ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicoanalisis y educacion.

Space ShipApuntes15 de Noviembre de 2015

826 Palabras (4 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 4

Psicoanálisis y Educación

El Psicoanálisis es un saber sobre el sujeto humano y la educación un proceso y una práctica que puede ser teorizada y modelizada desde distintos campos del saber. Queda entonces planteada la particular intersección entre el Psicoanálisis y Educación con respecto a los saberes y las prácticas.

Esta relación se ha visto dificultada a través de los años por los siguientes obstáculos:

Un sujeto intrapsíquico al que se le opone un sujeto social

Los deseos como puro juego de combinaciones inconcientes, pero ajeno a lo real

El abordaje “clínico” de la educación

 

Por lo tanto, entendemos por educación el proceso por el que las generaciones adultas pasan los conocimientos a los nuevos integrantes de la sociedad, conservando una particular manera de registrar, de inscribir, el entrelazado entre la lucha por la superviviencia y la historia ancestral.

Entonces, el Psicoanálisis se interesa por la verdadera apropiación, el conocimiento de la cultura y sus formas y su participación en la sociedad; “hacerlo tuyo” que marca la asimilación y versión particular, personal. El psicoanálisis se centra en la “eficacia educativa” la cual determina la apropiación de los diferentes posicionamientos frente a lo social.

Los agentes educativos son: la familia las instituciones educativas y los medios múltiples de la comunidad (educación no formal).

La familia cumple su función durante los primeros años de vida, organizando la sexualidad y el psiquismo, luego del Edipo, la estructura familiar marca la organización del mismo. Esta labor es incompleta y prepara el terreno para la acción de la escuela. En este sentido, se la llama post-educación, ya que actúa sobre los aspectos en los que la familia ha fallado. Uno de los objetivos primordiales de la misma es la instalación de límites para su adecuado funcionamiento. Los mismos no deben ser ni muy tempranos ni muy tardes, así como deben establecerse con autoridad peor no excesivamente energéticos. La escuela como agente educativo deberá detectar las fallas familiares y deberá orientar, armar y derivar hacia los recursos que la sociedad dispone.

Según Freud educar, gobernar y curar son las tres funciones imposibles ya que son parte del conflicto entre lo pulsional y lo cultural. Lo imposible de estas profesiones hace referencia a que sus quehaceres alcancen un final sin conflictos, que deje satisfechos a sus oponentes y que los actores realicen sus actividades sin tensiones.

El rol de la educación apunta al YO para que éste pueda reconocer los conflictos reales como parte de la realidad humana y que el mismo pueda reconocer sus propias limitaciones, sus posibilidades y talentos como condiciones de su realidad.

El SUPERYO, como instancia moral, llama la atención sobre el carácter sádico que puede asumir y lo negativo para poder instalar la ética en el sujeto. A su vez, frente al ELLO habla del dominio de la pulsión, que ayuda a sustituir, a estimular la sublimación y a dar espacio a los goces pulsionales. Así la educación debe otorgar espacio a os aspectos pulsionales para permitir su desarrollo; y a su vez, debe también aceptar aspectos fallidos de sí mismo. El niño debe conocer, a partir de la escolaridad, la estructura de la realidad.

La educación debe tender hacia el saber y no hacia el ocultamiento de a realidad. El Psicoanálisis, sin embargo, demuestra que el conocimiento que la educación construye, puede ponerse al servicio del ocultamiento. Este establece la aceptación de una no total coherencia del saber y del conocimiento y un grado de tolerancia a la incertidumbre y angustia. Por lo tanto, esto demuestra la necesaria aproximación a la verdad de los niños, llamada curiosidad infantil. El docente debe ayudar a través de su posición a impulsar esta búsqueda, sosteniendo su lugar. El mismo no trata de ofrecer soluciones a través de modelos ideales, sino poder ir más allá de ellos para poder enfrentar su propio camino.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (39 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com