real. Por otro lado la percepciones la obtención e interpretación de la información que percibimos por nuestros sentidos.

Después de analizar los términos nos asaltan las dudas sobre: ¿se complementa la realidad con la percepción para que exista la realidad? ¿Podemos decir que los sueños son reales?

Al decir que la realidad es todo lo que podemos considerar como verdadero, debemos pensar que para poder considerar algo como verdadero necesitamos sentirlo, por lo tanto la percepción complementa la realidad. Al decir esto podemos dar respuesta a mi segunda pregunta ya que si no hay percepción no hay realidad. Por lo tanto si no se percibe no es real como por ejemplo el caso de los sueños que aunque en algunos casos parezcan tan reales no hay percepción en ellos y lo que sucede en ellos no es real .Los sonidos, los colores, las diferentes formas y texturas, el cambio de clima son cosas que podemos percibir con nuestros sentidos, y ya que la percibimos nos ayuda a determinar que son reales .Podríamos decir que el aire no es el real por que no lo vemos pero si lo sentimos ya que al hacer viento nos toca y por sentido del tacto lo percibimos y lo tomamos como real , al igual que los colores los vemos y sabes que color es cuando uno lo ve ya sea verde, azul y amarillo.

Para Platón, la única forma de acceder a la realidad perceptible era mediante la razón y el entendimiento; el papel delos sentidos queda postergado y se considera engañoso.

En su manera de ver la realidad Platón distingue dos mundos: el de las ideas, que es el verdaderamente real, y el sensible, que está compuesto por las cosas que nos muestran los sentidos, que son copias de las ideas.

La totalidad de lo que percibimos pasa a través de nuestros sentidos y es interpretado por la mente, a su manera. Por eso habría que estudiar los procesos mentales que nos llevan a ciertas conclusiones al pasar los impulsos eléctricos de nuestros sentidos al cerebro, antes de averiguar por qué suceden las cosas. Verlo a la inversa, de dentro a afuera.

Todo lo que se habla de múltiples dimensiones, de otros mundos, de otras realidad, quizás no sean más que otros planos de conciencia y que, todo lo que veamos, no son más que imágenes reproducidas por nuestra mente, lo que implicaría una revisión a todo lo que se conoce. Pero entonces, ¿Cómo explicaríamos nuestra existencia? Si la existencia de un todo, es producto de nuestra mente, ¿Cómo se ha materializado nuestra mente en un mundo creado por si misma?

Lo más fácil es aceptar que el mundo físico como tal existe, hemos nacido y crecido en él, y todo lo que percibimos es una interpretación de este mundo. Pero no deberíamos negarnos a creer que puedan existir otros planos reales a parte del que percibimos en un estado de conciencia normal. Ciertas tribus utilizan drogas para alterar su percepción. Los psiquiatras y psicólogos lo llaman alucinaciones. ¿Por qué no podrían ser estados alterados de la conciencia donde, los chamanes de las tribus, pueden ver más allá de las fronteras de nuestra realidad?

Está casi demostrado que hay realidades paralelas que no podemos percibir empíricamente. Sólo son cálculos. Ciertas partículas subatómicas no pueden ser rastreadas siempre para calcular sus trayectorias. En los gráficos, aparecen en un punto y desaparecen en otro. O bien la manera en que se ha planteado el cálculo es errónea o bien, estas partículas desaparecen. Teniendo en cuenta que la materia no se crea ni se destruye, sino que se transforma, no es difícil aceptar que, también puede transportarse de un plano a otro, a una velocidad a la cual no podemos percibirlo visualmente.

Todo lo que llega

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com